
Los Canelos de Durango, Larry Hernández y Arley Pérez son algunos de los artistas y agrupaciones musicales que han interpretado narcocorridos sobre Raúl Meza Ontiveros, un capo duranguense que ha sido identificado como suegro de Ovidio Guzmán, el líder de Los Chapitos que fue extraditado a Estados Unidos (EEUU).
Las composiciones dedicadas a Raúl hablan sobre su relación con el Cártel de Sinaloa, organización a la que perteneció hasta el año de su muerte. Durante su trayectoria delictiva fue mejor conocido por el sobrenombre del “M6″, como se titulan algunas de sus canciones.
Meza Ontiveros nació en 1966 en la localidad Mesa del Rodeo, ubicada en el municipio de Tamazula, Durango. En sus inicios se dedicó al campo, pero su vida en el llamado “Triángulo Dorado” lo llevó a involucrarse en el trasiego de narcóticos.
Reportes periodísticos constatan que el “M6″ tuvo al menos dos hijos con Aida Elizabeth Torres: Adriana y Raúl Meza Torres. La primera nació en 1994 y es identificada como la pareja de Ovidio Guzmán, uno de los descendientes de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Durante su trayectoria delictiva, Ontiveros se desempeñó en la facción de Ismael “El Mayo” Zambada. A partir de la década de los noventa trabajó para su cuñado, un lugarteniente conocido en ese entonces como Javier Torres Félix, alias “El JT”.
En 1997, “El M6″ fue detenido en Cancún con más de 300 kilos de cocaína. Aunque un juez lo sentenció a 10 años de prisión, en 1998 logró recuperar su libertad. Ante las múltiples detenciones de Torres Félix, Raúl se convirtió en la “mano derecha” de Zambada, quien ocupaba una posición de liderazgo en el Cártel de Sinaloa.
El corrido sobre la muerte del “M6″
Fue en marzo de 2007 cuando le llegó la muerte a Raúl Meza Ontiveros, quien tenía 40 años de edad. Los reportes de la prensa indican que fue ejecutado con un disparo en la cabeza en Culiacán, Sinaloa, donde solía residir. Su asesinato aún no ha sido esclarecido, pues se desconoce quiénes fueron los responsables.
Sin embargo, esos hechos fueron retomados por el músico Arley Pérez en su canción Las Hazañas del M6, lanzada en el año 2020 bajo el sello discográfico GPL Entertainment, la cual fue incluida en el disco “Archivos Confidenciales Vol. 2″.

“Hoy no canto con tristeza. Hoy canto con alegría, recordando las hazañas que el M6 tuvo en vida. Eso lo llevó a la muerte, siempre tuvo valentía”, se escucha en la primera parte de la composición.
“Decía Emiliano Zapata más vale morir de pie que vivir arrodillado. Y esa maña tenía el 6, por eso murió peleando”. Este fragmento hace referencia a las circunstancias bajo las cuales fue asesinado, pues se menciona que siempre portaba armas de fuego y no se dejaba intimidar por sus enemigos, como ocurrió en una fiesta celebrada en un poblado de Culiacán.
“Allá por Tacuichamona hubo fiesta popular. Se presentó el M6 con su escolta personal. También había gente armada, comenzaron apuntar. El 6 en su mano izquierda empuñaba una granada y en su mano derecha un R-15 portaba”, se escucha cantar al “Rayo de Sinaloa”, como también es conocido Arley Pérez.
En la parte final de la composición se menciona a su hijo Raúl Meza Torres, alias “El Mini 6″, quien tuvo el mismo destino que su padre. En abril de 2010, el joven fue asesinado en Zapopan, Jalisco, aunque este episodio no es retratado en el narcocorrido.
“Ya no podré dar la vuelta con mi cuñado Javier. Espero y que salgas pronto para que me cuides bien a todita mi familia. Pero más al Mini 6″, finaliza la canción.
Tras la muerte de su padre, Adriana Meza Torres se involucró con miembros del narcotráfico, al grado de convertirse en la pareja de Ovidio Guzmán. Es por ello que ha sido apodada como “La Nueva Reina del Cártel de Sinaloa”. Aunque las autoridades mexicanas han congelado sus cuentas, no se han comprobado que tenga nexos con el crimen organizado.