Semana Nacional de Vacunación 2025: qué dosis aplicarán gratis a niños y adultos mayores

Los biológicos estarán disponibles en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de vacunación

Guardar
Las vacunas se aplicarán de
Las vacunas se aplicarán de manera gratuita. Foto: X / Clara Brugada

La Semana Nacional de Vacunación está por iniciar con la aplicación gratuita de más de 10 vacunas para niños, adolescentes, adultos, personal de salud, mujeres embarazadas y adultos mayores.

La jornada de vacunación comenzará en todo el país el 26 de abril y concluirá el 3 de mayo, tiempo durante el que la población podrá aplicarse las vacunas del esquema básico:

Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.

Niñez (1 a 9 años): refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).

Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.

Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.

Adultos: refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.

Adultos mayores: vacuna antineumocócica

Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.

Las vacunas se aplicarán de manera gratuita en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de vacunación en todo el país.

Fue por medio de un comunicado que la Secretaría de Salud informó que existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población y que gracias a ellas, en la actualidad se cuenta con una esperanza de vida de prácticamente el doble respecto a la que se tenía hace 100 años.

“Desde hace más de dos siglos, la vacunación ha sido una de las estrategias más eficaces para proteger a la población contra múltiples enfermedades.

Hoy en día continúa siendo un pilar esencial en el fortalecimiento de la atención primaria a la salud, prevención de enfermedades y en la construcción de sociedades más sanas", dijo la dependencia.

Beneficios de la vacunación

  1. Prevención de enfermedades graves: las vacunas protegen contra enfermedades como sarampión, poliomielitis, difteria y tétanos, que pueden causar complicaciones severas o ser mortales.
  2. Reducción de mortalidad infantil: la vacunación infantil ha salvado millones de vidas al prevenir patologías que solían tener altas tasas de mortalidad en menores.
  3. Control de epidemias: ayudan a reducir y controlar la propagación de enfermedades infecciosas, disminuyendo el riesgo de brotes en la población.
  4. Erradicación de enfermedades: ejemplos históricos, como la eliminación de la viruela, demuestran que las campañas de vacunación sostenidas pueden erradicar enfermedades globalmente.
  5. Inmunidad colectiva: protege a quienes no pueden recibir vacunas debido a problemas médicos o edad, creando una barrera que limita la circulación de patógenos.