
A finales de este mes de junio, tendrán lugar dos encuentros poco frecuentes al caer el Sol. Primero, la Luna se acercará a Mercurio, un planeta habitualmente esquivo; y a los pocos días, se alineará muy de cerca con Marte. Para presenciar el espectáculo celeste que supondrán ambos eventos, tan solo hará falta dirigir la mirada al oeste tras la puesta de sol.
Mercurio y Marte se cruzarán con la Luna este mes de junio
Mercurio es el planeta más rápido del Sistema Solar: tiene una órbita que da la vuelta al Sol en tan solo 88 días debido a su cercanía a la estrella, lo que también es el motivo de que, en general, suela pasar desapercibido. Sin embargo, entre el 21 y el 30 de junio, este pequeño planeta empezará a hacerse visible después de que el Sol desaparezca tras el horizonte. Según ha indicado la NASA, “Mercurio será visible apenas por encima del horizonte oeste durante 30 a 45 minutos después de la puesta de sol”. Debido al escaso margen, habrá que ser puntual, pero más allá de eso, solo hace falta mirar al oeste.
El primer encuentro celestial tendrá lugar en la noche del jueves 26 de junio: una finísima luna creciente se posicionará entre Mercurio y las dos estrellas principales de la constelación de Géminis, Pólux y Cástor. El espectáculo creará por un instante una curiosa línea de luces cuando el crepúsculo domine el cielo, aseguran desde la agencia espacial estadounidense. Al día siguiente, el viernes 27 de junio, se podrá observar a la Luna creciente elevándose y quedando justo por encima de Mercurio.

La visibilidad de estos fenómenos, así como los minutos exactos en que podrán contemplarse, depende de la localización de cada observador. Herramientas como Timeanddate.com o Stellarium pueden aportar información detallada y personalizada.
El plato fuerte del mes llegará el domingo 29 de junio. A medida que la noche avance, Marte y la Luna ofrecerán un acercamiento extremo en el cielo de la constelación de Leo. La distancia angular que separará ambos cuerpos será de solo 0,2 grados, es decir, unos 12 minutos de arco. Según los cálculos, la franja de la Luna quedará iluminada al 24% y aparecerá situada justo debajo del planeta rojo. “Los dos mundos parecerán tan próximos que un dedo extendido a la distancia de un brazo los cubrirá por completo”. La escena podrá apreciarse a simple vista, alta en el cielo occidental, y quienes empleen un telescopio podrán disfrutar de ambos dentro del mismo campo de visión.
Aunque la coincidencia de observar a la Luna y Mercurio juntos en el cielo nocturno resulta bastante excepcional, y la proximidad con Marte tampoco ocurre con frecuencia, las conjunciones entre la Luna y algún planeta son fenómenos habituales. Esto responde a la disposición de los astros: los planetas, incluyendo la Tierra, giran alrededor del Sol en un mismo plano denominado eclíptica. La órbita lunar, aunque ligeramente inclinada, intersecta esta trayectoria dos veces al mes, lo que posibilita encuentros - aparentemente - cercanos desde la perspectiva terrestre. De hecho, esta inclinación es también la causa de los eclipses solares y lunares.
Últimas Noticias
Efemérides del 3 de agosto: The Beatles tocan por última vez en The Cavern, nace Tom Brady y muere Peter Collins
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 3 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Del ‘topless’ de Lady Di al secuestro de Mélodie Nakachian: la docuserie de Atresplayer que repasa las luces y sombras de Marbella
La serie reconstruye ocho historias reales que marcaron la Costa del Sol, con testimonios inéditos y acceso a protagonistas de la crónica social y criminal
