
Un juez federal dictaminó esta semana que la empresa de inteligencia artificial Anthropic no infringió la ley al utilizar libros con derechos de autor para entrenar a su chatbot, Claude, sin el consentimiento de los autores ni de los editores de los textos. Sin embargo, ordenó a la empresa ir a juicio por el presunto uso de versiones pirateadas de los libros.
La decisión, tomada el lunes por el juez William Alsup, del Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California, representa una victoria para las empresas de IA, que han enfrentado demandas por derechos de autor presentadas por escritores y organizaciones de noticias por usar su trabajo para entrenar sistemas de IA.
Alsup afirmó que el uso de los libros por parte de Anthropic para entrenar sus amplios modelos lingüísticos era similar al de un aspirante a escritor que lee textos con derechos de autor “no para adelantarse y replicar o suplantar” esas obras, “sino para dar un giro radical y crear algo diferente”. Su fallo se basó en una demanda interpuesta contra Anthropic el año pasado por tres autores —Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson— que alegaban que la empresa utilizó su trabajo sin su consentimiento para entrenar sistemas de inteligencia artificial en lo que constituyó un “robo a gran escala”.
Sin embargo, Alsup ordenó a Anthropic enfrentarse a juicio por la acusación de haber obtenido copias de más de 7 millones de libros de sitios web de piratería, aunque posteriormente la empresa pagó para comprar copias de algunos libros.
Alsup afirmó que dudaba que “cualquier infractor acusado pudiera cumplir con su obligación de explicar por qué la descarga de copias originales de sitios piratas que podría haber comprado o accedido legalmente era en sí misma razonablemente necesaria para cualquier uso legítimo posterior”.
“El hecho de que Anthropic haya comprado posteriormente una copia de un libro que previamente había robado de internet no la exime de responsabilidad por el robo, pero podría afectar al alcance de la indemnización por daños y perjuicios”, añadió. En un comunicado, Anthropic expresó su satisfacción por el reconocimiento por parte del tribunal de que el uso de obras publicadas para la formación de estudiantes de maestría en derecho era coherente con las leyes de derechos de autor, “al fomentar la creatividad y el progreso científico”.
Sin embargo, la empresa manifestó su desacuerdo con la decisión de celebrar un juicio por la “adquisición de un subconjunto de libros y su uso”, en aparente referencia a las acusaciones de piratería. “Seguimos confiando en nuestro caso en general y estamos evaluando todas las opciones”, declaró.
En su demanda, los autores afirmaron que las acciones de Anthropic han “burlado sus nobles objetivos”. La empresa fue fundada en 2021 por un grupo que incluía al exvicepresidente de investigación de OpenAI, Dario Amodei, con objetivos que incluían “la investigación para aumentar la seguridad de los sistemas de IA”.
Bartz y Johnson no respondieron a las solicitudes de comentarios. Graeber declinó hacer declaraciones.
Tras la preocupación generada dentro de la empresa por el uso de libros pirateados, Anthropic contrató al exejecutivo de Google Books, Tom Turvey, para obtener “todos los libros del mundo” y, al mismo tiempo, evitar la mayor cantidad de problemas legales posible, según documentos judiciales. Turvey y su equipo podrían haber buscado acuerdos comerciales con editoriales para licenciar los libros y entrenar sus sistemas de IA, señaló Alsup, pero en lugar de eso compraron millones de libros impresos a minoristas, muchos de ellos usados, y luego los digitalizaron.
La empresa también podría haber contratado redactores e ingenieros para crear textos originales de calidad para entrenar modelos de IA. Pero eso habría “requerido una mayor inversión”, señaló Alsup.
(c) 2025, The Washington Post
Últimas Noticias
Por qué a uno de los mayores terremotos del mundo no le siguió un tsunami monstruoso
El sismo, uno de los más potentes registrados, activó sistemas de emergencia y evacuaciones en Hawaii, Japón y la costa oeste de Estados Unidos
Donald Trump codicia las riquezas de tierras raras, pero Groenlandia planea explotar su propio negocio
Con más de dos tercios de los minerales críticos para occidente, Groenlandia se convierte en un territorio clave ante la creciente competencia entre potencias y la búsqueda de nuevas cadenas de suministro

Comprar, pedir prestado y negociar: Europa se esfuerza por comprar armas estadounidenses para Ucrania
Países europeos como Alemania y Noruega afirman que gastarán miles de millones en armas estadounidenses para Kiev en virtud de un acuerdo con la administración Trump
Tras casi dos años de guerra, Hamas enfrenta una grave crisis financiera y administrativa ante la escasez de ingresos
El ala militar tiene dificultades para pagar a los combatientes, mientras que el gobierno de Gaza, dirigido desde hace tiempo por Hamás, está recortando servicios y salarios a la policía y a los empleados del ministerio

Los ataques hutíes afectan al puerto israelí del Mar Rojo
El puerto de Eilat, ya de por sí debilitado, podría cerrar por completo sin la asistencia del gobierno, en lo que sería una victoria para los hutíes, advierten las autoridades
