
En el zoológico de Praga, un innovador método permitió la supervivencia de un polluelo de buitre cabeciamarilla menor tras ser rechazado por sus padres. Originaria de América Latina y México, esta ave recibe alimento de los cuidadores mediante una marioneta que emula a un adulto de su especie.
Esta técnica busca evitar la impronta humana en el polluelo y representa un avance estratégico en la conservación de aves latinoamericanas en Europa. El caso captó la atención internacional por su originalidad y relevancia para la protección de la biodiversidad, según informó AP News.
Nacimiento y respuesta de los cuidadores
Hace tres semanas nació en el zoológico de Praga una cría de buitre cabeciamarilla menor, suceso considerado prometedor para la reproducción de esta especie en Europa. Sin embargo, el rechazo parental puso en riesgo la vida del polluelo.
Antonín Vaidl, cuidador, explicó que la desaparición de un huevo falso del nido alertó a los especialistas sobre la escasa disposición de los adultos para criar a su descendencia, pese a que en 2022 y 2023 sí lo habían hecho.

Frente a esta situación, el equipo intervino con rapidez. El polluelo fue colocado en una caja y alimentado utilizando una marioneta creada especialmente para simular la figura de un buitre adulto. AP News indicó que se espera el nacimiento de una segunda cría en los próximos días, por lo que la misma técnica podría emplearse para garantizar su supervivencia.
Marioneta: clave para evitar la impronta humana
La alimentación con marioneta va más allá de una simple simulación visual. Antonín Vaidl señaló al medio que este instrumento resulta esencial para el desarrollo del ave, ya que mantiene la distancia necesaria entre el polluelo y los humanos.
“La marioneta es necesaria para asegurarnos de que el ave será capaz de reproducirse, lo que no ocurriría si se acostumbra a la interacción con personas”, afirmó Vaidl.
Según el especialista, no es preciso que la marioneta sea una réplica exacta de un buitre adulto. Detalles como la coloración naranja pálida en la cabeza y el cuello sin plumas bastan para que el polluelo la perciba como figura parental.
Especie latinoamericana: presencia limitada en Europa

Solo tres centros en el continente consiguieron criar ejemplares de esta especie, y el zoológico de Praga es uno de ellos. Cada nacimiento representa un acontecimiento relevante para la conservación y el estudio de la biodiversidad latinoamericana fuera de su hábitat natural.
La baja frecuencia de cría en Europa resalta la importancia de los programas de reproducción en cautiverio y la necesidad de técnicas especializadas ante el rechazo parental. La experiencia del zoológico de Praga demuestra que la innovación puede marcar la diferencia para la supervivencia de especies amenazadas.
Técnicas probadas: marionetas en la conservación de aves
La utilización de marionetas no es una novedad en el zoológico de Praga. El parque implementó este mismo método con éxito en otras especies en riesgo crítico. El medio reportó que, anteriormente, los cuidadores salvaron a la urraca verde de Java y a dos polluelos de cálao rinoceronte empleando esta técnica. Estos antecedentes confirman la versatilidad y la eficacia del procedimiento, especialmente en aves que viven en pareja y pueden rechazar a sus crías por diversas razones.

El perfeccionamiento de la estrategia, ajustado a las necesidades de cada especie, convirtió al uso de marionetas en una herramienta fundamental para la conservación ex situ. Este método permite que las aves nacidas en cautiverio mantengan comportamientos naturales y, en el futuro, participen en programas de reproducción o reintroducción en su ecosistema original.
Perspectivas y retos futuros
Antonín Vaidl, cuidador a cargo de la aplicación de la técnica con el buitre cabeciamarilla menor, manifestó su confianza: “El método funcionó bien”, recogió AP News. A pesar de los resultados positivos, el especialista se muestra prudente sobre el desenlace: “Veremos qué sucede con los buitres”.
Esta expectativa refleja tanto la esperanza como la incertidumbre que caracteriza los desafíos de la conservación en cautiverio. Factores como la reacción del polluelo ante la marioneta y la posibilidad de que el ave llegue a reproducirse serán determinantes para el éxito total del proceso.

La historia de este polluelo alimentado por una marioneta resalta el valor de la innovación en el cuidado y la recuperación de especies en peligro, así como el compromiso de los equipos de conservación en zoológicos como el de Praga. Sin radares, ni comunicación por radio, la clave en la supervivencia de estas aves radica en la creatividad y dedicación humana.
Últimas Noticias
Una camarera quedó encerrada en un montacargas y su mensaje para pedir ayuda despertó risas
La reacción espontánea de la trabajadora, que recurrió al humor para solicitar auxilio, ha generado empatía en las redes sociales

La curiosa forma de liberar el estrés en Tailandia que se volvió viral: esculturas de barro para golpear
Una experiencia propone combatir los sentimientos negativos de una manera insólita. La idea, compartida en TikTok, combina arte, catarsis y humor, y ya despierta interés en todo el mundo

Una boda, una iglesia inundada y un tifón: la historia viral de una pareja en Filipinas
El casamiento se realizó con el agua cubriéndoles los pies y la emoción de los presentes superó cualquier adversidad

Las inesperadas consecuencias de un gato que roba ropa: solidaridad y humor en su vecindario
Lo que empezó como una simple travesura felina terminó por fortalecer los lazos de una comunidad y dar origen a originales estrategias para devolver prendas robadas por un excéntrico protagonista

Un cocinero estadounidense desafía a los argentinos y desata polémica con su asado: “Soy el mejor parrillero del mundo”
La viralización del reto reavivó la histórica rivalidad culinaria y desató una ola de humor y creatividad en redes sociales
