Ataque armado en palacio municipal de Nayarit; es por guerra entre CJNG y Los Mayitos advierten autoridades

Recrudecen enfrentamientos entre el CJNG y aliados de “El Mayo” en Nayarit: ya alcanzan edificios oficiales y amenazas directas

Guardar
Autoridades estatales sospechan que el
Autoridades estatales sospechan que el CJNG busque ampliar su territorio en zonas tomadas por el CDS. REUTERS/Oscar Martinez

El pasado fin de semana, el Palacio Municipal de Huajicori, Nayarit, fue blanco de un ataque armado que, según autoridades locales, está vinculado a la creciente disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la facción de “Los Mayitos”, liderada por Ismael “El Mayito Flaco” Zambada, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno estatal confirmó que no hay heridos, sin embargo, informó que hay daños en la fachada y un vehículo oficial fue estropeado debido a los impactos de bala.

De acuerdo con medios locales, la camioneta que recibió impactos de bala es propiedad del presidente municipal, Sergio Rangel Cervantes; asimismo, también se reportaron daños en algunos comercios cercanos y las detonaciones causaron temor entre la población.

Tras el incidente, elementos de la Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional, realizaron patrullajes por las principales comunidades en busca de los agresores.

"Los Mayitos", facción del CDS
"Los Mayitos", facción del CDS dirigida por el hijo de "El Mayo" Zambada, ha luchado contra la alianza de "Los Chapitos" y el CJNG. (Jovani Pérez/ Infobae México)

Este incidente se enmarca en una serie de hechos violentos que han sacudido la región. Recientemente, en el mismo municipio, se encontraron los cuerpos de dos hombres acompañados de un narcomensaje.

“Somos la operativa MZ, nos rompieron la madre los del CJNG porque son más verg***. Lo sentimos ‘Mayo Zambada‘. Te fallamos”. Este mensaje, atribuido al CJNG, fue difundido por la periodista Sandra Zúñiga a través de redes sociales

La violencia en Nayarit es reflejo de una lucha más amplia por el control del narcotráfico en México. El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha buscado expandir su influencia en territorios tradicionalmente dominados por el Cártel de Sinaloa. Esta expansión ha llevado a enfrentamientos directos con “Los Mayitos”, quienes operan en estados estratégicos como Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas y Nayarit.

Reseñas de medios locales apuntan que las denuncias han incrementado debido al alto índice de abandono de familias despojadas de sus hogares, mayor presencia del crimen organizado y aumento de homicidios dolosos.

Grupos criminales no solo amenazan
Grupos criminales no solo amenazan a rivales, sino también arremeten contra políticos, edificios de gobierno y la propia ciudadanía. Imagen: Infobae México / Jesús Avilés

Todo lo anterior fue confirmado por el alcalde, perteneciente a Morena, quién reconoció que “al menos cinco comunidades de Huajicori estaban completamente desoladas, pues sus habitantes tuvieron que trasladarse a otras regiones debido a la violencia propiciada por bandas del crimen organizado”.

Pactos del crimen organizado, reestructuración y panorama de violencia en México

La alianza entre el CJNG y “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha intensificado aún más el conflicto. Desde septiembre de 2024, se han registrado más de 600 muertes relacionadas con esta guerra interna en Sinaloa, incluyendo ataques directos a elementos policiacos y la aparición de fosas clandestinas.

Este ataque al Palacio Municipal de Huajicori representa un nuevo nivel de audacia por parte de los grupos criminales, al dirigirse directamente contra instituciones gubernamentales. Las autoridades locales han condenado el hecho y han asegurado que se intensificarán los operativos de seguridad en la región.

La escalada de violencia entre el CJNG y “Los Mayitos” pone de manifiesto la complejidad del panorama del crimen organizado en México y la necesidad urgente de estrategias efectivas para combatirlo.