San José, 18 jun (EFECOM).- El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua registró un crecimiento del 3 % en el primer trimestre de 2025, menor al 3,5 % del mismo trimestre de un año antes, informó este miércoles en Managua el Banco Central nicaragüense.
Con ese resultado, el crecimiento acumulado anual a marzo de 2025 se ubicó en 2,9 %, menor al 4,6 % de un año antes, de acuerdo con la estimación preliminar del banco emisor del Estado.
Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3 % y un 4 %, con una inflación anual que oscilará entre el 2 % y el 4 %.
La entidad monetaria explicó que la evolución interanual del PIB en el primer trimestre de 2025 "fue resultado del crecimiento en las actividades de comercio (7 %), hoteles y restaurantes (6,3 %), agricultura (6,3 %), pecuario (5,1 %), intermediación financiera y servicios conexos (5 %), y transporte y comunicaciones (4,3 %), entre otras actividades económicas.
Por su parte, se registró una disminución en las actividades de pesca y acuicultura (-28,6 %), explotación de minas y canteras (-7,5 %), y electricidad (-5,4 %); entre otras.
Por el enfoque del gasto, el crecimiento del PIB trimestral estuvo determinado por el aumento de la demanda interna, debido al crecimiento del consumo (5,2 %) y de la inversión fija (18,2 %).
Lo anterior se vio atenuado por la disminución de la demanda externa neta, como resultado de menores exportaciones (-0,8 %) y aumento de las importaciones (13 %), indicó la entidad bancaria.
Finalmente, a precios corrientes, el PIB trimestral en la serie original reflejó un crecimiento interanual de un 8,5 % y de un 9,8 % en promedio anual, añadió.
El PIB nicaragüense aumentó el 3,6 % en 2024 con respecto a 2023, cuando la economía de Nicaragua creció un 4,4 %, siendo el cuarto año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según la entidad monetaria. En 2022, el PIB de Nicaragua creció un 3,6 % y un 10,5 % en 2021.
La economía nicaragüense se contrajo en promedio el 2,7 % anual en el periodo 2018-2020, según los datos oficiales. EFECOM
Últimas Noticias
Gobierno Valenciano aprueba recurrir ante el TS el decreto que desarrolla el reparto de menores migrantes del Gobierno

Junts pide a la consejera catalana de Educación explicar el "nuevo desaguisado" en las asignaciones de FP

La vicepresidenta de la Comunitat Valenciana avanza que no habrá cambios en el Gobierno de Mazón tras el verano

Feijóo condena el "brutal" ataque al policía que intentó evitar un robo en Elche y traslada su apoyo a la familia

Prisión para un británico detenido en Málaga tras un accidente y que portaba varias armas
