
La canción “Amor Eterno”, una de las composiciones más emblemáticas de Juan Gabriel, ha trascendido generaciones y fronteras, consolidándose como un himno de amor y despedida.
De acuerdo con declaraciones de Iván Gabriel Aguilera, hijo y heredero universal del cantautor, este homenaje póstumo refleja el deseo de su padre de que su música perdurara en el tiempo.
“Amor Eterno”, lanzada en 1984 como parte del álbum Canta a Juan Gabriel Volumen 6, fue interpretada originalmente por la cantante española Rocío Dúrcal, con quien Juan Gabriel mantuvo una fructífera colaboración artística.
La canción, que combina elementos de bolero y ranchera, se convirtió rápidamente en un éxito y en un referente de la música romántica en español. Aunque su popularidad se extendió por toda América Latina y más allá, en México adquirió un significado especial al asociarse con el Día de las Madres, celebrado cada 10 de mayo.
El vínculo entre “Amor Eterno” y esta fecha conmemorativa radica en su origen. Según la versión oficial compartida en las redes sociales del fallecido artista, la canción fue escrita en memoria de su madre, Victoria Valadez Rojas, quien falleció en 1974 mientras Juan Gabriel se encontraba en Acapulco.

La noticia de su muerte marcó profundamente al cantautor, quien plasmó su dolor y amor incondicional en la letra de esta composición. Frases como “Cómo quisiera que tú vivieras, que tus ojitos jamás se hubieran cerrado nunca” han resonado en millones de personas que la dedican a sus madres, especialmente aquellas que ya no están presentes.
En México, “Amor Eterno” se ha convertido en una tradición durante el Día de las Madres. Es común escucharla en serenatas, homenajes y visitas a panteones, donde se interpreta como un tributo a las madres fallecidas.
Además, la canción es utilizada en actos escolares y compartida ampliamente en redes sociales como una forma de expresar amor y nostalgia. Aunque no fue concebida específicamente para esta celebración, su mensaje de despedida y amor eterno la ha transformado en un himno no oficial para esta fecha.
La historia detrás de la creación de “Amor Eterno” ha sido objeto de especulación durante años. Algunas versiones sugieren que la canción fue dedicada a una pareja del cantante que falleció trágicamente, mientras que otras apuntan a Ofelia Urtuzuástegui de Puentes, esposa del director de la prisión de Lecumberri, quien apoyó a Juan Gabriel durante un difícil periodo de su vida.
Sin embargo, el propio artista nunca confirmó estas teorías, y la versión oficial sigue siendo que la canción fue escrita en honor a su madre.
La interpretación de Rocío Dúrcal fue clave para inmortalizar el tema, pero Juan Gabriel también lo incluyó en su repertorio, dándole un nuevo significado en cada presentación.
Una de las interpretaciones más recordadas tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México en 1990, donde el artista realizó arreglos especiales para el tema. Durante sus conciertos, solía dedicar la canción, reforzando su conexión con el Día de las Madres.

“Quiero dedicar esta canción con mucho amor y respeto. Más que una canción es una oración de amor que quiero dedicar, como siempre, con el mismo amor, cariño y respeto. A todas las mamás que esta noche me han venido a visitar y sobre todo para aquellas que están un poquito más lejos de mí ”, dijo el artista en su presentación.
En los últimos años, “Amor Eterno” ha experimentado un resurgimiento gracias a plataformas digitales como YouTube, donde maestros de canto y creadores de contenido de diferentes partes del mundo reaccionan a la canción, destacando su belleza y capacidad para transmitir emociones universales.
Este fenómeno ha permitido que nuevas generaciones descubran y aprecien la obra de Juan Gabriel, consolidando su legado como uno de los artistas más influyentes de la música en español.
El impacto de “Amor Eterno” no se limita a su éxito comercial, pues su relevancia radica en su capacidad para conectar con las emociones más profundas de quienes la escuchan, convirtiéndose en un símbolo de amor, pérdida y memoria.
A través de esta canción, el “Divo de Juárez” no solo rindió homenaje a su madre, sino que también dejó un legado que sigue conmoviendo a millones de personas en todo el mundo.