
Desde que los seres humanos comenzaron a caminar erguidos, el cielo ha sido una constante fuente de preguntas y maravilla. El Sol y la Luna desempeñaron un papel esencial en los primeros sistemas de creencias, y las civilizaciones los convirtieron en símbolos de poder, fertilidad o destrucción. Los eclipses, especialmente los solares, despertaban temor y asombro, y durante siglos se atribuyeron a la ira de los dioses o a la intervención de criaturas celestiales que devoraban el Sol o la Luna. La oscuridad súbita en pleno día era un mensaje inquietante en tiempos sin respuestas científicas.
En realidad, los eclipses tienen una base astronómica sencilla y nadie se está comiendo el Sol: son consecuencia del movimiento y la posición de la Luna y el Sol en relación con la Tierra. Cuando la Luna se sitúa justo entre el Sol y nuestro planeta, puede cubrir por completo el disco solar. Esto es posible porque la Luna es 400 veces más pequeña que el astro, pero está 400 veces más cerca de la Tierra, de modo que ambos astros parecen del mismo tamaño vistos desde aquí.

Un eclipse total de 6 minutos de duración
El 2 de agosto de 2027 se vivirá uno de los eclipses solares totales más destacados del siglo. Este evento será excepcional por la duración de su fase total: durante seis minutos y veintitrés segundos el Sol quedará completamente oculto tras la Luna, sumiendo el día en una oscuridad inesperada. Esta rareza será posible porque la Tierra estará en el punto más lejano de su órbita respecto al Sol y la Luna, en cambio, se hallará más cerca de nuestro planeta que de costumbre. Además, la sombra de la Luna atravesará un recorrido casi paralelo al ecuador, desplazándose más despacio sobre la superficie terrestre. Todo esto permitirá que la oscuridad se mantenga durante mucho más tiempo del habitual en estos fenómenos, que suelen durar menos de tres minutos.
El recorrido del eclipse empezará en el Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar y seguirá sobre España, Marruecos y el norte de África. La franja de totalidad tendrá unos 275 kilómetros de anchura y pasará por grandes ciudades y regiones densamente pobladas. En Cádiz y Málaga se vivirá una noche de más de cuatro minutos. Tánger y Tetuán, en Marruecos, se situarán en la franja central del fenómeno. En las proximidades de Bengasi, en Libia, la duración de la totalidad rondará los cinco minutos, y cerca de Luxor, en Egipto, se alcanzará el máximo de seis minutos y veintitrés segundos. En la península Arábiga, ciudades como Yeda y La Meca también quedarán sumidas en la sombra, y Yemen y Somalia serán los últimos lugares donde la oscuridad se aprecie antes de que el eclipse se desvanezca sobre el océano Índico. En Italia el fenómeno será solo parcial, aunque en las regiones más meridionales y en la isla de Lampedusa la diferencia será mínima respecto a la franja total.
El eclipse de 2027 será mucho más que un fenómeno astronómico: marcará un evento mundial que reunirá a la comunidad científica, viajeros curiosos. Millones de personas observarán el mismo tramo del cielo al mismo tiempo desde distintas partes del planeta. En Luxor, Egipto, se retransmitirá en directo desde los templos de Karnak. En Cádiz se celebrarán talleres científicos para los estudiantes. Arabia Saudí prepara rutas de astroturismo cerca de Al-Ula y la Organización Internacional de Aviación habilitará vuelos chárter para seguir la sombra desde el aire. En varios países africanos y árabes, la cita se aprovechará también para poner en valor el patrimonio histórico y natural local.
Últimas Noticias
Conoce las mejores horas del día para usar la luz en España
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica

Almudena Ariza deja la corresponsalía de RTVE en Jerusalén tras dos años: “No me desconecto de Gaza, allí siguen muriendo”
La periodista ha anunciado su nuevo destino internacional en los Servicios Informativos y ha revelado que arrancará un nuevo proyecto audiovisual sobre la guerra en Palestina

El mensaje de Gonzalo Bernardos a los españoles que piden un crédito para irse de vacaciones: “No tienes más remedio que trabajar más”
El economista deja claro su rechazo a esta práctica financiera insistiendo en que los créditos deben estar destinados a urgencias y es mejor prescindir de los viajes de verano si no se pueden pagar

Esta es la sorprendente razón por la que el ajolote puede regenerar extremidades e incluso partes de su corazón o cerebro
A diferencia de otros animales como las salamandras o las lagartijas, también es capaz de reconstruir tejidos complejos, como pulmones, ojos o médula espinal

Ter Stegen se niega a firmar su informe médico y el Barça le abre un expediente disciplinario
El conflicto entre el club y su capitán se agrava en pleno mercado de fichajes, con la inscripción de Joan García y Marcus Rashford en juego
