
Hace unas horas, en plena madrugada, desde diversos puntos de la geografía española ha sido posible presenciar un eclipse lunar. Este fenómeno astronómico, popularmente conocido como ‘Luna de sangre’, consiste en la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna. En el caso de un eclipse solar, es el satélite natural de nuestro planeta el que se pone entre la Tierra y el Sol.
Otra de las diferencias entre ambos tipos de eclipse radica en que el solar solo puede ser visto desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y la duración de este fenómeno es muy reducida, unos pocos minutos. Los eclipses lunares, por su parte, pueden ser contemplados desde cualquier zona de la Tierra, donde sea de noche, y se prolongan durante varias horas, como así ha sucedido con el de este 14 de marzo.
El próximo eclipse lunar será en 7 meses
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN), organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, predijo la evolución del eclipse lunar de la siguiente manera. El eclipse parcial comenzaría a las 06:10 (horario peninsular) y terminaría a las 09:49, mientras que el eclipse total iniciaría su fase a partir de las 07:26 y finalizaría a las 08:31. Además, el momento culmen del eclipse lunar que ha sacudido buena parte de España tendría lugar a 07:58 horas.
A pesar de que son horas propias de ir al trabajo, habrá habido mucha gente que se habrá perdido el inusual tono rojizo -debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre- del quinto satélite más grande del sistema solar, por el que recibe el nombre de ‘Luna de sangre’. Por tanto, para las personas más curiosas sobre los acontecimientos que rodean a nuestro planeta, el siguiente eclipse lunar total, visible desde España, será el próximo 7 de septiembre de 2025, según eltiempo.es. Cabe decir que, a diferencia del que ha sucedido esta mañana, en el que ocurrirá en unos 7 meses, la Luna ya estará eclipsada cuando salga sobre el horizonte.

No obstante, en el presente mes, concretamente el 29 de marzo, tendrá lugar un eclipse solar parcial, que servirá de aliciente en un año emocionante para la observación astronómica.
Consejos para disfrutar de un eclipse lunar
La web especializada en meteorología eltiempo.es establece unas pautas recomendadas para observar un eclipse lunar en las mejores condiciones:
- Buscar un horizonte despejado: zonas elevadas como colinas, miradores o áreas con vistas despejadas se presentan como las ubicaciones más recomendadas para observar el fenómeno astronómico. Dado que la Luna estará situada muy baja en el horizonte durante el eclipse, la elección del lugar adquiere especial importancia para evitar cualquier impedimento visual, como edificios o montañas, que pudieran bloquear la vista hacia el oeste.
- Consultar la meteorología: la cantidad de nubes es un factor determinante para contemplar un eclipse lunar en una zona determinada.
- Usar instrumentos especializados: especialmente cuando la Luna se encuentra próxima al horizonte, los detalles de sus tonalidades rojizas pueden observarse con mayor precisión mediante telescopios o prismáticos astronómicos. Aunque el fenómeno es visible a simple vista, el uso de estos instrumentos permite contemplar mejor los matices que tiñen al satélite durante el evento.
Últimas Noticias
Sólo Madrid, Cataluña y Baleares aportaron al sistema de financiación autonómica más de lo que recibieron en 2023
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación

España registra la peor cifra en ahogamientos de la última década: “La bandera roja es como un semáforo, no te la puedes saltar. Falta cultura de prevención”
Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015

Los hombres con los que Sarah Ferguson se obsesionó: de las fotos de Kennedy en bañador a los mensajes “subidos de tono” a Kevin Costner
El periodista Andrew Lownie revela en un libro las celebridades a las que la duquesa de York intentó conquistar después de su divorcio

La implantación tecnológica, la asignatura pendiente de España con los fondos europeos: “Son un obstáculo para la mejora de la productividad”
La mejora tecnológica en empresas y la integración de soluciones digitales innovadoras no han avanzado con la velocidad e intensidad requeridas para generar un repunte decisivo en la productividad

El método 6-6-6 para que caminar forme parte de la rutina: cuida el corazón y favorece la pérdida de peso
Este método facilita que la caminata ocupe un lugar en nuestros hábitos de vida saludables
