El calor de 60 ºC en Dubai puso de manifiesto los peligros climáticos que se avecinan

La región enfrenta consecuencias severas del calentamiento global, con temperaturas récord y muertes en el Hajj árabe

Guardar
El índice de calor combinó
El índice de calor combinó humedad y temperatura marcando una sensación superior a 62 ºC. (REUTERS/Amr Alfiky)

Dubai, el centro financiero de Oriente Medio, se ha visto azotado por la humedad y las olas de calor, que ya han provocado temperaturas superiores a los 60 °C varios días de este verano.

El 20 de julio, por ejemplo, se alcanzaron los 42 °C en el Aeropuerto Internacional de Dubai, según datos del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos. Sin embargo, la intensa humedad de ese día agravó el calor hasta hacer que parecieran más de 62 ºC, según el índice de calor del servicio meteorológico, que combina ambas medidas para expresar cómo se siente la temperatura en el cuerpo humano.

El servicio meteorológico estadounidense afirmó que este calor supone un “peligro extremo” para las personas, ya que es probable que sufran un golpe de calor. Aunque la humedad ha disminuido en los últimos días, las temperaturas abrasadoras de la ciudad desértica se producen mientras Oriente Próximo se calienta a uno de los ritmos más rápidos del mundo.

Más de 1.300 peregrinos murieron en el Hajj anual de Arabia Saudí en medio de un calor sofocante este año, que también ha afectado a la agricultura en Egipto y provocó el cierre de oficinas en Irán. Dubai ya sufrió las consecuencias del clima extremo en abril de este año, con lluvias récord que azotaron la ciudad y dejaron casas y carreteras inundadas durante días.

Este verano, la sensación térmica en Dubai ha superado ya los 60 ºC en cinco días, frente a solo uno el año pasado y ninguno en 2022, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos. El umbral de “peligro extremo” para la salud -por encima de 54 ºC- se ha superado 13 días este año, frente a 23 días en 2023 y siete el año anterior.

En 2023, se superó el
En 2023, se superó el umbral de «peligro extremo» por calor en 23 días. (REUTERS/Amr Alfiky)

Las condiciones meteorológicas extremas están afectando a muchas partes del mundo con mayor frecuencia y fuerza como consecuencia del cambio climático y la rápida urbanización, y países como Canadá o Grecia están sintiendo sus efectos. Sin embargo, Oriente Próximo es especialmente susceptible por su paisaje desértico y su proximidad al Golfo Pérsico.

El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza a largo plazo para las ciudades de la región a medida que se expanden. Según las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Oriente Próximo experimentará un aumento de las temperaturas de 1,3 º C a finales de siglo en un escenario optimista y de 4,7 º C en un escenario pesimista.

“Esto pondrá en peligro la vida de los seres humanos, e incluso los animales que toleran altas temperaturas, como los camellos, no podrán sobrevivir en esas condiciones”, afirmaron científicos de la región y de fuera de ella en un artículo publicado en la revista Nature’s npj Climate and Atmospheric Science.

Los representantes del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de los EAU no respondieron a las solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico. Las llamadas a las oficinas del Ministerio en Dubai y Abu Dhabi no obtuvieron respuesta.

Un calor sofocante causó la
Un calor sofocante causó la muerte de más de 1.300 peregrinos en el Hajj de Arabia Saudí. (Christopher Pike/Bloomberg)

Aguas del Golfo Pérsico

El Golfo Pérsico se convirtió en el mar más cálido del mundo en verano, con temperaturas que superan regularmente los 36 ºC en las aguas poco profundas cercanas a los EAU. En conjunto, la zona se está calentando más del doble que los océanos del mundo y las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes y graves.

Atrapadas entre el aire caliente del desierto y la humedad del mar, las regiones costeras se llevan la peor parte. Las ciudades se enfrentan al reto añadido del llamado efecto isla de calor urbano. Las zonas urbanizadas son a menudo 3-4 °C más calientes que las rurales.

Oriente Medio en su conjunto se está calentando a un ritmo de 0,45 ºC por década, 1,66 veces más que la media mundial. Los ancianos y los más jóvenes corren un riesgo especial de sufrir enfermedades relacionadas con el calor, así como las personas con dolencias preexistentes, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias y diabetes.

Además, para quienes trabajan al aire libre, quedarse en casa no es una opción. El calor puede ser mortal y pone de manifiesto las desigualdades socioeconómicas y étnicas arraigadas en los países del Golfo. Los trabajadores de cuello blanco que pasan el día en casa y los que tienen fácil acceso a una costosa refrigeración pueden sortear los efectos del clima con mucha más facilidad.

(*) Bloomberg

Últimas Noticias

Donald Trump reformula la lista de organizaciones terroristas extranjeras para centrarse en Antifa y los cárteles

Estados Unidos suma 23 nuevos grupos a su registro, incluyendo por primera vez entidades de izquierda europeas y cárteles latinoamericanos, en la mayor expansión desde la creación del listado en 1997

Donald Trump reformula la lista

¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?

Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019

¿Los cierres de gobierno en

Vladimir Putin viajará a la India en diciembre para asistir al Foro Rusia-India

Roscongress, organizador del evento, informó que el mandatario visitaría Nueva Delhi el 5 de diciembre, pero luego eliminó el anuncio de su sitio web. Posteriormente, el portavoz Dmitri Peskov señaló que el Kremlin confirmará las fechas del viaje más adelante

Vladimir Putin viajará a la

Las aerolíneas en EEUU advierten que las interrupciones en los vuelos seguirán ante un posible final del cierre de gobierno

Según el secretario de Transporte estadounidense, los últimos tres días en el país se cancelaron casi 7.000 vuelos y se produjeron más de 28.000 retrasos

Las aerolíneas en EEUU advierten

Si Trump decidiera atacar Venezuela, estos sitios podrían convertirse en los objetivos

Las fuerzas estadounidenses podrían perseguir una serie de objetivos, desde bases militares venezolanas hasta laboratorios de refinado de cocaína o pistas de aterrizaje clandestinas, según antiguos oficiales militares estadounidenses y venezolanos

Si Trump decidiera atacar Venezuela,