
Volcafe Ltd., uno de los principales comerciantes de café del mundo, ve un cuarto año “sin precedentes” de déficit de granos de robusta utilizados en el café instantáneo, ya que el principal productor, Vietnam, sigue enfrentándose a un clima seco.
El potencial de cosecha para Vietnam en la temporada 2024/25 se considera en 24 millones de sacos, el más bajo en 13 años, según un informe de Volcafe visto por Bloomberg. La escasez de lluvias en Vietnam ha causado “daños irreversibles” a las flores de café, mientras que el menor uso de fertilizantes y la expansión de los árboles de durian a expensas de la superficie de café también han pesado sobre la producción.
Volcafe prevé un déficit mundial de robusta de 4,6 millones de sacos en 2024/25, inferior al déficit de 9 millones de sacos de la temporada anterior. Cada saco de café pesa 60 kilogramos. La escasez de oferta ha impulsado un repunte de robusta este año, y los futuros negociados en Londres alcanzaron un nuevo máximo intradía por encima de los 4.300 dólares a finales de abril.

Desde entonces, los futuros han retrocedido, pero “una solución al actual déficit de robusta requiere precios más altos” para presionar la demanda o incitar a los compradores a utilizar más café arábica, señala Volcafe en su informe.
La previsión es una mala noticia para los consumidores de café, que ya pagan más por su infusión diaria. El mundo se enfrenta a una escasez de la variedad robusta, más barata, ya que las condiciones meteorológicas de El Niño siguen perjudicando las cosechas en el sudeste asiático.
Aun así, la demanda de robusta -impulsada por la creciente popularidad del café instantáneo- no se ha debilitado en los mercados emergentes, pero se prevé que se ralentice una vez repercutida la subida de precios, según el informe.
“Los precios de las mezclas de café con alto contenido de robusta se mantienen con un descuento sustancial con respecto a las mezclas que contienen arábica, por lo que los consumidores que buscan valor siguen eligiendo el primero por ahora”, señala el informe.

En los últimos seis meses, la demanda de la industria ha empezado a orientarse hacia el arábica, pero se necesita un cambio mayor o una mayor destrucción de la demanda de robusta para eliminar la escasez, según el informe.
Las exportaciones récord en la temporada anterior de Brasil, segundo productor mundial de robusta, están compensando el déficit de suministro de robusta en Asia, pero también se espera que la producción del país descienda en 2024/25. La grave sequía y las olas de calor del pasado otoño redujeron el potencial de los cultivos, según Volcafe.
Las perspectivas de suministro de la variedad arábica son más halagüeñas, y aún se espera que la oferta mundial de café supere el consumo en la temporada 2024/25. Pero “el excedente prácticamente ha desaparecido” a solo 700.000 sacos, ya que el mal tiempo afecta a las cosechas en Brasil, Vietnam y América Central, dijo Volcafe.
ultimas
La línea Northeast de Amtrak y MARC reanudan el servicio tras incendio en Baltimore
Un incendio de gran magnitud causó interrupciones en rutas clave de Amtrak y MARC, afectando a miles de pasajeros

Rusia y Ucrania mantendrán sus primeras conversaciones directas desde el inicio de la guerra con la presencia de EEUU
Putin y Zelensky no se encuentran cara a cara desde 2019. El secretario de Estado, Marco Rubio, encabezará la delegación estadounidense

El retiro de las plumas de insulina Novo pone en riesgo el acceso a los medicamentos para niños con diabetes
La empresa india Biocon, fabricante de biosimilares, podría cubrir la brecha en el mercado de insulina tras la decisión de Novo Nordisk de descontinuar sus plumas, ofreciendo alternativas más económicas y accesibles

Jeanine Pirro será juramentada el miércoles como fiscal interina del DCUS
La exjueza y presentadora de televisión será juramentada como fiscal interina este miércoles, reemplazando a Ed Martin tras su fallida nominación en el Senado

Los precios de los huevos caen a 5 dólares la docena en Estados Unidos desde máximos históricos
La recuperación en la oferta y menores efectos de gripe aviar marcaron un descenso del 18% en los precios al consumidor en abril
