Las fuerzas de seguridad de Azerbaiyán frustraron un plan del régimen iraní para asesinar a un rabino

Dos sospechosos fueron detenidos por las autoridades locales. Los reportes indican que un oficial persa contrató a un narcotraficante de Georgia para asesinar a Shneor Segal a cambio de 200.000 dólares

Guardar
El régimen iraní intentó asesinar
El régimen iraní intentó asesinar al rabino Shneor Segal en Bakú, Azerbaiyán (Crédito: Captura de Video)

En otoño, un oficial de la Fuerza Quds de Irán se reunió con Agil Aslanov, un traficante de drogas de Georgia, según funcionarios de seguridad occidentales y de Oriente Medio.

El oficial entregó a Aslanov una fotografía de una destacada figura judía en Azerbaiyán, junto con instrucciones detalladas sobre cómo matarlo, según los funcionarios. Aslanov aceptó asesinar al rabino Shneor Segal a cambio de 200.000 dólares, según los mismos funcionarios, quienes hablaron bajo condición de anonimato por la sensibilidad de la información.

El complot, frustrado por el Servicio de Seguridad del Estado de Azerbaiyán a comienzos de enero, también incluía un plan para atacar un centro educativo, indicaron los funcionarios. Aslanov y un cómplice local fueron arrestados y acusados de conspirar para cometer un acto terrorista, según un comunicado emitido en enero por el Servicio de Seguridad del Estado y reportes en los medios locales.

El objetivo del complot no había sido informado previamente.

Segal declaró a The Washington Post que se enteró a través de la prensa azerbaiyana sobre un complot contra una figura religiosa y las detenciones de dos sospechosos. El rabino aseguró sentirse seguro en Azerbaiyán: “Vivimos aquí en paz. Camino por las calles y no tengo miedo”.

Los funcionarios de Azerbaiyán e Irán no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios.

El caso de Segal es el más reciente intento de asesinato o ataque orquestado por Irán, que a menudo utiliza intermediarios criminales con acceso a armas, como parte de su creciente campaña contra figuras judías o de la diáspora iraní en todo el mundo, dijeron los funcionarios de seguridad.

Este incremento en los ataques dirigidos se intensificó tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023 y el inicio de la guerra en Gaza, según los mismos funcionarios, quienes agregaron que el uso de criminales permite a Irán mantener cierto grado de negación plausible. Aslanov había estado previamente involucrado en el tráfico de drogas, de acuerdo a lo informado por el Servicio de Seguridad del Estado en su comunicado.

Fiscales alemanes han acusado a Irán de usar intermediarios criminales para atacar sinagogas y una escuela en 2023. En marzo de 2024, la policía en Perú arrestó a un hombre iraní, presunto miembro de la Fuerza Quds, y a dos cómplices locales por un plan para atacar a un ciudadano israelí residente en el país sudamericano.

El mes pasado, un jurado federal en Nueva York condenó a Rafat Amirov y Polad Omarov por conspirar para asesinar a la periodista y activista irano-estadounidense Masih Alinejad. Los dos hombres, vinculados a un grupo del crimen organizado ruso, fueron declarados culpables de asesinato por encargo y cargos relacionados. Los fiscales indicaron que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) de Irán les había ofrecido 500.000 dólares para matar a Alinejad en su residencia de Brooklyn.

Alinejad es conocida por su abierta crítica a las leyes iraníes de uso obligatorio del hiyab y los abusos de los derechos humanos. Fue la fundadora de la campaña “My Stealthy Freedom”, que anima a las mujeres iraníes a compartir fotografías de ellas mismas sin hiyab o velo.

Amirov y Omarov recibirán sentencia en septiembre y enfrentan posibles cadenas perpetuas.

Para avanzar en el presunto complot en Azerbaiyán, Aslanov se reunió en Irán con operativos de la Fuerza Quds, el brazo de operaciones exteriores del IRGC. La reunión fue organizada por Mohammad Golkari, un ciudadano iraní con amplios vínculos criminales, según los funcionarios de seguridad.

A su regreso a Bakú, la capital azerbaiyana, Aslanov reclutó a Jeyhun Ismayilov, ciudadano de Azerbaiyán, y juntos comenzaron a vigilar a Segal, según uno de los funcionarios.

La periodista iraní-estadounidense Masih Alinejad
La periodista iraní-estadounidense Masih Alinejad fue blanco de un complot de asesinato, según informaron funcionarios estadounidenses (Jeenah Moon para The Washington Post)

En su comunicado, el Servicio de Seguridad del Estado señaló que los dos hombres “trabajaron para recopilar información sobre un miembro de una comunidad religiosa y enviaron la ubicación de su residencia y lugar de trabajo a un representante de una agencia de servicios especiales extranjera mediante la aplicación móvil correspondiente”. Las autoridades de Bakú no revelaron la identidad del objetivo.

Los funcionarios dijeron que podría no ser la primera vez que Irán intenta asesinar a alguien en Azerbaiyán. En 2023, el diputado azerbaiyano Fazil Mustafa sobrevivió a un intento de asesinato en el que le dispararon con un rifle Kalashnikov. El Servicio de Seguridad del Estado posteriormente declaró el incidente un ataque terrorista, mientras que los investigadores responsabilizaron a Irán, citando las críticas de Mustafa hacia Teherán por presuntamente fomentar divisiones religiosas en Azerbaiyán.

Mustafa dijo en una entrevista con un medio local, Gununsesi.info, que los sospechosos “cumplieron sus órdenes y recibieron dinero por ello” y que “sus jefes son clérigos de alto rango en el estado iraní”. El verano pasado, cinco acusados en el caso de Mustafa fueron declarados culpables de traición, intento de asesinato de un hombre de estado o figura pública, y tráfico ilegal de armas. Fueron sentenciados a penas de prisión que oscilaron entre cuatro años y cadena perpetua.

Irán y Azerbaiyán, aunque comparten una frontera y lazos históricos y étnicos, han estado en desacuerdo durante mucho tiempo debido al apoyo de Teherán a Armenia, el adversario regional de Azerbaiyán. Las tensiones entre Bakú y Teherán ocasionalmente se intensificaron por Nagorno-Karabaj, una región separatista respaldada por Armenia que Azerbaiyán recuperó en 2023.

© 2025, The Washington Post.