
La gestión en Estados Unidos decretó el cierre unilateral en la exportación de ganado como parte de una estrategia para combatir el gusano barrenador, la cual se reanudará en 15 días en los cruces con México. Ante este escenario, Julio Antonio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llevó a cabo reuniones con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
El pasado 12 de mayo, el titular sostuvo un encuentro virtual con gobernadores y secretarios de Agricultura de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Q. Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, además de contemplar a comisiones ganaderas para unir fuerzas en la lucha contra la plaga en el país.
Durante el encuentro, los asistentes del sector enfatizaron en la necesidad de sellar la frontera sur de México al trasiego de ganado, solicitando a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), incrementar su presencia en la región.
CNOG establece medidas para frenar crisis
Aunque no se dieron a conocer los pormenores de la reunión, el Consejo Directivo de la Confederación informó en un comunicado los acuerdos que se busca establecer con la SADER. Esto con el objetivo de prevenir distorsiones en el comercio de ganado en pie, las cuales afectan a los pecuarios mexicanos.
Es importante destacar que, el sector ganadero ha estado involucrado activamente en la atención del gusano barrenador desde su primera aparición. Prueba de ello es que, actualmente, más del 80% de los casos han sido detectados y reportados directamente por los propios productores.

En reunión, el sector ganadero presentó algunas estrategias para atender la propagación del gusano barrenador en México, lo cual apoyaría en darle continuidad al comercio de exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos. Entre los planteamientos expuestos sobresalieron algunos puntos para abordar la problemática de manera integral.
La principal medida es mantener permanente comunicación y coordinación entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), con el objetivo de tener soluciones conjuntas en el menor tiempo posible, aunando con la participación de ganaderos en grupos de trabajo.
La confederación también instó al gobierno federal en implementar medidas específicas en la frontera sur, como un control más estricto a cargo de las autoridades competentes para evitar el trasiego de ganado.
Asimismo, destacó la necesidad de regionalizar la frontera norte y regular la movilización hacia las entidades exportadoras, lo anterior con el establecimiento de una planta de producción de mosca estéril en el sur, como parte de las acciones para combatir la problemática.

Entre las estrategias planteadas se incluyó la aprobación de un presupuesto de emergencia para el Senasica, con el propósito de contar con los recursos humanos y materiales necesarios para combatir el avance del gusano barrenador del ganado.
De igual forma, se propuso otorgar facultades a los gobiernos estatales y a los comités de fomento y protección pecuaria en cada entidad para participar activamente en el control de la movilización de ganado.
Se destacó como prioridad la importancia de continuar y reforzar la capacitación de los productores para abordar de manera efectiva la prevención, inspección, reporte y tratamiento de la miasis en el ganado. En conclusión, el titular subrayó que se mantiene una estrecha coordinación entre México y Estados Unidos, al tiempo que reconoció la labor y el compromiso de la CNOG por su respaldo en la crisis sanitaria.