
El año 2025 promete ser un periodo de gran emoción para los amantes de la astronomía, con cuatro eclipses en el calendario, dos solares y dos lunares. De estos, el primero será un eclipse total de Luna, y lo más emocionante es que será visible en Colombia.
Este fenómeno, conocido como “Luna de sangre” debido al intenso color rojizo que adquiere la luna durante el evento, cautivará a observadores de todo el continente americano y del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural de la Tierra. Este evento da lugar a un fenómeno visual que ha fascinado a la humanidad durante siglos. La Luna, al pasar por la sombra de la Tierra, adquiere un tono rojizo característico, lo que se debe a la dispersión de Rayleigh.
A diferencia de los eclipses solares, que solo son visibles en una franja limitada de la Tierra, los eclipses lunares son observables desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche en el momento del evento. Además, no representan riesgos para la vista, lo que los convierte en un fenómeno accesible para todos sin necesidad de protección especial, a diferencia de los eclipses solares, que requieren gafas especiales para su observación segura.

El proceso de un eclipse lunar total se divide en varias fases. Inicialmente, la Luna entra en la penumbra, la parte más tenue de la sombra de la Tierra, lo que provoca un leve oscurecimiento. A medida que la Luna se desplaza por el cielo, pasa a través de la umbra, la zona más oscura de la sombra terrestre. Este es el inicio de la fase parcial del eclipse, cuando un segmento de la Luna comienza a oscurecerse.
Finalmente, al llegar a la fase de totalidad, la Luna queda completamente inmersa en la umbra, adquiriendo su característico color rojizo. Este periodo puede durar desde unos pocos minutos hasta más de una hora, dependiendo de la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol.
Fecha y hora exacta en el que se podrá ver el primer eclipse lunar en Colombia

El primer eclipse lunar total de 2025 ocurrirá entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo. En Colombia, el evento comenzará a las 10:57 p. m. del primer día y se extenderá hasta las 5:00 a. m. del siguiente. La fase más espectacular de este fenómeno, la fase de totalidad, tendrá una duración aproximada de una hora y cinco minutos, cuando la Luna se encuentre completamente sumergida en la umbra de la Tierra y adquiera su característico tono rojo.
El momento culminante del eclipse será cuando la Luna se tiña de rojo intenso, un espectáculo visual que cautivará a todos aquellos que se encuentren en condiciones óptimas para observarlo. La recomendación de los expertos es buscar un lugar con poca contaminación lumínica, alejado de las luces de la ciudad, para disfrutar plenamente del fenómeno.

Además del primer eclipse lunar de 2025, el año traerá otros tres eclipses que atraerán la atención de los observadores del cielo. El 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol será visible en varias partes de Europa, Asia, África y América. Durante este tipo de eclipse, la Luna cubrirá solo una porción del disco solar, creando una forma de medialuna, lo que también representa un espectáculo visual interesante.
En septiembre, habrá un segundo eclipse parcial de Sol el 21 de septiembre, seguido de otro eclipse total de Luna el 7 de septiembre. Este eclipse de septiembre será similar al de marzo, con la Luna adquiriendo su color rojo característico cuando entre completamente en la umbra de la Tierra. Al igual que en el eclipse de marzo, este evento será visible en diversas regiones del mundo, incluyendo América, Europa y África.
Más Noticias
Reforma laboral de Petro enfrenta un nuevo obstáculo en el Congreso: esto solicitaron cuatro senadores de la oposición
El proyecto de ley del Gobierno sigue generando divisiones al interior de la corporación

Tribunal de Cundinamarca ordenó a Colpensiones a reconocer la pensión de sobrevivientes a un hombre con esquizofrenia
El hombre recibirá 50% de la pensión familiar, tras confirmarse su condición médica anterior al fallecimiento de su padre, del que dependía económicamente

Jueza regañó al abogado de Álvaro Uribe por el ritmo de la audiencia: “No nos va a dar acá la Navidad”
En medio del juicio por presunto soborno a testigos, Jaime Granados, defensa del expresidente, recibió una advertencia por la duración de las audiencias y la programación de testigos

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Hombre mató a su esposa en Ibagué durante la celebración del Día de la Madre: la víctima tenía dos hijos
Vecinos aseguran que existían antecedentes de violencia en la relación y piden atención inmediata al caso
