![Occidental Petroleum y Ecopetrol preparan](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ZSUBI3HX65533Y3JPVTFT5KPI.jpg?auth=d25ff568d8c11cc3c47a8c6b7095b70ff7af156b673066ec58b7812a52d2b5d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La industria petrolera está ampliando los límites de la exploración offshore con planes de perforar un pozo récord en aguas profundas de Colombia dentro de unos meses.
Occidental Petroleum Corp. y Ecopetrol SA se están preparando para sondear las profundidades de las aguas caribeñas de Colombia en busca de gas natural y petróleo. El plan es perforar el pozo Komodo-1 antes de fin de año en mares de aproximadamente 3.900 metros (cerca de 13.000 pies) de profundidad. Eso equivale a unos 10 Empire State Buildings apilados uno sobre otro y rompería el récord actual de profundidad del agua en Angola.
Los exploradores petroleros de todo el mundo están regresando a las profundidades marinas a medida que se desacelera el crecimiento de la producción de los yacimientos de esquisto de América del Norte, lo que obliga a las empresas a ampliar las perforaciones en otros lugares. SLB, el mayor proveedor de servicios petrolíferos del mundo, prevé un potencial de más de 100.000 millones de dólares en compromisos para proyectos offshore para 2024-2025.
“Los yacimientos offshore y de aguas profundas están atravesando actualmente un notable renacimiento, impulsado por los imperativos de la seguridad energética, la regionalización y un suministro de esquisto norteamericano disciplinado y en proceso de maduración”, escribió James West, analista de Evercore ISI, en una nota a los inversores.
Los perforadores offshore miden los pozos de dos maneras: la profundidad del agua y la llamada profundidad vertical real, o TVD. La primera mide la distancia entre la plataforma flotante en la superficie y el punto en el fondo marino donde comenzará la perforación. La TVD, por otro lado, mide la distancia entre la plataforma y el fondo del pozo en las profundidades de la Tierra.
![El pozo Komodo-1 alcanzará aproximadamente](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGJU2552EMIH6AII3OZUPYVBYQ.jpg?auth=464ec81191120dd0539c2a4633e262ad13d88924ff065926359bc2ba7133be98&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El esfuerzo por romper el récord de profundidad del agua con Komodo-1 ha sido posible en parte gracias a una tecnología sísmica marina mejorada que permite la exploración a mayores profundidades y distancias, dijo la jefa de operaciones offshore de Ecopetrol, Elsa Jaimes, durante una entrevista. Colombia está explorando su enorme potencial offshore a medida que algunas reservas onshore comienzan a agotarse, afirmó. “Tienen la tecnología y también tienen este enorme potencial que fortalece nuestra cartera”, agregó Jaimes.
A nivel mundial, se espera que este año se perforen más de 40 pozos en mares de al menos 1.500 metros, lo que haría de 2024 el año de mayor actividad en perforaciones en aguas ultraprofundas en una década, según el proveedor de datos de la industria Enverus. “El hecho de que podamos perforar a esas profundidades es lo que impulsa el esfuerzo”, afirmó Dai Jones, director de inteligencia global de Enverus. La creciente demanda de energía también está dando un impulso, señaló.
Durante la década anterior, los perforadores de aguas profundas expandieron rápidamente sus flotas de plataformas, solo para toparse de frente con la revolución del esquisto en tierra y con colapsos consecutivos del mercado petrolero en 2014 y 2016. Algunos de los perforadores offshore más grandes del mundo recurrieron a desmantelar plataformas flotantes cuya construcción costó 500 millones de dólares o más cada una.
Los pozos en aguas profundas suministrarán hasta una cuarta parte de la producción mundial de petróleo para finales de esta década, en comparación con aproximadamente el 20% actual, según SLB.
“Vemos que los clientes se adentran cada vez más en entornos más desafiantes”, dijo Wallace Pescarini, presidente de la división Offshore Atlantic de SLB, en una entrevista telefónica. “Es natural que lo más fácil de explotar haya quedado atrás. Por eso, ahora las nuevas fronteras son un poco más profundas y la presión es un poco mayor”.
Según Jones, de Enverus, si bien el costo total de la exploración en alta mar es mucho mayor que el de la perforación de esquisto, los posibles beneficios son enormes, más duraderos y están más protegidos de los cambios en los regímenes políticos y regulatorios. Sin embargo, en relación con el esquisto, el riesgo de perforar un pozo seco (el término que utiliza la industria para referirse a no encontrar petróleo) es exponencialmente mayor en el océano. “Estás asumiendo un riesgo”, dijo. “Y puedes gastar mucho dinero en ese riesgo”.
ultimas
En ocho años aumentó un 50% la cantidad de microplásticos hallados en cerebros humanos
Según un artículo publicado hoy en Nature Medicine, científicos de EE.UU. identificaron en 2024 fragmentos plásticos en tejidos cerebrales humanos en cantidades superiores a análisis de 2016. Estudian si podría estar contribuyendo al desarrollo de inflamación y trastornos cognitivos
![En ocho años aumentó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4RECWD5ZVCX7AKHREWR4E4MRM.jpg?auth=6ef5d32f52348145743c49992a5d4bd60827a83cc800cf0b1097e1cd5ed7a0c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Intenta el “Febrero sin Teléfono” para reducir el tiempo de pantalla y mejorar tu salud
Un desafío global invita a reflexionar sobre el impacto del celular en nuestras vidas y a disminuir su uso diario para mejorar el bienestar general
![Intenta el “Febrero sin Teléfono”](https://www.infobae.com/resizer/v2/MDX7WSSNNFEDZPNMXG6MGJWCWY.jpg?auth=5e045160787a6a928eb8ed9c75ab91de8f241a51dd24f84aa46637321fa62a1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las razones por las que un sistema anticolisión no habría evitado el accidente aéreo en Washington
La tragedia del vuelo 5342 de American Eagle cerca del Aeropuerto Nacional Reagan ha reavivado el debate sobre el Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones. Sin embargo, su efectividad no es absoluta
![Las razones por las que](https://www.infobae.com/resizer/v2/BTKGTYP4MPM4ROQSYQYFGRSLHM.jpg?auth=98589579597e3b926636ff4e5eb854bb0e77ac0378217b9d521098ce2c076d59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo un vuelo reciente hizo nevar en Denver
Los datos meteorológicos y de radar apuntan al vuelo 5528 de United operado por SkyWest Airlines como el responsable de originar una nevada
![Cómo un vuelo reciente hizo](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQUDOQF335BSPLFSVD4DWRKVGE.jpg?auth=c06508142259e4ac77f0df8c9cef4df4da25c49ffe898d663e71794526e12092&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las bebidas azucaradas causaron unos 2,2 millones de casos de diabetes tipo 2 en EEUU en 2020
Una investigación global vinculó el consumo de estas bebidas con millones de nuevos casos de la enfermedad en todo el mundo, enfocándose en las regiones más afectadas y datos comparativos clave
![Las bebidas azucaradas causaron unos](https://www.infobae.com/resizer/v2/7RZDNMYOUBG7RPDOM7R2325PJM.png?auth=ca1c08ec0da0915087df8d7809296309774ddbf94e19a37d5da7f4e3d9b48d57&smart=true&width=350&height=197&quality=85)