
En pleno 2025, con el sexenio encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los programas sociales, incluidas las becas del bienestar, han cobrado aún mayor fuerza.
Sin embargo, el aumento en la cobertura también ha ido acompañado de intentos de fraude que buscan aprovecharse de la población beneficiaria.
CNBBBJ advierte sobre fraudes en redes sociales
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la Coordinación Nacional Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) alertó sobre la existencia de páginas falsas en Facebook y otros medios que simulan ser canales oficiales del gobierno.
Estas páginas buscan engañar a los becarios para que compartan datos personales bajo pretextos falsos.

¿Cómo identificar un intento de fraude?
Los fraudes más comunes detectados hasta ahora incluyen:
- Llamadas telefónicas falsas en las que supuestos funcionarios solicitan información confidencial.
- Páginas fraudulentas que simulan ser portales oficiales y realizan “phishing” para robar datos personales.
- Solicitudes de depósitos de dinero a cambio de agilizar trámites o garantizar el depósito del apoyo económico.
La CNBBBJ recomienda que los beneficiarios no compartan su CURP, número de tarjeta o cualquier dato personal por medios no oficiales y que solo se informen a través de los canales verificados del Gobierno Federal.
¿Por qué algunos no han recibido su pago?
Una de las causas del aumento en reportes de estafa es el retraso en los depósitos de las Becas del Bienestar. De acuerdo con el coordinador nacional de becas, Julio César León Trujillo, los pagos están vinculados con la fecha de entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar.
El calendario de pagos es el siguiente:
- Tarjetas entregadas en febrero: pago recibido en marzo
- Tarjetas entregadas en marzo: pago recibido en abril
- Tarjetas entregadas en abril: pago se realiza en mayo
- Tarjetas entregadas en mayo: pago se espera en junio
Además, en estados como Veracruz y Durango, la entrega de tarjetas fue pausada debido al proceso electoral. En estas entidades, los pagos se reanudarán a partir del 2 de junio, ya que el bimestre de mayo-junio fue adelantado junto con el pago de marzo-abril.

¿Qué hacer si crees haber sido víctima?
Si sospechas que compartiste tu información con un sitio falso o recibiste una llamada sospechosa, es importante:
- Reportar el incidente en los canales oficiales de la CNBBBJ.
- Evitar seguir comunicándose con el presunto estafador.
- Cambiar contraseñas si los datos comprometidos incluyen accesos a plataformas bancarias o educativas.
Consulta siempre los sitios oficiales de la CNBBBJ y del Banco del Bienestar para confirmar cualquier aviso. La educación es un derecho y los programas sociales están diseñados para ayudarte, no para ponerte en riesgo.