
Los astronautas de la NASA, obligados a permanecer en el espacio más tiempo del previsto, se muestran convencidos de que la nave de Boeing Co. les devolverá sanos y salvos a la Tierra, a pesar de la serie de problemas técnicos que han afectado a la misión.
“Me siento segura de que si tuviéramos que hacerlo -si hubiera un problema con la Estación Espacial Internacional- nos subiríamos a nuestra nave espacial y podríamos desacoplarnos, hablar con nuestro equipo y encontrar la mejor manera de volver a casa”, dijo Sunita “Suni” Williams, astronauta de la NASA y piloto de la misión, a los periodistas el miércoles 10 de julio de 2024 durante una transmisión en vivo desde el espacio.
“Tengo un buen presentimiento en mi corazón de que la nave espacial nos traerá a casa sin problemas”, añadió Williams. Los comentarios subrayaron la persistente incertidumbre sobre la misión Starliner después de que múltiples fugas de helio y fallos en los propulsores de la cápsula -pequeños motores utilizados para maniobrar la nave en el espacio- dieran al traste con los planes.

Williams y su compañero, el astronauta y comandante de vuelo Barry “Butch” Wilmore, llevan más de un mes acoplados a la estación espacial. La NASA y Boeing no han fijado una fecha para su regreso.
El director del programa de la NASA, Steve Stich, no se comprometió a una fecha de salida firme durante una conferencia de prensa aparte, pero indicó que un regreso a finales de julio podría ser posible. Si Starliner no parte, Stich dijo que la cápsula bloquearía otra misión programada para llegar a la ISS a mediados de agosto.
Los dos astronautas son los primeros que vuelan al espacio en la cápsula, diseñada para transportar a los astronautas de la NASA desde y hacia la ISS. La misión en curso es una prueba crítica para comprobar si el vehículo Starliner está preparado para realizar viajes regulares con tripulación al espacio.

Sin embargo, el vuelo de prueba del Starliner ha estado plagado de continuos problemas. Tras el lanzamiento al espacio, la nave experimentó hasta cinco fugas de helio. Además, cinco de los propulsores de la cápsula fallaron y hubo que reiniciarlos. Según la NASA y Boeing, cuatro de los propulsores volvieron a funcionar, mientras que uno permanecerá apagado durante toda la misión.
Los ingenieros han estado analizando los problemas mientras el Starliner ha estado acoplado a la ISS. El 28 de junio, la NASA y Boeing anunciaron que llevarían a cabo una nueva campaña de pruebas en las instalaciones de la agencia en White Sands, Nuevo México. El plan consiste en encender un propulsor similar al que utiliza Starliner para ver cómo se comporta durante las distintas fases que experimentará la cápsula en el espacio.
Dependiendo de lo que los ingenieros aprendan de esa prueba, la NASA y Boeing decidirán cuándo y cómo volverá a casa el Starliner. “Vamos a aprender de ello”, dijo Wilmore sobre las pruebas de White Sands. “Y vamos a incorporar nuevos procesos, nuevos procedimientos que emplearemos si es necesario”.
©2024 Bloomberg
Últimas Noticias
Los siete juegos de la NBA que investiga el FBI por apuestas ilegales de los jugadores
Entre los señalados hay estrellas y entrenadores en actividad, pero la cifra total de involucrados supera las 30 personas

El Arzobispo de la Iglesia Anglicana de Estados Unidos fue acusado de conducta sexual inapropiada y abuso de poder
Un intento de beso, pagos en efectivo y otras acusaciones agitan a la Iglesia Anglicana en América del Norte

Durante la llamada con Trump, Putin exigió que Ucrania ceda el control total de la región estratégica de Donetsk
La demanda del jefe del Kremlin para poner fin a la guerra perjudicaría significativamente a Kiev y podría suponer un obstáculo para la paz, según afirmaron fuentes oficiales

Las 13 mejores imágenes microscópicas premiadas por expertos en 2025
De las miles de fotografías presentadas por científicos y artistas de todo el mundo, se reconocieron 71 por su excelencia en microscopía e imagen digital

Helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos cerca de Venezuela amplían su misión en el Caribe
El 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, unidad de élite, parece haber volado a menos de 145 kilómetros de Venezuela, según un análisis visual del Post. Trump ha autorizado acciones encubiertas de la CIA dentro del país



