
Nueva York consiguió una congelación temporal de los posibles movimientos de la administración nacional para retener las aprobaciones o fondos federales para los proyectos de transporte del estado, ya que el gobierno intenta poner fin al programa de precios de congestión de Manhattan.
La administración ha amenazado con retener los fondos y permisos a menos que Nueva York deje de cobrar peajes para conducir en la zona de tráfico pesado del distrito. El juez de distrito Lewis Liman accedió el martes 27 de mayo a la petición de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) de una orden judicial que prohíba por ahora tales esfuerzos por parte del gobierno.
La decisión de Liman significa que el programa de congestión —destinado a reducir los atascos y la contaminación y a recaudar fondos para modernizar el sistema de transporte de la ciudad— continuará casi con toda seguridad mientras dure la batalla legal. Contribuye a reducir la incertidumbre sobre la forma en que el mayor sistema de transporte público del país pagará la modernización de una red de más de 100 años de antigüedad.
El juez consideró que la MTA había demostrado que era probable que prosperaran sus pretensiones. Dijo que probablemente sufriría un “daño irreparable” sin una orden de restricción temporal, señalando que el esfuerzo del gobierno por deshacer la aprobación estadounidense del programa de tarificación de la congestión ya había afectado al valor de los bonos de la MTA.

Nube de incertidumbre
El programa ha operado bajo una nube de incertidumbre desde que comenzó hace casi cinco meses, mientras el presidente Donald Trump intenta detenerlo.
La MTA demandó al secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, después de que éste anunciara en una carta el 19 de febrero que revocaba la aprobación estadounidense del plan obtenida bajo el mandato del ex presidente Joe Biden, a pesar de que el peaje había comenzado el 5 de enero.
La demanda busca una declaración judicial de que el intento de detener el programa es ilegal. El gobierno ha dicho que el plan de tarificación de la congestión perjudicará a la economía local, y Duffy lo calificó en febrero de “bofetada a los estadounidenses de clase trabajadora y a los propietarios de pequeñas empresas.”
La gobernadora demócrata Kathy Hochul dice que el peaje era urgentemente necesario y ha señalado los datos de la MTA para demostrar que está funcionando. Nueva York mantiene que no detendrá los peajes a menos que el tribunal se lo ordene.

La MTA gestiona el metro, los autobuses y las líneas de cercanías de la ciudad y está implantando el nuevo peaje. Su programa de capital 2025-2029, de 68.400 millones de dólares, cuenta con 14.000 millones de financiación federal.
Entre los proyectos que corren peligro a corto plazo figuran planes de mantenimiento del metro y los autobuses por valor de 2.200 millones de dólares, así como obras en las vías de ferrocarril que el Estado ha presentado recientemente para su aprobación federal, según documentos judiciales.
Duffy ha amenazado con empezar a retener autorizaciones y dinero federal tan pronto como el miércoles si la MTA sigue cobrando a los conductores bajo el programa de congestión. La mayoría de los automovilistas pagan 9 dólares en hora punta para entrar en Manhattan al sur de la calle 60.
Apoyo creciente
El peaje recaudó 159 millones de dólares en los tres primeros meses del programa y se prevé que recaude 500 millones este año después de gastos, según funcionarios de la MTA.

La MTA prevé obtener préstamos con los ingresos recaudados para financiar mejoras de transporte por valor de 15.000 millones de dólares que renovarán las señales ferroviarias de los años 30, añadirán ascensores a las estaciones y ampliarán el metro de la Segunda Avenida hasta Harlem.
La tasa ha contribuido a aliviar el tráfico en la zona. Desde la puesta en marcha del peaje hasta abril, unos 8,1 millones de vehículos menos entraron en el distrito financiero central de Manhattan, lo que supone un descenso medio diario del 11%, según datos de la MTA.
Aunque muchos conductores se quejan de tener que pagar más para ir al trabajo, a sus citas y a otros eventos, el apoyo al peaje está creciendo a medida que la gente experimenta desplazamientos más rápidos y menos tráfico.
Una encuesta del Siena College realizada entre el 12 y el 15 de mayo reveló que el 39% de los votantes registrados en el estado quieren que se mantenga la tasa, frente al 29% que la apoyaba en diciembre.
(c) 2025, Bloomberg
Últimas Noticias
¿El verano dura más donde vives? Así han cambiado las temperaturas
El calendario tradicional ya no marca el inicio ni el final de los días calurosos en varias regiones del continente

Por qué el huracán Katrina fue una catástrofe y por qué su impacto sigue presente 20 años después
Las secuelas del desastre pusieron a prueba la respuesta de las autoridades y evidenciaron fragilidades en la infraestructura y la atención a comunidades vulnerables

El apoyo de Rusia impulsa el rearme nuclear del régimen de Corea del Norte pese su aislamiento internacional
La estrecha colaboración de Moscú refleja cómo el dictador Kim Jong-un busca consolidar su poder militar, expandir su arsenal atómico y desafiar la influencia estadounidense en Asia

Estados Unidos envía ocho buques de guerra al sur en una misión antidroga, inquietando a Venezuela
La acumulación de buques de guerra en la región ha despertado sospechas de que la administración Trump podría emprender acciones militares contra Venezuela, donde Nicolás Maduro está acusado de dirigir un cártel de la droga

Alemania avanza hacia el regreso del servicio militar obligatorio frente a la amenaza rusa
El gabinete del canciller Friedrich Merz aprobó un plan para reinstaurar la conscripción, suspendida desde 2011, ante la escasez de personal en la Bundeswehr y la tensión creciente con Rusia
