La consulta de una estudiante sobre la posibilidad de redactar un trabajo final en español, a pesar de cursar un máster de especialidad en inglés, ha generado un animado debate en TikTok. El caso se hizo público cuando una profesora, conocida en la plataforma como @mdunyateacher, compartió la experiencia en un video.
La situación ha puesto sobre la mesa las expectativas y dudas de los estudiantes respecto a los requisitos lingüísticos en programas de formación avanzada en idiomas, así como la reacción de la comunidad educativa y de usuarios en redes sociales.
La docente explicó que el máster de Profesorado especializado en Lengua Inglesa que imparte exige que tanto el trabajo final como su defensa se realicen íntegramente en inglés. Según detalló, los estudiantes pueden elegir entre dos modalidades para este proyecto: la primera consiste en desarrollar un producto educativo, como un juego de mesa, una página web o cualquier recurso que facilite el aprendizaje del inglés; la segunda opción permite realizar una investigación sobre una metodología de interés, con análisis de su funcionamiento y resultados.
La profesora relató que una de sus alumnas le envió un correo electrónico con la pregunta: “Oye Dunya, ¿tenemos que escribir el trabajo en inglés?”. Ante esta consulta, la docente respondió que tanto la redacción como la defensa del trabajo debían realizarse en ese idioma, conforme a las condiciones del máster.

La estudiante, al conocer la respuesta, planteó una nueva inquietud: “¿Y si yo no quiero hacer un producto educativo, estoy obligada a implementar en la otra opción lo que yo escoja? Porque no sé si me da tiempo de implementar, ni sé si me apetece”, según relató la profesora en su video. La docente aclaró que esas eran las opciones y requisitos establecidos para el programa.
La sorpresa surgió cuando la alumna preguntó si existía la posibilidad de cambiarse a un grupo en el que el trabajo final se pudiera realizar en español. Este intercambio generó reacciones entre los usuarios de TikTok, quienes expresaron opiniones diversas sobre la flexibilidad de los programas de idiomas y la pertinencia de permitir alternativas en español en másteres diseñados para la formación en lengua extranjera.
El caso expuesto por la profesora ha evidenciado la distancia que a veces existe entre las expectativas de los estudiantes y las exigencias formales de los másteres de especialidad en idiomas, así como la sorpresa que genera la posibilidad de alternativas en español en contextos académicos orientados a la formación en lengua extranjera.
Para muchos usuarios, la idea de que se permita el trabajo final en español en másteres de idiomas resulta difícil de comprender, especialmente cuando el objetivo de estos programas es la especialización en una lengua extranjera.
Últimas Noticias
Un grupo de cordobeses no se resignó a que la lluvia arruinara el asado y tomaron una decisión que se hizo viral
Una decisión rápida y una maniobra inusual captaron la atención de usuarios, provocando elogios y reflexiones sobre identidad y pertenencia

Una despedida de soltero generó caos a bordo de un avión, que debió aterrizar de emergencia: terminaron todos detenidos
Un grupo de pasajeros protagonizó disturbios en un vuelo que iba rumbo a Alicante y fueron arrestados una vez que tocaron tierra. La secuencia quedó grabada y se viralizó en redes

El insólito hallazgo en el estadio Metropolitano durante la goleada 5-2 del Atlético al Real Madrid
Una joven compartió en X un objeto inusual en el sector 109 del Metropolitano durante el derbi madrileño, generando sorpresa
Un restaurante español cierra dos días por semana y desata polémica por el descontento de los clientes
La viralización del caso en redes sociales ha puesto en el centro del debate la tensión entre derechos laborales y expectativas de los consumidores

La Mona Lisa cobra vida en la Semana de la Moda de Milán gracias a Alexis Stone
El fenómeno de las metamorfosis virales redefine la relación entre arte, estilo y estrategias de visibilidad en la industria internacional
