
La economía estadounidense creció a un ritmo ligeramente más fuerte en el segundo trimestre de lo informado inicialmente, lo que refleja una revisión al alza del gasto del consumidor que compensó con creces una actividad más débil en otras categorías.
El producto interno bruto aumentó a una tasa anualizada del 3% durante el período abril-junio, frente a la estimación anterior del 2,8%, según las cifras de la Oficina de Análisis Económico publicadas el jueves 29 de agosto. El principal motor de crecimiento de la economía -el gasto personal- avanzó un 2,9%, frente a la estimación anterior del 2,3%.
Un informe gubernamental separado publicado el jueves mostró que las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo se mantuvieron prácticamente sin cambios y se situaron en 231.000. Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron y los futuros del índice S&P 500 se mantuvieron al alza, mientras que el dólar se fortaleció.
El otro indicador principal de la actividad económica -el ingreso interno bruto- aumentó un 1,3% en la primera estimación del gobierno para el período, igualando el aumento del primer trimestre. Mientras que el PIB mide el gasto en bienes y servicios, el GDI mide los ingresos generados y los costos incurridos en la producción de esos mismos bienes y servicios. El promedio de las dos medidas de crecimiento fue del 2,1%.
El crecimiento se ha enfriado en lo que va de año tras acelerarse en la segunda mitad de 2023. Los analistas prevén una mayor moderación para el resto de 2024, ya que los elevados costes de endeudamiento siguen filtrándose en la economía. Al mismo tiempo, la Reserva Federal tiene previsto empezar a reducir los tipos de interés el mes que viene a medida que se desacelera la inflación, lo que puede suponer cierto alivio para sectores muy afectados por los costes de endeudamiento, como la vivienda y la industria manufacturera.

La revisión al alza del gasto de consumo reflejó avances más sólidos en las compras de bienes y servicios. Los principales factores que contribuyeron fueron el aumento de los gastos en atención sanitaria, vivienda, servicios públicos y ocio. Al mismo tiempo, la BEA revisó a la baja el gasto empresarial, los inventarios, las exportaciones netas, la inversión residencial y los desembolsos gubernamentales.
Los datos del GDI incluyen cifras sobre las ganancias corporativas. En el segundo trimestre, las ganancias ajustadas antes de impuestos aumentaron un 1,7%. Las ganancias después de impuestos como porcentaje del valor agregado bruto de las corporaciones no financieras, una medida de los márgenes de ganancias agregados, subieron hasta el 15,4% en el segundo trimestre desde el 15,2% en el período de tres meses anterior.
El debate sobre las ganancias corporativas ha ocupado un lugar central en la campaña electoral, con la vicepresidenta Kamala Harris, candidata presidencial demócrata, proponiendo nuevas medidas radicales para los hogares a expensas de los márgenes. Busca grandes aumentos de impuestos para las corporaciones y las personas de altos ingresos, mientras que el expresidente Donald Trump ha prometido nuevos recortes de impuestos para impulsar la economía.
En cuanto a la inflación, el indicador preferido de la Fed -el índice de precios de los gastos de consumo personal- aumentó a una tasa anualizada del 2,5% en el segundo trimestre, ligeramente por debajo de la proyección inicial. Excluyendo los alimentos y la energía, el indicador básico del PCE subió un 2,8%, frente al 2,9% de la estimación anterior.
Los economistas esperan con ansias la publicación el viernes de los datos del PCE mensual de julio. Actualmente, se prevé que muestren que el indicador, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 2,7% respecto del mismo mes del año pasado.
Los funcionarios de la Reserva Federal han indicado recientemente que están más centrados en el lado del mercado laboral de su doble mandato ahora que la inflación ha retrocedido en gran medida. El presidente Jerome Powell dijo la semana pasada que los banqueros centrales no “buscan ni dan la bienvenida a un mayor enfriamiento de las condiciones del mercado laboral”.
ultimas
La estrella de ‘Andor’, Diego Luna, y el showrunner Tony Gilroy hablan sobre ese devastador giro final
La serie protagonizada, culminó con un mensaje de esperanza, explorando los costos del sacrificio en la resistencia galáctica

El plástico puede estar calentando el planeta más de lo que pensábamos
Un informe del Plastics & Climate Project advierte que las emisiones asociadas al plástico superan el 5% del total global y que su impacto en el ciclo del carbono y la reflectividad terrestre aún está subestimado

Un hombre se declara inocente de asesinar a un ayudante del sheriff después de que la policía disparara a su hijo

Gran parte de EEUU corre mayor riesgo de sufrir cortes de energía en verano, advierte el regulador
El crecimiento de centros de datos y plantas de fabricación intensivas en energía está impulsando la demanda eléctrica en Estados Unidos, superando la capacidad de las nuevas centrales eléctricas

Arizona crea el ‘sistema de alerta turquesa’ para personas indígenas desaparecidas
Con esta nueva legislación se emitirá una alerta de emergencia cuando una persona menor de 65 años desaparezca
