Tras el letal operativo policial en Río de Janeiro, Brasil busca asfixiar las finanzas de grupos criminales nacionales

En San Pablo, las autoridades bloquearon cuentas y bienes vinculados a operaciones de lavado que superan los 10.000 millones de dólares, cifra atribuida al accionar de la banda Primer Comando de la Capital entre 2020 y 2024

Guardar
Miembros de la unidad especial
Miembros de la unidad especial de la policía militar detienen a presuntos traficantes de drogas durante una operación policial contra el narcotráfico en la favela do Penha, en Río de Janeiro (REUTERS/Aline Massuca)

El gobierno de Brasil intensificó sus acciones para identificar y bloquear los recursos financieros de organizaciones criminales en el estado de San Pablo, en una ofensiva que sigue a la más mortífera intervención policial ocurrida recientemente en Río de Janeiro.

La nueva estrategia, articulada a nivel nacional, apunta a golpear las finanzas de las bandas responsables del narcotráfico y otras actividades ilícitas, en particular el Primer Comando de la Capital (PCC).

Tras un operativo que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro en el enfrentamiento con el Comando Vermelho, el foco de las fuerzas de seguridad se trasladó a San Pablo. En esta región, la policía desplegó procedimientos para cumplir órdenes de arresto y allanamiento vinculadas con el blanqueo de capitales en la estructura del PCC, considerado uno de los grupos delictivos más extensos e influyentes de Brasil y de América Latina.

Agentes y fiscales intervinieron empresas, bienes raíces y cuentas bancarias, dirigidos a cortar la circulación de fondos producto de operaciones de narcotráfico. Las investigaciones identificaron que los recursos de origen ilícito se integraban a la economía formal a través de establecimientos comerciales y estaciones de servicio, mezclando ingresos legales con ganancias del crimen.

Esta modalidad permitió introducir al sistema bancario sumas que, según estimaciones oficiales, podrían alcanzar los 10.000 millones de dólares entre 2020 y 2024.

Sospechosos de tráfico de drogas
Sospechosos de tráfico de drogas se sientan en el suelo después de haber sido detenidos por miembros de una unidad especial de la policía militar (REUTERS/Aline Massuca)

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, enfatizó la necesidad de atacar la base económica de estos grupos.

Las acciones deben perjudicar la fuente de sustento de las organizaciones delictivas”, advirtió en una conferencia.

Frente a la multiplicación de métodos sofisticados para transferir capitales, las autoridades detectaron el uso de plataformas de bancos digitales y aplicaciones tecnológicas especializadas en transferencias rápidas.

Las órdenes judiciales ejecutadas recientemente sumaron nueve arrestos efectivos y numerosas incautaciones de bienes. Durante uno de los procedimientos, se reportó la muerte de un presunto integrante del PCC, mientras que cuatro personas resultaron detenidas.

El gobierno dispuso el congelamiento de cuentas usadas para filtrar ingresos procedentes de la distribución ilegal de combustibles, actividad que se ha consolidado como una vía frecuente para el lavado de dinero en la región sudeste del país.

La policía desplegó procedimientos para
La policía desplegó procedimientos para cumplir órdenes de arresto y allanamiento vinculadas con el blanqueo de capitales en la estructura del PCC (REUTERS/Ricardo Moraes)

Además de los delitos tradicionales relacionados con drogas, la Policía Federal abrió una investigación independiente por un ataque informático que permitió a una banda extraer más de 813 millones de reales (equivalente a 150 millones de dólares) de cuentas utilizadas en el sistema nacional de transferencias PIX.

El acceso ilegal ocurrió mediante el hackeo de una empresa de tecnología asociada a bancos, lo que derivó en la fuga masiva de fondos. Las fuerzas federales buscan cumplir 26 órdenes de prisión y 42 de registro en siete estados, mientras se coordina con agencias internacionales en España, Portugal y Argentina para rastrear a sospechosos ubicados fuera del país.

La magnitud del operativo apunta a cortar la cadena de financiación tanto del PCC como de otras redes delictivas con actividad global.

Con el despliegue en São Paulo, el plan de seguridad se reorienta para priorizar los eslabones económicos y técnicos que respaldan el funcionamiento de estas agrupaciones, incluyendo rutas de blanqueo basadas en nuevas tecnologías financieras.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó una ley que endurece las sanciones contra integrantes del crimen organizado, con énfasis en la urgencia de proteger a la población civil y a las propias fuerzas policiales.

El presidente Luiz Inácio Lula
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó una ley que endurece las sanciones contra integrantes del crimen organizado (REUTERS/Mateus Bonomi)

No podemos aceptar que el crimen organizado destruya familias y propague violencia por todo el país”, sostuvo.

“Hace falta coordinación para atacar la raíz financiera del narcotráfico sin poner en peligro la vida de inocentes”, agregó.

La colaboración con organismos internacionales y bancos continuará expandiéndose. El objetivo consiste en trazar el flujo de fondos ilícitos y anticipar movimientos de las bandas en respuesta a la presión estatal, en una carrera que incluye inteligencia financiera y cooperación transfronteriza.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Rodrigo Paz anunció un acuerdo financiero con el CAF por USD 3.100 millones para “reactivar la economía” de Bolivia

La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”

Rodrigo Paz anunció un acuerdo

Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana

“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense

Rubio respaldó la postergación de

República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026

La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

República Dominicana aplazó la Cumbre

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales

El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Un informe reveló que el

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro

Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Persecución en Venezuela: crecen las
MÁS NOTICIAS