
El estado de California demandó el lunes a ExxonMobil, acusando al gigante petrolero de engañar al público sobre la efectividad del reciclaje de plásticos y contribuir a la inundación de botellas, bolsas y envoltorios que contaminan los cursos de agua del estado y de todo el mundo.
En la primera demanda de este tipo, el fiscal general de California, Rob Bonta (demócrata), alegó que ExxonMobil ha participado “en una campaña de engaños que duró décadas y que causó y exacerbó la crisis mundial de contaminación por plásticos”. ExxonMobil es un importante productor de las sustancias sintéticas que se utilizan para fabricar plásticos.
La demanda, presentada el lunes 23 de septiembre en el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, pretende responsabilizar al gigante petrolero por supuestamente promocionar falsamente todos los plásticos como reciclables. Algunas estimaciones recientes sugieren que solo una pequeña fracción del plástico producido se recicla: alrededor del 9% en todo el mundo y entre el 5% y el 6% en los Estados Unidos.
“Durante décadas, ExxonMobil ha estado engañando al público para convencernos de que el reciclaje de plástico podría resolver la crisis de los residuos plásticos y la contaminación, cuando sabían claramente que eso no era posible”, afirmó Bonta en un comunicado. “ExxonMobil mintió para aumentar sus ganancias récord a expensas de nuestro planeta y posiblemente poniendo en peligro nuestra salud”.
Durante una conferencia de prensa el lunes, Bonta dijo que su demanda exige, en parte, que ExxonMobil ponga dinero en un fondo “por valor de miles de millones de dólares para reducir el daño causado por su engaño, sus mentiras, su perpetuación del mito del reciclaje”.
El dinero, dijo Bonta, podría destinarse a la educación pública sobre el reciclaje, así como a la investigación y el desarrollo de formas de reciclar plásticos de manera eficaz. La demanda también busca otras soluciones, incluidas sanciones civiles, dijo.

La oficina de Bonta dijo que el caso marca el primer intento de un funcionario del gobierno estadounidense de responsabilizar a una empresa de petróleo y gas por declaraciones engañosas sobre plásticos. Cuatro grupos ambientalistas también presentaron su propia demanda el lunes con quejas similares contra ExxonMobil. ExxonMobil defendió su enfoque hacia el reciclaje.
“Durante décadas, los funcionarios de California han sabido que su sistema de reciclaje no es eficaz”, dijo Lauren Kight, portavoz de ExxonMobil, en un comunicado. “No actuaron y ahora buscan culpar a otros. En lugar de demandarnos, podrían haber trabajado con nosotros para solucionar el problema y evitar que el plástico llegue a los vertederos”.
La acción legal se produce después de que la oficina del fiscal general iniciara una investigación en abril de 2022 que buscaba examinar el papel de las industrias de combustibles fósiles y petroquímica en la creación y exacerbación del problema de la contaminación por plástico. Como parte de la investigación, la oficina de Bonta emitió citaciones a ExxonMobil y otros.
La demanda, de 147 páginas, alega que los esfuerzos de la empresa por promover el reciclaje de plásticos violan una serie de leyes estatales, incluidas las relativas a la contaminación del agua, la competencia desleal y la publicidad engañosa. La empresa, afirma la demanda, promovió el conocido símbolo de la “flecha persiguiendo” en los plásticos “a pesar de saber que estaba engañando al público para que pensara que todos los plásticos son reciclables”.
La demanda también acusa a ExxonMobil de hacer afirmaciones engañosas sobre su programa de “reciclaje avanzado”, que la empresa supuestamente ha promovido como un “gran avance en la tecnología que hará que los plásticos sean sostenibles, pero oculta verdades importantes sobre sus limitaciones técnicas”. Más del 90% de los desechos plásticos procesados por ExxonMobil supuestamente se convierten en combustible en lugar de plástico reciclado, según la demanda.
El “reciclaje avanzado”, también conocido como reciclaje químico, es una práctica controvertida que suele utilizar un proceso llamado pirólisis, que utiliza calor para descomponer los plásticos. La industria del plástico sostiene que la práctica es más segura que la incineración, pero los grupos ambientalistas han respondido. El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, por ejemplo, lo describe como “plagado de problemas sanitarios, ambientales, sociales y económicos”.
Kight dijo que hasta la fecha, ExxonMobil ha procesado más de 60 millones de libras de desechos plásticos para transformarlos en materias primas utilizables.
La acción legal se produce en medio de un esfuerzo más amplio para frenar la avalancha de plástico que termina en el medio ambiente. Un estudio reciente descubrió que los océanos de la Tierra contienen más de 170 mil millones de piezas de plástico. El material también puede descomponerse en microplásticos o nanoplásticos que pueden ingresar a la sangre, los pulmones y otros órganos humanos.
El domingo, el gobernador de California, Gavin Newsom (demócrata), firmó una ley que prohibiría todas las bolsas de plástico en las cajas de los supermercados y tiendas de conveniencia en todo el estado para 2026. El año pasado, Nueva York demandó a PepsiCo, acusando a la empresa de refrescos y snacks de contaminar el río Buffalo con envases de sus productos.
En los últimos años, más de una docena de estados, condados y ciudades han demandado a las compañías petroleras, intentando responsabilizarlas por los daños que, según ellas, han causado sus productos. Muchos de estos casos todavía están en trámite en el sistema judicial.
Pero el lunes 23 de septiembre, Bonta dijo que se sentía “muy confiado”. “Nos sentimos bien con este caso, con nuestras reclamaciones legales, con nuestra base legal”, dijo. La demanda de Bonta contra ExxonMobil fue anunciada por defensores del medio ambiente.
“Esta es la demanda más importante presentada contra la industria del plástico por sus mentiras persistentes y continuas sobre el reciclaje de plásticos”, dijo en un comunicado Judith Enck, ex funcionaria de alto rango de la Agencia de Protección Ambiental en la administración Obama, que ahora dirige la organización de defensa Beyond Plastics. Christy Leavitt, directora de la campaña de plásticos de Oceana, un grupo de defensa internacional, aplaudió a Bonta.
“Reciclar es como intentar secar el agua de una bañera desbordada mientras el grifo sigue abierto”, dijo Leavitt. “Tenemos que cerrar el grifo y reducir la producción de plástico de un solo uso”.
Últimas Noticias
¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?
Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019

Vladimir Putin viajará a la India en diciembre para asistir al Foro Rusia-India
Roscongress, organizador del evento, informó que el mandatario visitaría Nueva Delhi el 5 de diciembre, pero luego eliminó el anuncio de su sitio web. Posteriormente, el portavoz Dmitri Peskov señaló que el Kremlin confirmará las fechas del viaje más adelante
Las aerolíneas en EEUU advierten que las interrupciones en los vuelos seguirán ante un posible final del cierre de gobierno
Según el secretario de Transporte estadounidense, los últimos tres días en el país se cancelaron casi 7.000 vuelos y se produjeron más de 28.000 retrasos
Si Trump decidiera atacar Venezuela, estos sitios podrían convertirse en los objetivos
Las fuerzas estadounidenses podrían perseguir una serie de objetivos, desde bases militares venezolanas hasta laboratorios de refinado de cocaína o pistas de aterrizaje clandestinas, según antiguos oficiales militares estadounidenses y venezolanos

Cómo es el tratamiento de edición genética que podría reducir el colesterol alto
Un ensayo preliminar en 15 pacientes con enfermedad grave mostró resultados alentadores. La investigación se presentó en las sesiones científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón



