
A las afueras del municipio madrileño de Navalcarnero (32.600 habitantes) hay una antigua fábrica de cartón de 10.100 metros cuadrados junto al río Guadarrama. La instalación no está operativa, pero sus dueños quieren habilitar en ella un curioso negocio: un criadero de mosca soldado negra (Hermetia illucens) para la transformación de las larvas en productos como grasas y proteínas con destino a la fabricación de harina para alimentación animal. El proyecto está promovido por la empresa Adam Ecotech, que se constituyó en 1989 como “empresa pionera en la comercialización de ordenadores ensamblados por componentes”.
Actualmente, Adam Ecotech presume de gestionar ‘data centers’ en varias ciudades de España. En octubre de 2024, la compañía fue adquirida por el fondo británico de capital riesgo CVC DIF. Ecotech pertenecía a la familia Ventura Ferrero, propietaria del grupo alimentario catalán Adam Foods, que opera a través de marcas tan conocidas como Cuétara, Artiach, Panrico, Aneto, Birba o La Piara. Mientras negociaba su compra, Ecotech presentó a la Comunidad de Madrid el proyecto, ya que es necesario un informe positivo de impacto ambiental por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. “Está en tramitación, poco podemos añadir”, señala un portavoz de la Consejería. El Consistorio (del PSOE), por su parte, señala que a ellos la empresa no les ha presentado nada y que realizaron una inspección por parte de la Policía Local. “No hay nada funcionando allí en estos momentos”.
La actividad solicitada consiste en utilizar las larvas de las moscas, alimentadas con galletas, para obtener una biomasa que servirá a su vez para generar proteína, ácido graso, grasa para piensos y quitosano. Todo ello destinado a la alimentación animal. Las larvas serán sacrificadas por impacto o por congelación. La Plataforma Ecologista Madrileña ha presentado alegaciones y pide que el informe de impacto sea negativo por “situarse en una zona ambientalmente protegida y con riesgo de inundación”. Sin olvidar que ese “proyecto acumulará productos químicos peligrosos cerca del río, del elevado consumo de agua, de una deficiente gestión de las aguas residuales y de su inviabilidad urbanística”, explica Ángeles Nieto, portavoz de los ecologistas.

Infobae España se ha puesto en contacto con el promotor del proyecto. No ha recibido respuesta. La documentación que ha aportado a la Comunidad deja claro que Ecotech adquirió esta fábrica en noviembre de 2010 cuando ya llevaba dos años en desuso y que la instalación “se ubica en un espacio protegido Red Natura 2000 y Parque Regional del curso medio del Río Guadarrama”, por lo que hay que solicitar calificación urbanística. Ecotech argumenta que “el cambio de los procesos industriales y comerciales hacia un enfoque más circular y sostenible es un reto clave del siglo actual”, teniendo en cuenta que la ONU ha previsto que la población mundial pase de los 7.700 millones de personas actuales a 10.900 millones en 2100.
Ventajas de la mosca negra
Para esta empresa es urgente la necesidad de optimizar todos los procesos que involucran usos de recursos naturales, en especial, “abordar lo que aún se considera como materia orgánica desechada, y convertirlos en un recurso productivo en otro proceso". La cría de la mosca soldado negra “es una de estas soluciones potenciales”. Además, según la empresa, “a diferencia de muchas plagas consumidoras de materia orgánica, las larvas de la mosca negra soldado no son consideradas plaga, no son portadoras de bacterias o enfermedades e incluso son capaces de inactivar escherichia coli y salmonela".

