
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a la existencia de un grupo denominado Junta del Narcotráfico, también citado como “cartel de Bogotá” o “Bloque Capital”.
Según sus declaraciones, esta organización estaría vinculada con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Cartagena, así como con delitos de alto impacto en Bogotá y otras regiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gustavo Petro sostuvo que la influencia de dicho grupo se extiende a esferas políticas y económicas en Colombia y en el extranjero.

El mandatario afirmó que, tras asumir la Presidencia, no halló registros oficiales sobre la Junta del Narcotráfico en los archivos de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol).
De acuerdo con su relato, la organización habría consolidado su impunidad a través de relaciones con altos directivos de la Fiscalía, lo cual le habría permitido operar sin investigaciones ni persecución por parte de las autoridades.
El presidente Petro describió al grupo como responsable de asesinatos selectivos en Bogotá, supuestamente ejecutados por sicarios o francotiradores profesionales, y lo señaló como posible autor intelectual del homicidio del fiscal Pecci en Cartagena.
En sus declaraciones, el presidente indicó que la Junta del Narcotráfico estaría integrada por políticos influyentes del centro del país, quienes, según él, participarían en las reuniones de la organización.
También señaló que estos presuntos vínculos habrían facilitado que el grupo incidiera en decisiones políticas y evitara investigaciones judiciales.
Además, mencionó que la organización habría solicitado su asesinato a través de intermediarios, en respuesta a los debates sobre operaciones de lavado de activos en la urbanización San Simón, en la sabana de Bogotá, que él impulsó en el Congreso.
“Le pidieron a Carlos Castaño a través del exfiscal Luis Camilo Osorio, mi asesinato porque hice el debate de la urbanización de San Simón donde lavaron activos volviendo la tierra más fértil de la sabana de Bogotá condominios de lujo”, afirmó Gustavo Petro.

El jefe de Estado sostuvo que esta estructura criminal se caracteriza por su diversificación y alcance internacional.
Señaló que el “cartel de Bogotá” aparece como principal exportador mundial de cocaína, aunque sus miembros residirían en barrios exclusivos de Dubái, Madrid y Florida, lejos de rutas tradicionales del narcotráfico.
Gustavo Petro agregó que la organización habría ampliado sus actividades al manejo de equipos de fútbol, manipulación del mercado de esmeraldas y operaciones de lavado a través de conciertos y entidades religiosas con presencia en Paraguay y Colombia.
Asimismo, mencionó posibles alianzas con mafias italianas, árabes y albanesas, la adquisición de frentes de grupos armados ilegales y la cooptación de políticos en países como Ecuador.
El mandatario recordó que, con la llegada de alias “Arroyave” al Bloque Capital, la organización habría incursionado en el paramilitarismo, con presencia en prostíbulos, mercados informales y los aeropuertos El Dorado y Guaymaral en Bogotá.
Relató intentos de asesinato en su contra, entre ellos uno en el que, según su versión, un consejero de paz del gobierno de Álvaro Uribe facilitó un helicóptero oficial para el traslado de un sicario.
Gustavo Petro atribuyó al grupo la expansión de la violencia en los Llanos y Buenaventura, así como la supuesta manipulación de procesos electorales mediante la intervención de un fiscal general para impedir la victoria de candidatos ajenos a sus intereses.
En su visión, la “Junta del Narcotráfico” habría logrado combinar poder político y control del negocio de la cocaína, operando con impunidad ante la inacción de la policía y la justicia.
El presidente Petro sostuvo que la organización evade la atención de agencias internacionales como la DEA y la CIA, una situación que, según él, se explicaría por la complicidad de algunos de sus miembros y la manipulación de información a nivel global.
Incluso mencionó que figuras como Donald Trump desconocen la existencia de esta red, mientras se construyen narrativas alternativas para justificar intereses geopolíticos.
“En fin, el cartel de Bogotá, asiduo cliente de los clubes sociales capitalinos, se hizo el cartel más grande en el mundo de la cocaína. Desde entonces, combinan el gran poder político con la cocaína y ni la policía ni la justicia los investigan. Trump no sabe de ellos; le ocultan la información, se inventan carteles para llenar sus ansias de petróleo y así evaden a la DEA y a la CIA; algunos de sus miembros les ayudan”, expresó Gustavo Petro.

Para el presidente, la magnitud de la corrupción vinculada a esta organización representaría una amenaza directa a la gobernabilidad en Colombia y evidenciaría la profundidad de redes criminales que, de acuerdo con su perspectiva, buscan perpetuarse en las estructuras del Estado.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió de nuevo a su inclusión en la “lista Clinton” y los problemas con la gasolina del avión presidencial: “Me siento chantajeado”
El mandatario colombiano relató cómo la negativa de una empresa estadounidense a suministrar gasolina al avión presidencial en Cabo Verde lo hizo sentir presionado

Gobernador de Antioquia pidió a ciudadanos compartir el cartel de los más buscados y prometió millonaria recompensa: ya cayó el primero
Andrés Julián Rendón publicó en sus redes sociales el aviso con las fotos de los delincuentes más peligrosos del departamento para que los antioqueños cooperen con información

Bloqueos de hinchas del Deportivo Pereira por la crisis institucional ocasionan problemas de movilidad en la capital de Risaralda
Cientos de aficionados del Pereira bloquearon vías de la ciudad por la crisis del equipo de fútbol: una de las barras dice que mantendrá las manifestaciones hasta que la directiva responda a sus demandas

Calendario lunar de octubre 2025: cómo se verá la luna desde Colombia
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Dorado Mañana, números ganadores sorteo de hoy 31 de octubre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país


