
En 2013, la escritora de The Washington Post, Elizabeth Tenety, respondió a una ola de elogios liberales hacia el nuevo papa con un titular memorablemente sucinto: “¿Te gusta el papa Francisco? Te encantará Jesús“.
Así como algunos creen que Jesús vestía las humildes ropas de un mendigo para acentuar su cuidado por los pobres y su desinterés por la riqueza material, las elecciones sartoriales del papa Francisco -conocido por su abierto apoyo a los migrantes y a las personas oprimidas alrededor del mundo- ayudaron a transmitir un mensaje similar.
El lunes, cuando la noticia de la muerte del papa de 88 años recorrió el mundo, los observadores recordaron con cariño a un hombre que compraba sus propios lentes, se desplazaba por la Ciudad del Vaticano en un Ford Focus y vivía en la casa de huéspedes del Vaticano en lugar de mudarse a los lujosos apartamentos papales, como lo dicta la tradición.
La preferencia de Francisco por la sencillez presentó un contraste sensacional y contundente con su predecesor, el papa Benedicto XVI, quien exploraba el proverbial armario papal con liberalidad, rescatando estilos lujosos y del viejo mundo (como la gorra camauro y sus famosos zapatos rojos) que no se habían visto en décadas.
El enfoque de Benedicto XVI hacia la teología también era estudiado y académico, respetuoso del vasto archivo de la tradición católica. “Sus elecciones de vestimenta reflejaban su enfoque antihierárquico y directo hacia los fundamentos de la fe católica.”
Francisco hizo su primera aparición como papa en el balcón de la Basílica de San Pedro, sin la tradicional mozzetta roja con ribetes de armiño ni la estola bordada en oro, y en lugar de una cruz pectoral de oro, llevaba la misma cruz de plata que usaba como obispo en Buenos Aires. En los años siguientes, gravitó hacia versiones sin adornos de las prendas papales tradicionales.

Filippo Sorcinelli, un diseñador italiano que creó vestimentas sagradas para el papa Francisco, escribió en un correo electrónico a The Washington Post que el sumo pontífice favorecía una especie de “sencillez noble”, un tema de las reformas del Concilio Vaticano II de mediados del siglo XX, en su manera de vestir.
Al considerar que Francisco también era sudamericano y, por tanto, su bagaje estaba “alejado de las profundas tradiciones litúrgicas europeas”, Sorcinelli escribió: “El período histórico del que podía inspirarme para sus vestimentas sagradas podría ser la era medieval, particularmente como se ve en los frescos de Giotto”.
Para los católicos de todo el mundo, su ropa tenía un efecto ligeramente diferente. “Las casullas que ha usado a lo largo de los años parecen las vestimentas que usaría cualquier sacerdote en una pequeña parroquia local. Sus mitras también han sido simples”, dice Arthur P. Urbano, profesor de teología en Providence College.
Francisco también minimizó verbalmente la importancia de los atuendos tradicionales entre el clero. Según informes, una vez bromeó con un cardenal al que consideró demasiado arreglado para su reunión: el cardenal Mario Grech, de Malta, contó a un medio de noticias maltés que Francisco le preguntó: “¿Viniste vestido para una boda?”. Podrías haber asistido a la reunión en vaqueros”.
A veces, Francisco incluso habló de ciertos estilos de vestimenta clerical en sus homilías, describiendo, por ejemplo, las sotanas negras largas y los sombreros saturno de ala ancha como símbolos del “tradicionalismo y rigidez que caracterizaban ciertos rincones de la Iglesia”, dice Urbano. Ambos estilos fueron más populares antes de las reformas del Concilio Vaticano II, aunque el último fue revivido por Benedicto XVI.

“El contraste visual entre Francisco y Benedicto sigue siendo impactante para mí”, dice Urbano. De hecho, se creía popularmente que Benedicto usaba zapatos de Prada; se creía popularmente que Francisco había escrito un poema que contenía los versos: “Necesitamos santos sin velo ni sotana, necesitamos santos que usen vaqueros y zapatillas”.
Francisco también buscaba accesorios cotidianos, de tipo civil, como un reloj Swatch o un Casio MQ-24, este último con un precio en Estados Unidos de tan solo 22,95 dólares. “La elección de zapatos fue notable: Francisco estaba dejando de lado el calzado rojo sagrado en favor de lo que cualquier octogenario elegiría.”
Su apariencia recordaba frecuentemente a los observadores que él también era una persona, con ojos que necesitaban lentes y pies que se cansaban, siguiendo, quizá, la leyenda de su homónimo, San Francisco de Asís. Según la historia del fraile del siglo XII, este rechazó las lujosas ropas que su riqueza familiar le permitía y, en varias ocasiones, se desnudó en público, entregando su ropa a los pobres como gesto de humildad ante Dios.
Y, hace menos de dos semanas, después de pasar 38 días en el hospital por una neumonía doble, Francisco hizo una aparición no anunciada en la Basílica de San Pedro usando quizás el atuendo papal más inusual de todos: ropa de calle. Mientras saludaba a los presentes desde su silla de ruedas, el papa vestía pantalones negros y una camiseta blanca de manga larga bajo una manta. “Fue a la basílica, como cualquier otro peregrino, a rezar”, concluyó Urbano.
(*) The Washington Post
(*) Ashley Fetters Maloy es reportera de The Washington Post, donde cubre moda y la ciudad de Nueva York.
ultimas
Cómo Francisco, el segundo papa más anciano de la historia moderna, se compara con otros
El pontífice redactó un documento por posibles problemas médicos tras ser elegido, revelándolo casi una década después

El Departamento de Educación reanudará la confiscación de salarios por deudas de préstamos estudiantiles
Más del 25% de la cartera estudiantil podrían entrar en incumplimiento este verano, declaró el Departamento el lunes

¿Quién asistirá al funeral del papa Francisco?
Mandatarios, miembros de casas reales y figuras religiosas asistirán a la ceremonia del sábado 26 de abril en Roma, incluida una delegación de cardenales que dirigirá la misa pública en San Pedro

Un enorme remolino de polvo atraviesa el desierto de Arizona
El fenómeno se registró cerca de Casa Grande durante el Domingo de Pascua. Alcanzó velocidades cercanas a 129 kilómetros por hora y fue grabado en video por una residente local

MASN lanza un nuevo servicio de streaming para los juegos de los Nationals y los Orioles
MASN+, disponible desde este lunes, permitirá a los seguidores locales ver los partidos de sus equipos en diversas plataformas digitales
