
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reveló los principales resultados de su reciente gira de trabajo por Japón, en la que sostuvo encuentros con altos ejecutivos de empresas líderes como Mazda, Honda, Toyota y Murakami, consolidando inversiones por un total de 2,100 millones de pesos y la generación de 513 nuevos empleos directos para el estado.
La mandataria destacó que su visita —realizada del 4 al 11 de mayo de 2025— fue clave para reforzar la confianza de las compañías japonesas con presencia en el Bajío, así como para atraer nuevos proyectos industriales. “Estas inversiones son resultado del buen desempeño de nuestros trabajadores y la estabilidad económica del estado. Japón sigue siendo un aliado estratégico para Guanajuato”, señaló.
Los negocios
Durante su estancia en las ciudades de Tokio, Hiroshima y Hamamatsu, la gobernadora sostuvo reuniones con líderes de la industria automotriz, quienes ratificaron su compromiso con la entidad. En el caso de Mazda, cuya planta en Salamanca representa uno de los mayores centros de manufactura fuera de Japón, se anunció una ampliación de operaciones que incluirá nuevas líneas de producción para vehículos híbridos.
Asimismo, Toyota confirmó su intención de fortalecer su planta en Apaseo el Grande, con una inversión destinada a la innovación de procesos y capacitación técnica. Honda, por su parte, expresó interés en expandir su cadena de proveeduría local con enfoque en electromovilidad, mientras que Murakami Corporation planteó la posibilidad de abrir un centro de investigación y desarrollo en Guanajuato.
Además del ámbito económico, la gira también incluyó actividades diplomáticas y culturales. En Hiroshima, la gobernadora firmó un acuerdo de colaboración turística y gastronómica con el gobierno local, mediante el cual se promoverá el intercambio de cocinas tradicionales y festivales culturales entre ambas regiones.
En Tokio, se llevó a cabo un evento organizado por la oficina de promoción económica de Guanajuato (GTO Japan), donde se presentaron las ventajas competitivas del estado ante más de 50 empresarios japoneses. Entre los puntos destacados estuvieron la infraestructura logística, el talento humano calificado y la política estatal de apoyo al desarrollo tecnológico.
La servidora pública también aprovechó su visita para reunirse con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con quienes se abordaron temas de formación dual y cooperación en materia de desarrollo sostenible, que derivarán en nuevos programas de capacitación técnica para jóvenes guanajuatenses.
La gira no solo fortaleció la relación comercial entre Guanajuato y Japón, sino que reafirmó el papel estratégico del estado como destino atractivo para la inversión asiática.