“Siempre que pienso en esa etapa de mi vida, siento una profunda tristeza por mí misma, porque solo tú sabes lo que llevas por dentro, y es un sentimiento que no le deseo a nadie: no querer seguir viva”, reveló Noah Cyrus en una entrevista exclusiva con People, al recordar los momentos más oscuros marcados por su adicción.
La joven actriz y cantante logró superar esa etapa y hoy se encuentra en el mejor y más seguro momento de su vida, impulsada por su pasión por la música y la decisión de priorizar su salud mental y emocional. En la nueva etapa profesional que afronta, tras el lanzamiento de su álbum I Want My Loved Ones to Go With Me, la menor del clan Cyrus compartió cómo fue sanar, reencontrarse consigo misma y volver a conectar con sus raíces familiares y creativas.

Su etapa más compleja: enfrentar y superar la adicción
La vida de Noah dio un giro en 2020, cuando la cantante cayó en una profunda adicción a los ansiolíticos, acompañada de episodios de depresión y ansiedad severas. “Siento un enorme desconexión de aquella chica que sufría por la adicción y el lugar en donde estaba”, reconoció. La situación llegó a un punto crítico: perdió energía y motivación, al grado de quedarse dormida en medio de una entrevista, símbolo claro del deterioro físico y emocional que atravesaba.
Reflexionando sobre esos días, la artista de 25 años admitió que la soledad y el aislamiento mental amplificaron el sufrimiento. Con respecto a ello, manifestó su impotencia: “Al recordar esa época, siento una profunda tristeza por mí misma”. Lo más duro, según ella, fue llegar a pensar en no querer seguir con vida, un sentimiento devastador del que aún conserva memoria y que no desea a nadie.
La visibilidad pública de su familia y el constante escrutinio mediático incrementaron su presión interna. Sin embargo, la cantante decidió romper el silencio y hablar abiertamente sobre su adicción para derribar estigmas y animar a otros a buscar ayuda. “Creo que si puedes asumir el desafío de trabajar en ello, llegas a un lugar donde tienes una perspectiva mucho mejor”, sostuvo.
En ese proceso descubrió la importancia de la terapia, del autocuidado y de aprender a poner límites para preservar su bienestar. Ante esto, expresó: “Ahora soy mucho más consciente de tomar pausas entre proyectos. Estoy verdaderamente apasionada por vivir y siento que estoy en el lugar más feliz y fuerte de mi vida”.

Volver a las raíces para reencontrarse
Tras superar el peor momento de su adicción, Noah Cyrus encontró refugio en la música y en la reconexión con sus raíces familiares. El proceso creativo detrás de su segundo álbum, I Want My Loved Ones to Go With Me, la llevó de vuelta a Nashville, donde consiguió reconectar con la identidad artística transmitida por generaciones. “He estado pasando tiempo en Nashville y volviendo a conectar con esa parte de mí”, relató desde su estudio en Los Ángeles.
El álbum reúne elementos del country, folk y Americana, estilos que definen la historia musical de los Cyrus. La intérprete participó activamente en la coproducción y seleccionó canciones con profundo valor sentimental, como “Apple Tree”, cuyo sample rescata un himno familiar compuesto por su bisabuelo y “With You”, que revive la primera canción escrita por su padre.
Sumado a que la colaboración con Fleet Foxes en “Don’t Put It All on Me”, creada por su hermano Braison, encapsula la fuerza y fragilidad de los lazos fraternales, un tema recurrente en su trabajo.
La artista describió su experiencia de grabación como profundamente catártica y espiritual. Explicó que algunas piezas del disco son “casi sagradas”, porque, aunque no hablen directamente de religión, la ayudaron a reconectar con algo mayor que ella misma y a encontrar sentido luego de la tormenta emocional.
La herencia familiar y la relación con los Cyrus
Detrás de la resiliencia de Noah hay una familia unida por la música y el talento. Hija del icónico Billy Ray Cyrus y de la manager Tish Cyrus, creció en un ambiente creativo, donde la pasión artística fue siempre el principal hilo conductor. Todos sus hermanos cultivaron caminos similares: Brandi como DJ y podcaster, Trace en Metro Station, Braison como compositor y Miley Cyrus como estrella internacional.
Noah admitió que compartir la exposición mediática y superar las comparaciones con sus hermanos no siempre fue sencillo. A propósito de eso, reconoció: “En mi familia, la música fue una constante desde siempre”, destacando la importancia del apoyo mutuo para transitar los altos y bajos de la vida pública.

“Emocionalmente es agotador, pero no nos afecta ni nos toca de verdad. Uno aprende a mantenerlo lejos”, explicó, convencida de que la esencia es “atravesar juntos situaciones familiares normales”. La canción “Don’t Put It All on Me” resumió esa dinámica fraternal, donde los desacuerdos no anulan el cariño y la solidaridad: “La familia siempre va a estar ahí. Y, por suerte, así ha sido en mi caso”.
Aprender de los caminos ajenos y forjar una voz auténtica
Desde pequeña, Noah observó de cerca la trayectoria de Miley Cyrus, absorbiendo lecciones valiosas sobre la fama y la vulnerabilidad expuesta ante el mundo. “Vi la carrera de Miley desde la perspectiva de una hermana menor. Cuando terminó Hannah Montana, yo ni siquiera conducía”, recordó.
Estos ejemplos y los consejos paternos se reflejan en su apuesta por la autenticidad, y compartió: “Mi papá me dijo que sea una rebelde, que no haga la música que otros esperan y que tome mis propias decisiones, como lo hacían Waylon y Johnny”.
Noah reconoció que ganar confianza en sí misma no fue inmediato; superar el peso del apellido familiar y los estándares externos requirió tiempo y maduración. En su reciente sencillo “New Country” exploró precisamente esa búsqueda de identidad, desafiando la presión de cumplir expectativas ajenas.

Amor propio y nuevos proyectos personales
Actualmente, Noah Cyrus vive un equilibrio inédito, sostenido por una relación estable con el diseñador Pinkus, cuya influencia se refleja en temas como “I Saw the Mountains”. La artista proyecta un futuro motivado por el deseo de ser madre, una aspiración que considera central en esta nueva etapa vital y creativa.
Superar la adicción le abrió un camino de espontaneidad y bienestar. Su historia, marcada por la vulnerabilidad y la entereza, busca inspirar a quienes enfrentan luchas similares para que recuperen la pasión por la vida.
Últimas Noticias
Guionistas de “And Just Like That” defienden el final de la serie pese al descontento de los fans
Elisa Zuritsky y Julie Rottenberg aseguran que el desenlace refleja la autenticidad de Carrie Bradshaw

Lil Nas X salió de prisión tras ser acusado de cuatro delitos graves
El rapero podrá enfrentar una condena de hasta cinco años de prisión de ser declarado culpable

La dieta que Alicia Silverstone afirma ha eliminado sus problemas de salud
La actriz de Clueless aseguró que, tras adoptar el veganismo, pudo dejar el inhalador y los tratamientos que usaba diariamente

Así se ve el elenco de “Triunfos robados” 25 años después de su estreno
A 25 años del estreno, los actores de la icónica comedia adolescente siguen activos en cine, televisión y proyectos personales

Actriz de “Harry Potter” considera el suicidio asistido
Miriam Margolyes habló sin filtros sobre la posibilidad de recurrir a esta alternativa si salud se merma
