Durante su campaña para la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier anunció a través de un video grabado desde la cima del volcán La Malintzi su plan de construir un ecoparque en la región.
Ya como gobernador, reafirmó su intención de edificar tres ecoparques y complejos de alto rendimiento en Puebla, entre ellos el ecoparque turístico ‘Tlalli Malinche’.
Este proyecto estará ubicado en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, ocupando 51 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) del Parque Nacional La Malinche.
El ecoparque incluirá áreas administrativas, de esparcimiento, hoteles, zonas de bioactividades y actividades deportivas, áreas de transporte, entre otros servicios.
La propuesta fue presentada ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para evaluar el impacto ambiental en la zona. La institución señaló posibles afectaciones negativas en esta reserva natural, crucial para la biodiversidad de Puebla.
Sin embargo, de acuerdo con el semanario político Proceso, Semarnat aprobó el proyecto bajo la condición de que se apegue al Programa de Manejo y los decretos de creación del ANP, con el fin de proteger los ecosistemas, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.
Por el momento, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto continúa en revisión.
“Armenta al rescate”

Según medios locales, el gobernador de Puebla ha argumentado que esta iniciativa busca “rescatar” zonas afectadas por la tala ilegal y promover el enfoque ambiental en su desarrollo. Además, ha prometido la construcción de una escuela ecológica dentro del ecoparque.
Inicio de obras


El pasado mes de abril, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la convocatoria para la licitación del proyecto ecoparque ‘La Malintzi’. Según el documento, las obras arrancarán el 20 de mayo, con un período de ejecución de 120 días naturales, concluyendo el 16 de septiembre.
Reacciones: población y ambientalistas

El proyecto ha generado negativa entre ambientalistas y comunidades locales, quienes advierten sobre el riesgo que supone esta obra para la biodiversidad del Parque Nacional ‘La Malinche’, una zona protegida y de importancia federal que está entre Puebla y Tlaxcala.
Además, habitantes de San Miguel Canoa y La Resurrección señalan que esta iniciativa no es nueva.
De acuerdo con Proceso, Armenta estaría retomando una propuesta de su predecesor, Melquiades Morales, gobernador priista en la década de los dos miles, quien promovió un plan para construir un complejo turístico en la misma zona.
En aquella ocasión, vecinos organizados y unidos de La Resurrección lograron que Morales desistiera, manteniendo protegida la región.