
El emprendimiento de las mujeres en México ha ido en aumento durante los últimos años; sin embargo, aún se enfrentan a diversos desafíos como la brecha de género, el acceso a financiamiento y los estereotipos culturales, principalmente las jefas de familia.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 38.5 millones de mujeres mayores de 15 años en México son madres, según información publicada por la Concanaco-Servytur.
De esta cifra, 11.5 millones son jefas de familia, es decir, menos del 50% están casadas, lo que refleja su papel no solo en el núcleo familiar sino también en el ámbito económico y productivo.
No obstante, consideró que con esto último también se destaca un fenómeno transformador: el creciente protagonismo de las madres emprendedoras.
El organismo señaló que de acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendimiento (ONEM), el 19% del total de emprendedores en México son madres, muchas de ellas al frente de negocios propios, aportando al desarrollo económico con liderazgo, innovación y resiliencia.
Por ello, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo, hizo un llamado a que este Día de las Madres, no solo se celebre el amor y la entrega de las mujeres, sino que también “su papel como generadoras de empleo, impulsoras del desarrollo local y pilares fundamentales de la economía familiar y nacional”.
Según datos del INEGI solo 1.6 millones de MiPYMEs que operan en el país están lideradas por mujeres.
Sin embargo, el 62.3% de las empresas lideradas por mujeres están enfocadas en el consumo y, en promedio, contratan menos empleados que los negocios liderados por hombres.
Asimismo, dichas empresarias destinan más del 70% de sus ganancias a su familia y sus comunidades en comparación al 30-40% que aportan los hombres, además de que las emprendedoras cuentan con planes de negocio más sólidos y buscan más fuentes de financiamiento, lo que se traduce en una mayor estabilidad financiera.