¿Cómo obtener permiso en el Edomex para trabajar si eres menor de edad? te decimos cómo tramitarlo

Se busca garantizar condiciones laborales legales y seguras para menores

Guardar
Permiso de trabajo para menores
Permiso de trabajo para menores en el Edomex (EFE/Carlos Ramírez)

Las y los adolescentes mexiquenses de entre 15 y 16 años que deseen integrarse al mundo laboral ya pueden tramitar un permiso de trabajo oficial.

Este permiso es gratuito y con vigencia anual, gestionado directamente por sus padres, madres o tutores ante la Secretaría del Trabajo del Estado de México.

De acuerdo con lo dispuesto por la dependencia, encabezada por Norberto Morales Poblete, este permiso garantiza que los menores laboren en condiciones seguras, legales y con pleno respeto a su integridad física y emocional, evitando cualquier forma de explotación o abuso en sus centros de trabajo.

¿Qué se requiere para obtener el permiso?

La Secretaria del Trabajo del
La Secretaria del Trabajo del Edomex es la que otorga el permiso de trabajo para de menores de edad (Secretaría del Trabajo Edomex/Facebook)

La autorización consiste en otorgar permiso a menores de edad, de quince a dieciséis años, para que puedan prestar sus servicios en un centro de trabajo, como lo marca la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 22 y 22 bis que a la letra dice:

“Los mayores de quince y menores de dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato a que pertenezcan, de la Junta de Conciliación y Arbitraje, del Inspector del Trabajo o de la Autoridad Política, Artículo 22”.

Para obtener el permiso, los adolescentes deben presentar la siguiente documentación:

  1. Constancia de estudios vigente
  2. Acta de nacimiento
  3. CURP
  4. Comprobante de domicilio
  5. Certificado médico expedido por una institución pública
  6. Identificación escolar del menor
  7. Identificación oficial del padre, madre o tutor
  8. Una fotografía tamaño infantil en blanco y negro

El trámite debe realizarse en compañía del padre, madre o tutor, en cualquiera de las oficinas de la *Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral* más cercana al domicilio de los solicitantes. Las ubicaciones disponibles son:

Toluca: Rafael M. Hidalgo núm. 301, tercer piso, col. Cuauhtémoc. Tel.: 72 22 76 09 40.

Ecatepec: Nicolás Bravo s/n, col. La Mora. Tel.: 55 57 70 83 26.

Nezahualcóyotl: Av. Sor Juana Inés de la Cruz núm. 100, col. Metropolitana, 2ª sección (CROSA puerta Q). Tel.: 55 22 32 58 72.

Naucalpan: Av. Mexicas núm. 63, col. Santa Cruz Acatlán (Tránsito Naucalpan). Tel.: 55 53 71 77 17.

La Secretaría del Trabajo puntualizó que esta acción forma parte de la política de inclusión y protección de derechos laborales impulsada por el gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con el objetivo de brindar a los adolescentes, herramientas que les permitan una inserción laboral segura, informada y acorde a la ley.

Este mecanismo contribuye a que los jóvenes trabajen de manera formal, bajo supervisión y con conocimiento de sus derechos, promoviendo su desarrollo sin vulnerar su salud ni su educación.