
Bayer AG afirmó que los resultados positivos de dos ensayos gemelos de fase avanzada sobre un prometedor tratamiento experimental de la menopausia le ayudarán a obtener la aprobación reglamentaria.
La empresa alemana publicó más datos sobre el elinzanetant, un fármaco que reduce la frecuencia y gravedad de los sofocos, y afirmó haber alcanzado todos los objetivos de investigación en dos estudios en los que participaron unas 800 mujeres posmenopáusicas.
Los resultados ampliaron los datos de primera línea publicados por Bayer en enero y confirmaron que el tratamiento, administrado por vía oral una vez al día, superó al placebo en un periodo de 12 semanas.
El medicamento también alcanzó otros objetivos en los ensayos, como la reducción de los sofocos en la primera semana de tratamiento, la limitación de los trastornos del sueño y la mejora de la calidad de vida relacionada con la menopausia, según la fabricante.
Las acciones de Bayer subieron más de un 1% en las primeras operaciones. Las acciones de la empresa han bajado más de un 40% en el último año, lastradas por los litigios en su unidad de cultivos.
En marzo, la compañía publicó datos más positivos de un tercer ensayo en fase avanzada que evaluó el medicamento durante un año completo. La empresa tiene previsto incluir los datos de los tres estudios en su solicitud a las autoridades reguladoras.
Con el elinzanetant, Bayer está desarrollando una alternativa a las hormonas para algunos de los miles de millones de mujeres que padecen síntomas menopáusicos que pueden afectar al sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida, obligando a algunas a dejar de trabajar.

Según la corporación, el elinzanetant actúa sobre dos dianas distintas en el cerebro, tratando de modular un grupo de neuronas que pueden volverse hiperactivas con la disminución de los niveles de estrógenos.
El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó un tratamiento similar de Astellas Pharma Inc. denominado Veozah, que se une y bloquea la actividad del denominado receptor neurocinina 3 en el cerebro. El fármaco de Bayer se dirige a ese receptor, así como a otro denominado neuroquinina 1.
“Muchas mujeres experimentan molestias durante meses o incluso años, y la mayoría de los síntomas no se tratan”, afirmó en el comunicado JoAnn Pinkerton, directora del centro de salud para la mediana edad de UVA Health.
(c) 2024 , Bloomberg · Tim Loh
Últimas Noticias
Cinco veces en que la familia real británica ha sido despiadada con los suyos
La familia real puede actuar con bastante rapidez contra sus miembros si se siente amenazada

Mientras Estados Unidos aumenta la presión, Venezuela suplica ayuda a Moscú y Beijing
Documentos muestran que Maduro redactó una carta pidiendo a Rusia misiles, radares y aviones modernizados mientras las fuerzas estadounidenses se concentran en el Caribe

Un estudio analizó la relación entre la infección por COVID-19 durante el embarazo y el riesgo del autismo
La investigación revisó datos de 18.000 hijos de madres que contrajeron el virus en 2020 y 2021. Los especialistas apuntaron al rol de la inflamación en el neurodesarrollo y recomendaron la vacunación durante la gestación

El cierre del gobierno le costará USD 14.000 millones a la economía de Estados Unidos
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la parálisis federal podría reducir el PIB entre uno y dos puntos porcentuales en el cuarto trimestre de 2025
La Casa Blanca despidió al comité que supervisaba los planes de construcción de Trump en Washington
“Nos estamos preparando para nombrar una nueva lista de miembros para la comisión que estén más alineados con las políticas de ‘Estados Unidos Primero’ del presidente Trump”, dijo un funcionario de la residencia presidencial


