Pep Guardiola se abre en una entrevista: “La gente pretende ser feliz todo el día y yo he aprendido a no ir contra lo que siento”

El técnico del Manchester City abordó el tema d la salud mental en el deporte en una charla con el chef Dani García en su podcast `Desmontadito´

Guardar
El entrenador Pep Guardiola (Reuters/Peter
El entrenador Pep Guardiola (Reuters/Peter Powell)

Pep Guardiola, uno de los entrenadores más influyentes del fútbol mundial, con títulos en Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City, y Dani García, chef con tres estrellas Michelin y creador del popular podcast Desmontadito, se sentaron frente a frente para hablar de temas que trascienden el deporte y la cocina. En este encuentro, el catalán se mostró más humano que nunca, abordando cuestiones de salud mental y bienestar emocional, áreas que suelen quedar al margen en la vida pública de las figuras deportivas.

Durante la conversación, Guardiola fue claro respecto a la presión que siente la sociedad por mostrar una felicidad constante. “Hoy día tenemos que ser todos felices… mentira, joder”, confesó con franqueza. El técnico señaló que en su experiencia, tanto él como sus jugadores atraviesan altibajos emocionales que forman parte del día a día: “Estoy triste, pues estoy triste. Sé que pasará”.

Guardiola añadió que aceptar la tristeza tras una derrota o un momento difícil es esencial: “A veces los jugadores estamos tristes porque hemos perdido, sí, estáis tristes, es que es bueno que estéis”. Su mensaje es claro, no hay que luchar contra lo que se siente, sino convivir con las emociones y aprender de ellas.

El elogio de Guardiola a Boca Juniors en el Mundial de Clubes

La importancia de la salud mental en el deporte

El entrenador subrayó que la gestión emocional influye directamente en el rendimiento. “No ir contra el estado de ánimo, esa es una de las claves”, explicó, destacando que intentar aparentar siempre felicidad puede ser contraproducente. Su enfoque recuerda a la tendencia actual en el deporte profesional, donde cada vez más figuras públicas promueven la salud mental y la conciencia emocional como pilares del éxito.

En otras partes de la entrevista, Guardiola también abordó cómo la presión mediática y social afecta la vida de los deportistas: “Hoy tenemos que demostrar que somos excepcionales… mentira. Es importante ser honestos con uno mismo y con los demás sobre cómo nos sentimos”. Para el entrenador, el liderazgo no está reñido con la vulnerabilidad, sino que incluirla fortalece a los equipos y a las personas.

Pep Guardiola dirigiendo un partido
Pep Guardiola dirigiendo un partido del Manchester City (Reuters/David Klein)

Futuro y decisiones profesionales

Durante el encuentro, Pep Guardiola dejo multitud de titulares y no pudo evitar tocar temas relacionados con su futuro profesional, ofreciendo algunas pistas sobre sus próximos pasos en el mundo del fútbol. Actualmente al frente del Manchester City, el técnico catalán se encuentra inmerso en la recta final de su contrato con el club inglés, y reconoce que tras concluir esta etapa tomará un tiempo para reflexionar y evaluar pausas necesarias antes de tomar cualquier decisión. Guardiola dejó claro que, por el momento, no contempla asumir la dirección de otro equipo de clubes inmediatamente, priorizando primero un descanso tras años de intensidad y presión constante en la élite del fútbol europeo.

El entrenador también abrió la puerta a nuevas experiencias fuera del entorno habitual de los clubes, mencionando la posibilidad de liderar una selección nacional en algún momento del futuro. Esta opción, según sus propias palabras, le permitiría enfrentarse a un desafío distinto, con objetivos y dinámicas diferentes, sin la presión diaria que conlleva la liga doméstica y la Champions League. Por ahora, Guardiola prefiere centrarse en su trabajo actual, en el desarrollo de su plantilla y en los próximos retos deportivos, dejando que las decisiones sobre su futuro profesional se tomen con calma y criterio, sin prisas ni presiones externas.