Qué no hacer un martes 13: evita esto a toda costa si no quieres tentar a la mala suerte

Estas creencias y prácticas están profundamente arraigadas en la cultura popular, cuyo origen se encuentra en tradiciones y mitos que han sido transmitidos de generación en generación

Guardar
En la antigüedad, abrir un
En la antigüedad, abrir un paraguas bajo techo era visto como una falta de respeto hacia los dioses del sol, ya que simbolizaba rechazar su protección. Créditos: Freepik.

Aunque no existen fundamentos científicos que respalden estas ideas, el martes 13 es una fecha históricamente temida en muchas culturas debido a una combinación de supersticiones, creencias religiosas y mitológicas que motivan a las personas a tomar precauciones especiales para evitar atraer la mala suerte.

La superstición se basa en la creencia de que ciertas acciones pueden influir positiva o negativamente en la suerte o el destino de las personas, explica en su tesis “La superstición en la vida cotidiana: orígenes en el miedo” la maestra en Ciencias de la Comunicación, Frida Anais Godínez Garza. A menudo, estas creencias se vinculan al pensamiento mágico, y muchas de ellas están profundamente arraigadas en la cultura popular.

Entre estas supersticiones, una de las más conocidas gira en torno al número 13, que ha tenido connotaciones negativas en diversas religiones y culturas. Según National Geographic, en la Cábala judía se habla de 13 espíritus malignos, y el número también se relaciona con el carnero que Abraham debía sacrificar, símbolo de muerte. En cuanto al cristianismo, en la Última Cena había trece comensales; se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13; y en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13.

La mala fama del martes 13 tiene su origen en la antigua Roma, donde regido por Marte, dios de la guerra, lo convertía en un día asociado con la violencia, los conflictos y la destrucción. En tanto, para los romanos, la deidad no era precisamente un buen augurio para bodas, viajes o inicios importantes.

Según la Fundación UNAM, las creencias en torno a este día considerado de mala suerte se han difundido tanto que incluso existe una fobia específica llamada trezidavomartiofobia, que describe el miedo irracional al martes 13. Por otro lado, el temor persistente e injustificado al número 13 en general se conoce como triscaidecafobia.

¿Qué debes evitar hacer el martes 13?

La superstición de derramar sal
La superstición de derramar sal tiene su origen en la Antigua Roma. (Freepik)

Principalmente, durante esta fecha se recomienda evitar todo tipo de actividad fuera de lo rutinario. De igual manera, según Europa Press, se recomienda abstenerse de realizar ciertas actividades, como contraer matrimonio, embarcarse en un viaje, iniciar proyectos o firmar documentos importantes.

También se desaconseja mudarse de casa, ya que esto podría traer conflictos familiares, pérdidas económicas o enfermedades. Incluso acciones cotidianas como cortarse el cabello o las uñas, barrer de noche o pasar por debajo de una escalera son consideradas de mal augurio, especialmente en este día.

Otras medidas a tomar en cuenta incluyen evitar romper espejos, ya que esto podría duplicar los siete años de mala suerte que tradicionalmente se asocian con este acto. Por otro lado, se considera desafortunado prestar o pedir dinero, caminar sobre grietas en el suelo, vestir de colores como verde o amarillo, y levantarse de la cama pisando primero con el pie izquierdo.

Según el mismo medio, limpiar la mesa con papel o dejar tijeras abiertas son otras prácticas que se deben evitar, pues la primera, por ejemplo, culturalmente se asocia con la pérdida de dinero o dificultades económicas.

¿Cómo protegerte en martes 13?

En distintas tradiciones espirituales y
En distintas tradiciones espirituales y prácticas esotéricas, la vela blanca es considerada un elemento de purificación.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes buscan protegerse de las posibles desgracias de un martes 13, existen diversos rituales que, aunque carecen de respaldo científico, son ampliamente practicados. Uno de los más sencillos es tocar madera, una tradición que se basa en la creencia de que este material alberga energías positivas. Según la revista de decoración e interiorismo El Mueble, este gesto también se relaciona con el Feng Shui, que promueve la armonía en los espacios.

Otro ritual popular es la limpieza energética del hogar, que incluye barrer desde el fondo de la casa hacia la puerta principal mientras se visualiza la eliminación de malas energías. También se recomienda trapear con agua mezclada con limón o vinagre y esparcir sal marina en las esquinas para proteger el espacio.

Finalmente, revistas como Glamour y Architectural Digest sugieren realizar pequeños rituales con elementos simbólicos como velas blancas u hojas de laurel. Encender una vela blanca representa la pureza y la protección, y al combinarse con una hoja de dicha especia, tradicionalmente asociada al triunfo y la limpieza energética, y una piedra protectora, alejará las malas energías que esta temida fecha pueda promover.