
La obsesión por las redes sociales y la búsqueda de aceptación llevaron a Anastasia Pokreshchuk, una modelo ucraniana de 36 años, a someterse a múltiples procedimientos estéticos para alcanzar un aspecto único.
Inició su transformación a los 26 años, realizando “una serie de tratamientos para rellenar esa área de su cara” y convirtiéndose en “la mujer con los pómulos más grandes del mundo”, como destacó El Mundo.
Hasta la fecha, ha gastado más de 2.100 dólares en rellenos dérmicos, práctica que continúa perfeccionando según muestra en sus redes sociales.
La práctica de autoinyectarse ácido hialurónico
La forma en que Pokreshchuk lleva adelante su transformación ha generado enorme controversia. Lejos de limitarse a intervenciones realizadas por especialistas, la modelo decidió comenzar a autoinyectarse ácido hialurónico, lo que ciertamente le ahorra dinero. Como explicó al medio El Mundo: “Ahora estudio cosmética en una escuela virtual para que mi experiencia autoinyectándome sea más segura”.

La práctica de autoinyección no se limita a ella misma: en videos difundidos en su cuenta de Instagram, mostró cómo administra relleno también a otras personas. En un clip, Pokreshchuk aplicó el material en el rostro de una amiga antes de realizarse nuevas inyecciones en sus propios pómulos. “Esto puede ser peligroso”, reconoció, pero insistió en que “todo está esterilizado” cuando lo hace.
Actualmente, su cuenta de Instagram supera los 780.000 seguidores, cifra que ha crecido en paralelo con su transformación estética. Desde allí, documenta cada intervención a la que se somete, alimentando tanto la fascinación como el rechazo de miles de usuarios.
El medio The US Sun reportó que, debido a su exposición pública, Pokreshchuk ha sido víctima de ataques y acoso digital. Ante estos hechos, la modelo respondió tajantemente: “Esta es mi cara y mi vida. No vivirás mi vida por mí, ¿de acuerdo?”.
Cirugía estética como herramienta de empoderamiento
Contrario a lo que podrían sugerir las críticas, Pokreshchuk sostiene que su transformación fue impulsada por el deseo de aumentar su autoestima. Durante una entrevista en el programa británico This Morning de ITV, aseguró: “Me encanta este look. Antes era un ratón gris. Ahora tengo labios y mejillas y me queda bien”.

La modelo remarcó que su nueva apariencia no solo le brindó seguridad personal, sino también mayor atención social y romántica. Como relató en Stuff, después de los procedimientos, “recibe más atención romántica” y afirma que todo se debe a su “nueva y mejorada confianza”. Su transformación, por lo tanto, no responde a estándares ajenos, sino a una búsqueda interna de sentirse mejor consigo misma.
Hasta el momento se ha realizado los siguientes procedimientos estéticos:
- Autoinyección de ácido hialurónico en el rostro.
- Bótox en la frente.
- Remodelación de mandíbula.
- Remodelación de mentón.
- Liposucción.
- Carillas dentales.
- Levantamiento de glúteos brasileño (BBL).
- Implantes mamarios de 1.050 cc.
- Cejas tatuadas.
- Extensión estética de uñas en forma de garras largas y puntiagudas.
Estas modificaciones hacen que su rostro y cuerpo luzcan notablemente diferentes en comparación con sus primeras fotografías públicas. El medio The Mirror destacó cómo en sus imágenes de hace una década, Anastasia presentaba “mejillas mucho más pequeñas”, contrastando con su imagen actual.

Riesgos asociados a la “autoinyección” de rellenos
Según una investigación publicada en la revista Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology en 2020, los rellenos autoinyectables pueden generar múltiples complicaciones.
La propia Pokreshchuk admite que no es una práctica segura. Aunque dice tomar precauciones, reconoce que “una infección no es buena”, pero insiste en minimizar los riesgos mediante la esterilización del material. Los expertos señalan que, aún con estos cuidados, existe un alto peligro de infecciones, complicaciones vasculares y deformidades permanentes.
Contrariamente a lo que su apariencia podría sugerir superficialmente, Pokreshchuk posee una sólida formación académica. Es licenciada en psicología por la prestigiosa Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev. Como reveló en entrevista con Daily Mail, “tuvo una infancia maravillosa”, rodeada de juguetes y libros.

Además, expresó su intención de “adoptar niños que quedaron huérfanos” a raíz de la guerra en Ucrania, prefiriendo esta opción antes que tener hijos biológicos.
A pesar de los riesgos, la joven decidió permanecer en Ucrania durante el conflicto. En declaraciones a Daily Mail, manifestó: “Amo a mi país”, y relató que los bombardeos forman parte de su vida cotidiana. Mientras muchos de sus amigos emigraron hacia ciudades como Praga, Polonia o Dubái, ella reafirmó su voluntad de seguir en su tierra natal.
El hostigamiento en redes sociales es una constante en la vida de Anastasia Pokreshchuk. Según informó The US Sun, un usuario le escribió: “Alguien le mintió diciéndole que se ve bonita”, a lo que ella respondió públicamente: “Esta es mi cara y mi vida”. También se recogen mensajes extremos, donde algunos usuarios incluso le sugirieron que “debería suicidarse”, comentarios que ella asegura ignorar, diciendo que simplemente “se ríe” al leerlos.
ultimas
Se celebró la primera carrera de espermatozoides del mundo
El insólito evento tuvo lugar en un campus de Los Ángeles ante unos 400 espectadores y fue transmitido en vivo a nivel mundial

Quería descubrir cómo trabajan los detectives privados y se llevó una gran sorpresa al ser víctima de una jugada maestra
El influencer español Guillem Tarrés cautiva a sus seguidores con una serie innovadora, que explora desde adentro diferentes profesiones y detalles de las mismas

A los 95 años, este filósofo español reveló su fórmula para una vida plena y armoniosa
Desde su experiencia vital y profesional, Federico Lanzaco destacó el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu como la base de una existencia balanceada

La crítica de una influencer sobre pedir comida a domicilio desata debate en las redes sociales
La creadora de contenido Laura Rodríguez cuestiona la comodidad de las plataformas de entrega y plantea una discusión sobre hábitos y salud

El error de un estudiante con ChatGPT que desató un debate en TikTok
Manu Rivas, un creador de contenido sevillano, envió accidentalmente un correo incompleto a su tutor, revelando el uso de inteligencia artificial
