Hijo de funcionaria del Icbf habría caído de un quinto piso en Medellín: dejó varias cartas explicando las razones

La última encuesta nacional, realizada en 2023 por el Ministerio de Salud, reveló que el 66,3% de los ciudadanos afirmó haber atravesado algún problema relacionado con la salud mental en algún momento

Guardar
El joven afirmó sentir soledad
El joven afirmó sentir soledad en una de sus cartas escritas a mano - crédito Shutterstock

En Colombia, la salud mental enfrenta retos que requieren de la atención prioritaria por parte de las autoridades competentes.

A propósito de las estrategias gubernamentales, recientemente se anunció que en el próximo Presupuesto General de la Nación, y por primera vez en la historia del país, existirá una subcuenta específica destinada a salud mental, un avance posible gracias a la Ley 2460 de 2025, impulsada y aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro. “Esta ley es para sanar el alma del país. Para abrazar sin juzgar, para no dejar a nadie atrás”, afirmó el presidente durante la firma.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La última encuesta nacional sobre el tema, realizada en 2023 por el Ministerio de Salud, reveló que el 66,3% de los ciudadanos afirmó haber atravesado algún problema relacionado con la salud mental en algún momento, mientras que el 93,7% consideró indispensable que el sistema de salud brinde atención psicológica. Con la nueva legislación, ese objetivo se encuentra más próximo de alcanzarse.

Cambios de estado de ánimo
Cambios de estado de ánimo y ansiedad extrema son síntomas que deben ser tratados por psiquiatras - crédito Freepik

Y es que el estigma social, la falta de acceso a atención especializada y la poca visibilidad de los problemas emocionales han creado un ambiente donde la prevención y el diálogo suelen quedar relegados.

El caso de Luis Alejandro Genes Rentería: una tragedia que plantea retos en salud mental en el país

En la madrugada del 28 de julio de 2025, Medellín fue escenario de un hecho que estremeció a los residentes del sector de El Poblado.

Luis Alejandro Genes Rentería, joven de 22 años nacido en Quibdó, murió tras presuntamente lanzarse desde el quinto piso de un edificio.

Su muerte causó una profunda conmoción que se viralizó rápidamente en redes sociales, en parte por su historia personal y por el reconocimiento público de su madre, Flor Rentería, que sería funcionaria del Icbf dedicada a la defensa de la niñez.

El joven habría dejado varias
El joven habría dejado varias cartas expresando varias situaciones que atravesaba - crédito Luciana Timaran/Facebook

Minutos antes de su muerte, Luis Alejandro habría dejado varias cartas escritas a mano dirigidas a sus familiares y amigos, además, dando luz a los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión.

En sus mensajes, agradeció a quienes marcaron su vida y describió sentimientos persistentes de soledad, desconexión y la dificultad para crear vínculos genuinos.

“Para mis padres: Estoy seguro que sus intenciones nunca fueron malvadas, por esto los extrañaré a ambos. Para mis abuelos: Lamento haberme desilusionado y haberme marchado tan pronto, los extrañaré a todos. Para Ana y Ronald: Me gustaría haber solucionado las cosas con una conversación, pero ese nunca fue mi fuerte. Para Camilo y Jhojan: Gracias por ser mis amigos. No los cambiaría por nadie, a ustedes también los extrañaré”, indica una de las páginas.

En las cartas que habría escrito también expuso con franqueza una realidad que para muchos jóvenes permanece oculta: “Siempre, desde que tengo conciencia me he sentido solo, dicha soledad escaló hasta una gran depresión de la cual no compartí con nadie, ya que vi inútil acudir y pedir ayuda a gente tan superficial y poco profunda”.

Expresó, además, el deseo de que sus cenizas sean guardadas en un lugar especial en su casa de Quibdó o esparcidas sobre plantas, señal de una búsqueda de trascendencia aún en su despedida.

“Probablemente esté irreconocible después de la caída, así que mi deseo post-mortem es ser cremado y que mis cenizas sean o guardadas en un lugar especial, ya sea mi casa en Quibdó, o que sean regadas sobre las plantas de mi casa, o plantadas en el suelo fértil donde vida pueda crecer sobre mí. Un intento de mi deseo por tener un hijo algún día", detalló en el escrito.

El joven reconoció que no
El joven reconoció que no buscó buscó ayuda oportunamente - crédito Luciana Timaran/Facebook

La noticia generó un masivo movimiento de duelo en redes sociales, donde cientos expresaron solidaridad y exigieron mayor atención a la salud mental de los niños y jóvenes del país.

“Que dolor fuerte pudo sentir en ese momento pero más allá de su sentimiento, es una alerta para priorizar la salud mental, hoy los jóvenes atraviesan por situaciones de luchas en silencio como todos, pero lo que hay que enfocar es en cómo sanar seamos luz para quien necesite hablar y seamos un mundo más lleno de amor. La soledad no es debilidad es un sentimiento, busquemos ayuda”; “Es una triste realidad en todo el mundo y los entes de la salud no hacen nada. Muchos hogares solos les toca de trabajar mamá y papá para solventar los gastos. Los niños hoy en día hablan con el celular. No hay con quién todos viven en su mundo fortaleza a su familia. Dios lo reciba en su nueva morada (sic)”, fueron algunos mensajes al respecto.