
El 26 de abril de 1777, durante la Guerra de Independencia, un gran grupo de ataque británico atacó el depósito de suministros estadounidense en Danbury, Connecticut, quemando casas y graneros y destruyendo reservas de zapatos, tiendas de campaña, medicinas y alimentos.
Parecía una gran pérdida para las fuerzas estadounidenses bajo el mando del general George Washington, quien había estado liderando la lucha por la independencia de Gran Bretaña durante casi dos años.
Pero el 7 de mayo, Washington escribió una carta a un subordinado preocupado, diciendo que el ataque no había sido un desastre.
“La pérdida ... en Danbury es de lamentar”, escribió. “Pero no puedo considerarla bajo la luz importante en la que parece que usted la ve”.
La fuerza británica había sido atacada repetidamente por la milicia estadounidense mientras se retiraba. A pesar de la incursión, Washington se dio cuenta de que la fuerza británica, que incluía a leales pro británicos, había avivado la oposición del pueblo contra ellos.
“Me inclino a creer que [en el futuro] perseguirán tales medidas con un gran grado de cautela”, escribió.
La carta, con más de 240 años de antigüedad, está escrita en ambas caras de una sola hoja de papel de aproximadamente 20 por 30 centímetros. Está manchada y descolorida en muchos lugares y tiene lo que parece ser una huella dactilar sucia cerca de la elaborada firma de Washington. El miércoles, una empresa de Ardmore, Pensilvania, que compra y vende documentos históricos, anunció que había adquirido la rara carta y que la pondría a la venta el Día de los Presidentes. Precio: 150.000 dólares.
“La carta es tan evocadora del espíritu de 1775”, dijo Nathan Raab, presidente de la Colección Raab, con sede en las afueras de Filadelfia. “Eran ciudadanos comunes uniéndose para luchar contra un ejército invasor que, en sus mentes, los oprimía”.
Se percibe la esencia de los minutemen, “formando una milicia, agarrando sus mosquetes, sus armas”, dijo. “Una carta como esta, con esta declaración poderosa y evocadora que refleja la esencia de la Revolución Americana, es muy, muy difícil de encontrar”.

Raab dijo que su empresa compró la carta a un coleccionista privado en Nueva Inglaterra. “Mantenemos a nuestros compradores y vendedores anónimos, en todos los casos, como política general”, dijo, añadiendo después que no sabía de dónde había obtenido la carta el vendedor.
Washington probablemente dictó la carta a un ayudante, como hacía con la mayoría de sus cartas durante la guerra, y luego la firmó con su elaborada firma, dijo Raab. El futuro presidente escribió su carta desde su cuartel general en Morristown, Nueva Jersey, al general Samuel Holden Parsons.
Otras cartas o documentos firmados por Washington han salido a la venta o a subasta en el pasado, a menudo con un precio elevado.
En 2022, la casa de subastas Freeman, en Filadelfia, vendió una carta que Washington escribió a Thomas Jefferson por 2,4 millones de dólares. En 2023, Raab vendió otra carta de Washington por 250.000 dólares, y actualmente tiene otras dos en venta por 65.000 y 35.000 dólares.
La incursión en Danbury en abril de 1777 fue una expedición relativamente pequeña en la prolongada y sangrienta guerra por la independencia, que continuaría seis años más. Cerca de 2.000 casacas rojas bajo el mando del mayor general William Tryon, gobernador real de Nueva York, navegaron a través del estrecho de Long Island desde la ciudad de Nueva York, controlada por los británicos, y desembarcaron cerca de Westport, Connecticut, según ConnecticutHistory.org.
Desde el inicio de la guerra en 1775, el Ejército Continental de Washington había sufrido repetidos reveses. Pero en el invierno de 1776-1777 había infligido derrotas contundentes a los británicos y a sus aliados alemanes en Nueva Jersey: una vez en Princeton y dos veces en Trenton.
El depósito de suministros en Danbury estaba a 40 kilómetros tierra adentro desde el estrecho de Long Island, y los estadounidenses creían que era un lugar seguro, escribió el historiador Richard Van Wyck Buel Jr. en el sitio web ConnecticutHistory.org.
Pero estaba escasamente defendido, y los británicos lo veían como un objetivo fácil.
Después de que los británicos desembarcaran, se dio la alarma y algunos de los suministros en Danbury fueron movidos a un lugar seguro, según un informe del periódico Hartford Courant una semana después.
Pero muchos quedaron atrás. Miles de barriles de carne, harina y arroz, así como ron, azúcar, melaza y café fueron destruidos, según un informe británico publicado en el sitio web histórico.

Los británicos apilaron los suministros estadounidenses en las calles y los quemaron. También incendiaron unas 20 casas y tiendas de la ciudad, informó el Courant.
Los defensores estadounidenses estaban relativamente impotentes. Solo eran alrededor de 100 y escaseaban las municiones. “No se consideró prudente resistir”, reportó el periódico. Se retiraron a un lugar seguro.
Pero mientras los británicos trabajaban quemando y destruyendo suministros, unidades armadas estadounidenses provenientes del campo comenzaron a reunirse, según el libro de 2015 del historiador Stephen Darley, “Llamado a las armas: La milicia patriota en la incursión británica en Danbury, Connecticut en 1777”.
Estaban liderados, heroicamente, por el general Benedict Arnold, quien más tarde se uniría a la causa británica como espía. Cuando Tryon, al mando de los británicos, se enteró de la llegada de refuerzos estadounidenses, decidió abandonar Danbury y dirigirse hacia la seguridad de sus barcos, escribió Darley.
Pero los estadounidenses intentaron bloquear su retirada en varios puntos. Aunque los británicos lograron escapar, aproximadamente 25 de sus soldados murieron. Más de 100 resultaron heridos y unos 25 fueron reportados como desaparecidos en acción. Las pérdidas estadounidenses fueron solo ligeramente menores.
Pero Washington sabía que la batalla había hecho que los británicos lo pensaran dos veces. Como escribió en su carta, si el enemigo atacara nuevamente, estaba seguro de que el pueblo estadounidense “volvería a recurrir a las armas”.
© 2025, The Washington Post
ultimas
Científicos detectan un misterioso mensajero del cosmos
Un neutrino con una energía sin precedentes fue identificado en un observatorio submarino en el Mediterráneo, según un estudio publicado en Nature. La partícula, que viajó casi a la velocidad de la luz, podría haberse generado en un evento cósmico extremo. Qué implica este hallazgo

Hallaron más de 170 bombas de la Segunda Guerra Mundial bajo un parque infantil del Reino Unido
Los artefactos sin estallar fueron descritos como “bombas de práctica” que aún llevan carga y deben ser retiradas por profesionales

Prisioneros invisibles: la tragedia oculta de los ucranianos detenidos en cárceles rusas
Decenas de miles de civiles han desaparecido en un sistema sin garantías legales, enfrentando torturas y aislamiento en una de las mayores violaciones a los derechos humanos de la guerra

Mientras Ucrania lucha por conseguir soldados, los centros de reclutamiento son atacados
Kiev insiste en que los ataques están orquestados por Rusia, pero el país se muestra cada vez más reacio a unirse a la lucha a medida que se prolonga la guerra

Un juez bloqueó temporalmente el plan de renuncias de la Administración Trump para empleados federales
El fallo del magistrado George A. O’Toole Jr frenó la estrategia de la Casa Blanca para reducir el aparato estatal y deja en el aire el futuro de millones de empleados públicos
