Reconocen la "vía prometedora" que abre la propuesta española de instalar el Telescopio de Treinta Metros en La Palma

El consorcio internacional del telescopio TMT valora el respaldo económico y científico ofrecido por España, mientras se intensifican los planes conjuntos para ubicar la avanzada infraestructura astronómica en el observatorio del Roque de los Muchachos en Canarias

Guardar

El respaldo estatal de 400 millones de euros para la instalación del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en la isla de La Palma ha sido identificado como un elemento clave por el consorcio internacional encargado del proyecto. Según consignó el medio oficial TMT International Observatory LLC (TIO LLC), la opción española representa “una vía prometedora” para el desarrollo de esta relevante infraestructura científica, y las conversaciones entre las partes se han intensificado en los últimos días para avanzar en la elaboración de una hoja de ruta conjunta que permita concretar la implantación en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en Canarias.

De acuerdo con un comunicado difundido por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, a través de la red social X, el consejo directivo del TMT destacó “la solidez de la propuesta del Gobierno de España” y avanzó en los planes conjuntos para materializar el proyecto. Tal como reprodujo el medio TIO LLC, en la nota remitida el martes se confirmó que el organismo está explorando “la oportunidad potencial” que representa la propuesta trasladada por el ejecutivo español, lo que impulsaría a España y a la región canaria a situarse como referentes internacionales en el ámbito de la observación astronómica.

Según precisó TIO LLC, la elaboración de una hoja de ruta detallada entre el Observatorio Internacional del TMT y el Ministerio de Ciencia incluirá los pasos técnicos, administrativos y científicos necesarios para evaluar la realización del proyecto en el emplazamiento de La Palma. Esta planificación busca definir las condiciones en las que sería viable trasladar la sede principal desde Hawái, la otra localización finalista, hasta el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla española.

TIO LLC reportó que la instalación de este equipamiento destaca por su espejo primario, que alcanzará los 30 metros de diámetro, lo que lo convierte en una de las herramientas más avanzadas para la astronomía mundial. El telescopio permitirá investigar fenómenos y estructuras del Universo nunca antes observados con este nivel de resolución, como el análisis de exoplanetas, el origen y la evolución de galaxias y la naturaleza de la materia oscura.

La propuesta para situar el TMT en Canarias cuenta con una historia previa de interés. Tal como publicó TIO LLC, en el año 2019 el Gobierno de España ya manifestó de manera formal su voluntad de que la infraestructura se alojara en La Palma, frente a las dudas sobre la viabilidad del emplazamiento original en Hawái. El anuncio realizado esta semana implica un nuevo paso, que se concreta ahora con un compromiso de inversión y la voluntad expresa de las autoridades españolas de consolidar el liderazgo del archipiélago como uno de los puntos de referencia en la astronomía mundial.

Diana Morant difundió que este proyecto impactaría favorablemente tanto en el conjunto de la Unión Europea como en España y Canarias, con especial repercusión en la isla de La Palma. Dicho respaldo económico y científico posicionaría al país y a la comunidad regional en la vanguardia de la investigación astronómica internacional, y, según enfatizó la ministra, supondría convertir “el cielo canario en el principal observatorio astronómico del hemisferio norte”.

Los siguientes pasos dependen de las decisiones que adopten los miembros del consorcio y de las negociaciones técnicas y políticas que se desarrollarán en los meses venideros. Según detalló TIO LLC, el Observatorio Internacional continuará analizando ambas opciones, aunque el reconocimiento público de la “vía prometedora” de La Palma evidencia una inclinación favorable hacia el enclave español, motivada por el apoyo institucional, el marco regulatorio y las condiciones científicas que reúne la propuesta española.