
El “olor a viejo” no es un mito ni una simple percepción cultural. La ciencia ha identificado su origen en un compuesto llamado 2-nonenal, una sustancia que se genera en la piel a medida que envejecemos y que es responsable de ese aroma característico asociado a la vejez. Según los expertos, este olor se debe a la degradación de los ácidos grasos omega-7, insaturados, presentes en la piel, que normalmente protegen contra la oxidación. Cuando estos se deterioran con la edad, los ácidos grasos se oxidan con mayor facilidad, produciendo el nonenal.
En este momento, el compuesto desprende un olor que, según explican los investigadores entrevistados por el Corriere dello Sport, tiene rastros que recuerdan “a humedad, hierba y grasa”, aunque también puede evocar aromas de “trigo sarraceno y cerveza añeja”. Por este motivo, a diferencia del olor corporal común, el olor asociado a la vejez no puede eliminarse fácilmente.
Así lo ha explicadon Leslie Kenny, fundadora de Oxford Healthspan y experta en longevidad: “No se puede ocultar con perfume. El perfume simplemente lo recubre, dándole una especie de olor a humedad”. Tampoco basta con mejorar la higiene: “No se puede eliminar lavando con más frecuencia porque las células no se renuevan lo suficientemente rápido y las grasas en ellas no son tan fáciles de descomponer, por lo que el olor seguirá ahí”, ha señalado antes de explicar cómo evitar este aroma.
“Hay que deshacerse de él de adentro hacia afuera”

La clave para evadir este olor, señala Kenny, es un abordaje desde el interior del organismo: “Hay que deshacerse de él de adentro hacia afuera”. En este sentido, una alimentación adecuada puede marcar la diferencia. Por lo que, la experta destaca el valor de una “dieta rica en hongos” como una estrategia eficaz para prevenir el mal olor de la piel en edades avanzadas.
Y es que los hongos contienen dos compuestos clave: ergotioneína, un potente antioxidante con propiedades antiinflamatorias que bloquea la peroxidación lipídica antes de que se acumule el mal olor, y espermidina, un compuesto que activa la autofagia, el proceso celular mediante el cual se eliminan y reciclan componentes dañados. Esta renovación celular no solo ayuda a mantener la piel más sana, sino que contribuye al retraso del envejecimiento y a la reducción del “olor a viejo”. Concretamente, ha recomiendado dos variedades específicas: “Los hongos shiitake y ostra son las mejores opciones en cuanto a ingesta de nutrientes”.
Más allá de su utilidad frente al mal olor corporal, los hongos presentan múltiples beneficios respaldados por investigaciones recientes. Entre otros efectos positivos, retardan la progresión del cáncer, reducen la presión arterial, mejoran la resistencia a la insulina, protegen contra el daño cerebral y ayudan a mantener huesos sanos. También se ha observado una asociación entre su consumo y un menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata y de mama.
De este modo, estos hallazgos apuntan a que el “olor a viejo” no es solo una cuestión cosmética o superficial, sino una manifestación más del deterioro celular y metabólico ligado al envejecimiento. Y, aunque no pueda eliminarse con un simple baño o con fragancias, la ciencia apunta a que su prevención puede comenzar en el plato.
Últimas Noticias
Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas
En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Descubriendo a los “gays malos” de la historia: “Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos”
Huw Lemmey y Ben Miller analizan en ‘Gays malos’ las figuras más controvertidas de la historia LGTBI

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”
Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena
La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones
