
Según las imágenes de satélite, un misil balístico intercontinental ruso Sarmat probablemente detonó durante una prueba a principios de este mes, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad militar de Rusia y hace mella en el ruido de sables nuclear del Kremlin.
Las imágenes del satélite Maxar del sábado parecen mostrar un cráter de unos 60 metros de ancho y grandes daños en los alrededores del silo de lanzamiento del cosmódromo de Plesetsk, en la región de Arkhangelsk, al norte de Rusia. Las imágenes grabadas a principios de este mes no muestran daños visibles en el lugar.
“Un gran cráter (de unos 62 metros de ancho) es visible en el silo de lanzamiento y se aprecian grandes daños dentro y alrededor de la plataforma de lanzamiento, lo que sugiere que el misil explotó poco después de la ignición o el lanzamiento”, escribió en X George Barros, analista del Instituto para el Estudio de la Guerra.

“No debemos subestimar la importancia de este fracaso de lanzamiento en relación con la guerra de la información. ... Es un fracaso para un sistema de armas estratégico ruso, pero también es una victoria informativa para Ucrania”, añadió.
Expertos en armamento e investigadores de fuentes abiertas dijeron que no está claro si el Sarmat falló durante el lanzamiento o si se produjo un accidente durante el abastecimiento de combustible.
“Según todos los indicios, una prueba de vuelo del ICBM Sarmat, prevista entre el 19 y el 23 de septiembre de 2024, terminó en fracaso”, escribió Pavel Podvig, analista con sede en Ginebra, que dirige el proyecto Fuerzas Nucleares Rusas, en una entrada de blog en la que analizaba las imágenes. “El carácter de la destrucción sugiere que el misil explotó en el silo”.
Podvig añadió que la notificación de una prueba inminente fue cancelada al final del día el 19 de septiembre, lo que indica que la prueba fue anulada o fracasó.

El Sarmat es el misil balístico intercontinental más moderno de Rusia y ha sido mencionado por los legisladores en amenazas contra Occidente. En respuesta a los llamamientos de los líderes europeos para que se levanten las restricciones al uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance en territorio ruso, Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal rusa, la cámara baja del parlamento, amenazó la semana pasada con utilizar los Sarmat en represalia.
“Para su información. El tiempo de vuelo del misil Sarmat hasta Estrasburgo es de 3 minutos y 20 segundos”, escribió Volodin en un comunicado publicado en Telegram. “Rusia dará una dura respuesta utilizando armas más potentes. Nadie debería hacerse ilusiones al respecto”.
El RS-28 Sarmat de 35 metros, conocido como Satán II, tiene un alcance de 17.700 kilómetros y un peso de lanzamiento de más de 208 toneladas. Puede transportar múltiples ojivas nucleares, así como misiles hipersónicos de planeo.

El programa de pruebas del Sarmat ha estado históricamente plagado de problemas y retrasos. El Sarmat solo ha realizado una prueba de vuelo con éxito, el 20 de abril de 2022. Se conoce al menos un fallo, en febrero de 2023, y otras pruebas se han retrasado o desechado.
En un artículo publicado por Carnegie Endowment el año pasado que diseccionaba la crisis en torno a los fallos del Sarmat, el analista nuclear Maxim Starchak escribió que Rusia puso en servicio el misil “sin conocer todas sus capacidades”.
“¿Puede el Sarmat llevar un vehículo de planeo hipersónico o múltiples ojivas capaces de separarse? ¿Puede eludir las defensas antimisiles y alcanzar su objetivo a una distancia de 18.000 kilómetros? No hay respuestas a estas preguntas”, escribió Starchak.
“Ese paso es único en la historia de la producción de misiles. El Voevoda R-36M, por ejemplo, fue sometido a treinta y seis pruebas con éxito antes de ser puesto en servicio, mientras que el Voevoda R-36M2 fue probado con éxito veinte veces”.

Según los analistas, los problemas del Sarmat se deben en parte a las pérdidas financieras y las crecientes deudas de la agencia espacial estatal rusa, Roscosmos, y sus contratistas. Algunos contratistas de Roscosmos han estado bajo sanciones de Estados Unidos desde 2014, y casi todos sus contratos internacionales fueron cancelados después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. Las sanciones y el aislamiento de la tecnología occidental han supuesto mayores retrasos en la producción y mayores pérdidas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha descrito el RS-28 Sarmat como un “arma formidable”, afirmando que el sistema prácticamente no tiene limitaciones de alcance y es capaz de atacar objetivos tanto por el Polo Norte como por el Polo Sur.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el lunes que el Kremlin no tiene información sobre la supuesta prueba fallida del misil Sarmat. “No tenemos información sobre este asunto. Se trata más bien de una cuestión que es competencia de nuestros militares. Por lo tanto, recomiendo ponerse en contacto con ellos”, dijo el secretario de prensa.
(c) 2024, The Washington Post
Últimas Noticias
A sus 89 años, es una experta en nutrición de renombre mundial: esto es lo que come en un día
Marion Nestle ha expuesto en libros y clases sus recomendaciones. Qué ingredientes sugiere priorizar

Cinco conclusiones de la victoria demócrata: de Mamdani en Nueva York a las elecciones de Nueva Jersey y Virginia
El partido opositor obtuvo triunfos contundentes en dos estados estratégicos, fortaleciendo su posición de cara a las elecciones de medio término y enviando un mensaje de rechazo a la gestión de Donald Trump
Cinco veces en que la familia real británica ha sido despiadada con los suyos
La familia real puede actuar con bastante rapidez contra sus miembros si se siente amenazada

Mientras Estados Unidos aumenta la presión, Venezuela suplica ayuda a Moscú y Beijing
Documentos muestran que Maduro redactó una carta pidiendo a Rusia misiles, radares y aviones modernizados mientras las fuerzas estadounidenses se concentran en el Caribe

Un estudio analizó la relación entre la infección por COVID-19 durante el embarazo y el riesgo del autismo
La investigación revisó datos de 18.000 hijos de madres que contrajeron el virus en 2020 y 2021. Los especialistas apuntaron al rol de la inflamación en el neurodesarrollo y recomendaron la vacunación durante la gestación