La “mosca negra soldado se ha convertido en una especie de insecto revolucionaria debido a su capacidad de convertir cualquier subproducto orgánico en productos finales con un alto contenido de proteínas y lípidos, proporcionando una especie de insumos a la industria, especialmente como fuente de harina alternativa para la alimentación del ganado”, termina la memoria justificativa del proyecto presentado. Además, se puede obtener quitina a partir del exoesqueleto de la mosca desgrasada. Esta quitina puede transformarse en un quitosano de alta calidad, que tiene aplicaciones potenciales en la agricultura, el control de plagas, el tratamiento del agua y la conservación de alimentos y los textiles.
La ubicación de la fábrica
Las asociaciones que forman la Plataforma Ecologista Madrileña alertan, sobre todo, de la ubicación de la fábrica, “en suelo no urbanizable de protección, donde el plan general de ordenación urbana de Navalcarnero no permite la actividad industrial. Está dentro del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, con parte de sus instalaciones ocupando zona inundable e invadiendo la zona servidumbre pública. A ello se suma el uso de un pozo situado en zona de máxima protección del Parque Regional, con una concesión de agua que ya se vería superada en el segundo año de actividad, sin garantía de sostenibilidad ni de que no se estén utilizando otras captaciones no autorizadas”.
Las previsiones del proyecto aseguran que no hace falta construir nuevos edificios, pero sí “una pequeña transformación interior de distribución y acople del nuevo negocio a las nuevas instalaciones”. El objetivo es utilizar en el primer año de funcionamiento 150 toneladas de galletas para producir 9 toneladas de proteína hidrolizada; 6,25 toneladas de grasas para piensos; 7,20 toneladas de ácido láurico; y 1,36 toneladas de quitosano. La instalación contará con una unidad de servicio para la generación de la biomasa larvaria de la mosca, una unidad de sacrificio, una unidad de transformación de productos animales, y una unidad de envasado para productos animales.

Otro motivo de preocupación para los ecologistas es el almacenamiento de productos peligrosos como ácido clorhídrico y sosa cáustica, necesarios en los procesos de la transformación de las larvas de la mosca soldado negra, a escasos metros del río y sin haber definido adecuadamente el tratamiento de las aguas residuales. “Sin olvidar el evidente riesgo de contaminación por vertidos accidentales”, señalan desde la Plataforma Ecologista. La fábrica está justo al lado del río Guadarrama, en un paraje natural protegido entre Navalcarnero (a seis kilómetros de distancia) y el centro comercial Xanadú (a dos kilómetros) donde viven especies animales en peligro de extinción, como la nutria. La empresa estima que el consumo anual de agua es de 490,41 metros cúbicos el primer año de funcionamiento y 899,07 metros cúbicos a partir del segundo año, cuando esté a pleno rendimiento.
En cuanto a los residuos que puede generar esta actividad, son tres: envases que se emplean en los procesos de limpieza y transformación; las aguas grises que se obtienen de las tareas de limpieza y desinfección de las salas; y las aguas negras provenientes de los aseos. El subproducto que se obtiene durante los procesos de cría de larva y los productos finales que se generan en el proceso industrial (grasas, quitosano y harina hidrolizada) “son productos valorizables, que un alto valor añadido en el mercado”, señala la memoria de la empresa, que de momento guarda silencio. El Ayuntamiento de Navalcarnero quiere esperar a qué decisión toma la Comunidad.
Últimas Noticias
Una compleja disputa sucesoria acaba con un giro de guion en los tribunales: el 88,8% de un piso es privativo de la madre fallecida
Una reciente sentencia del Supremo redefine los criterios sobre la sociedad de gananciales en casos de ruptura conyugal prolongada y marca un precedente en la partición de herencias familiares

Estas son las series mas populares para ver en Prime Video España hoy
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Una psicóloga explica las cuatro cosas que tienes que dejar de hacer para ser feliz: ”Eres la persona a la que más criticas y a la que más juzgas”
“Deja de vivir en el pasado, cada minuto que pasas dándole vueltas a lo que fue es un minuto que robas a tu presente”, dice la experta

Un repartidor logra robar miles de botellas de vino en una bodega francesa: “Añadió unas cuantas cajas a cada palé”
El dueño de los viñedos y su hijo se hicieron pasar por compradores para recuperar la mercancía. Calculan los daños totales en casi 51.000 euros

Estos son los cinco hábitos que te pueden ayudar a ser feliz a los 60 años: claves para afrontar esta etapa con equilibrio y bienestar
Una investigación de Harvard destaca rutinas que favorecen la salud mental y emocional en la madurez
