
Un grupo de hackers patrocinado por el estado ruso que robó datos sensibles de ejecutivos de Microsoft Corp. está intentando aprovechar esa información para comprometer el código fuente y los sistemas internos de la compañía, según el gigante tecnológico.
Un grupo de hackers que Microsoft identificó por primera vez en enero, llamado Midnight Blizzard, tuvo más acceso no autorizado del que se pensaba anteriormente, dijo la compañía el viernes. Los hackers, también conocidos como Cozy Bear y APT29, fueron previamente capturados accediendo a correos electrónicos que pertenecían a líderes senior, incluidos ejecutivos de ciberseguridad y legales. La compañía dijo que los sistemas orientados al cliente no parecen haberse comprometido.
Se sospecha que los hackers rusos han aumentado diez veces su volumen de intentos de ataques de rociado de contraseñas, una técnica en la cual los intrusos intentan utilizar múltiples contraseñas en nombres de usuario específicos para tratar de vulnerar cuentas de alto valor. El grupo también intenta usar secretos compartidos entre Microsoft y sus clientes por correo electrónico. Microsoft ahora está alertando a los clientes sobre el problema y ayudando a mitigar el problema.
“En las últimas semanas, hemos visto evidencia de que Midnight Blizzard está utilizando información inicialmente extraída de nuestros sistemas de correo electrónico corporativo para obtener, o intentar obtener, acceso no autorizado. Esto ha incluido el acceso a algunos de los repositorios de código fuente y sistemas internos de la empresa”, dijo Microsoft en una publicación de blog.
La empresa aseguró que, de momento, no han comprobado con pruebas fehacientes de que el grupo de hacerks haya comprometido los sistemas de atención al cliente que alojan en sus servidores y sistemas.
“El ataque en curso de Midnight Blizzard se caracteriza por un compromiso sostenido, significativo de los recursos del actor de la amenaza, coordinación y enfoque. Puede estar utilizando la información que ha obtenido para acumular una imagen de áreas para atacar y mejorar su capacidad para hacerlo”, concluyeron.

Finalmente, Microsoft sostuvo que aumentó su inversión en seguridad y ha perfeccionado sus accionar para defenderse de ataques digitales, coordinando control y medidas de seguimiento.
Anteriormente, en enero, la empresa tecnológica informó haber detectado un ciberataque de parte de Nobelium, otro grupo ruso que buscó vulnerar los correos electrónicos de altos directivos de la compañía. En aquella oportunidad, Microsoft afirmó que ninguno de los piratas digitales consiguieron hacerse de la base de datos y tampoco afectaron su sistema operativo.
©2024 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Una delegación de Ucrania se reúne con el Papa León XIV para hablar sobre los niños detenidos en Rusia
Ucrania espera aprovechar los llamamientos a la paz del Papa León para persuadir al Vaticano de que ayude a conseguir la liberación de los niños y otros prisioneros detenidos por Rusia
Estados Unidos impulsa un nuevo plan de paz para Ucrania mientras el secretario del Ejército de Trump visita Kiev
Un avance parece improbable. Una persona familiarizada con los esfuerzos de Witkoff afirmó que la última propuesta del gobierno incluye varias concesiones que Zelensky tendrá dificultades para aprobar, entre ellas una pérdida significativa de territorio y límites estrictos al ejército ucraniano

China amplía su centro de pruebas atómicas en el desierto mientras se reaviva la tensión nuclear
Imágenes satelitales revelan que Beijing amplía túneles, pozos y centros de mando en Lop Nur, en medio de acusaciones de Estados Unidos sobre posibles pruebas secretas y un renovado clima de carrera armamentista entre las grandes potencias
Donald Trump reformula la lista de organizaciones terroristas extranjeras para centrarse en Antifa y los cárteles
Estados Unidos suma 23 nuevos grupos a su registro, incluyendo por primera vez entidades de izquierda europeas y cárteles latinoamericanos, en la mayor expansión desde la creación del listado en 1997
¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?
Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019


