
Germán Larrea Mota-Velasco, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo México, incrementó su fortuna a 28 mil 600 millones de dólares en 2025, según el ranking más reciente de Forbes. Este aumento representa un crecimiento de 700 millones de dólares respecto al año anterior, consolidándolo como el segundo hombre más rico de México y colocándolo en la posición número 63 a nivel mundial.
El también conocido como “Rey del cobre” ha logrado expandir su riqueza gracias a una estrategia empresarial diversificada. Su imperio abarca sectores clave de la economía mexicana: minería, transporte, infraestructura y entretenimiento. A través de Grupo México, Larrea mantiene una fuerte presencia en la industria minera, particularmente en la producción de cobre, y ha incursionado también en el negocio de salas de cine mediante Cinemex.
Aunque el último trimestre de 2024 reportó una caída del 6.4% en la utilidad neta del corporativo, atribuida a un mayor pago de impuestos, el panorama general sigue siendo positivo. El crecimiento del 17.4% en la división minera impulsó un aumento del 13% en las ventas totales respecto al mismo periodo del año anterior. Este repunte fue favorecido por un mayor volumen de ventas de cobre y subproductos, así como por un precio más favorable del mineral en los mercados internacionales.
No obstante, los ingresos por transportes descendieron un 3.5%, mientras que la división de infraestructura mostró un alza del 13.8%, mostrando el equilibrio que ofrece la diversificación del conglomerado. Esta estrategia ha permitido a Larrea mantener la estabilidad de su fortuna incluso en entornos económicos volátiles.

Además, Grupo México anunció que su programa de inversiones de capital para esta década supera los 15 mil millones de dólares, con planes de expansión tanto en México como en Perú. Para 2025, su subsidiaria Minera México destinará más de 600 millones de dólares a modernizar y expandir sus operaciones. De esa cifra, el 50% será dirigido a garantizar la viabilidad de largo plazo de sus minas y plantas, el 31% a mejorar el uso del agua y las presas de jales, y el resto a proyectos de optimización y crecimiento.
La visión de largo plazo, la diversificación y la apuesta por sectores estratégicos explican cómo Germán Larrea ha seguido fortaleciendo su posición entre las grandes fortunas del mundo.