En el vasto universo de las redes sociales y los fenómenos virales, a menudo surgen videos que desafían nuestra percepción de la realidad.
Uno de estos casos es el video recientemente viralizado que muestra a un pato posado tranquilamente sobre el motor de un avión en pleno vuelo.
Este peculiar video ha capturado la atención de una vasta audiencia digital, acumulando más de 38 mil me gusta, más de 420 mil visualizaciones y generando 259 comentarios, en los que los usuarios oscilan entre el asombro y la incredulidad.
Enterrado en el corazón de este debate está Sergio Hidalgo, un ingeniero aeronáutico que ha ganado notoriedad en YouTube por su habilidad para desentrañar complejidades científicas con claridad y cierto toque de humor.

Conocido por su habilidad para traducir la física de la aviación a un lenguaje accesible, Hidalgo ha decidido abordar este enigma del pato, brindando una perspectiva basada en la ciencia y el sentido común.
En su análisis, que rápidamente ganó miles de reproducciones, Hidalgo establece una posición firme: el video es una fabricación y no hay manera plausible de que este animal mantenga tal posición en un avión en movimiento.
Argumenta que los aviones comerciales operan a velocidades que varían entre 800 y 900 km/h, condiciones que son totalmente incompatibles con la presencia estática de cualquier ave sobre una estructura externa del avión.
Hidalgo ofrece una ilustración que desmantela cualquier creencia en la veracidad del video: equipara el fenómeno con la sensación que se experimenta al sacar la mano por la ventana de un coche a solo 100 km/h, intensificado exponencialmente en esta situación.
Además, describe cómo la resistencia aerodinámica incrementa de manera exponencial, incrementando la fuerza ejercida sobre cualquier objeto en su paso, lo que haría físicamente imposible para un pato permanecer inmóvil sobre un motor de avión en pleno vuelo.

Profundizando en su análisis, Hidalgo se refiere a lo improbable de que las aves vuelen a las altitudes a las que operan los aviones comerciales.
En esas altitudes, las temperaturas descienden por debajo de los -50 grados y el aire es extremadamente escaso en oxígeno, circunstancias que imposibilitarían la supervivencia de un pato en tales condiciones.
Hidalgo plantea que el video probablemente se grabó con el avión en tierra, y posteriormente se editó digitalmente mediante técnicas de composición para hacer que el fondo pareciera un cielo en movimiento, un procedimiento que con las herramientas modernas está al alcance de muchas personas con habilidades digitales.
Este evento se suma al amplio catálogo de engaños visuales que se propagan en línea, despertando la imaginación y la incredulidad del público general.
No obstante, también destaca el valor de los expertos como Sergio Hidalgo que, con su sabiduría compartida de manera accesible, abren una ventana al entendimiento racional, descifrando la frontera entre la ficción digital y la realidad física.
El clip no tardó en generar una avalancha de comentarios en TikTok y otras redes. Mientras algunos usuarios reaccionaron con asombro y humor, otros aprovecharon para lanzar teorías extravagantes o ironizar sobre el estado actual de internet.
También hubo quienes dudaron de la autenticidad del video, sospechando de efectos visuales o inteligencia artificial. La mezcla de sorpresa, desconfianza y memes se volvió parte del atractivo del contenido, reflejando cómo los usuarios interactúan hoy con lo insólito: entre la fascinación y la incredulidad.
ultimas
Un niño de 3 años conquista las redes con sus pinturas hechas de memoria
Un pequeño georgiano asombra con paisajes realistas creados sin referencias, demostrando habilidades artísticas avanzadas para su edad

“Japón era un lugar lejano, futurista, misterioso”: la fascinación de Chris Broad por el país del sol naciente
A través de su canal de YouTube y su libro, el influencer explora el Japón real, lejos de los clichés, e invita a visitar un país lleno de sorpresas y contradicciones. El artista contó su experiencia a Infobae

Quién es el médico brasileño que viste a los niños de superhéroes antes de sus sus cirugías para disminuir el temor al quirófano
La iniciativa del otorrinolaringólogo, Leandro Guimaraes, fue reconocida internacionalmente por su impacto emocional en pacientes pediátricos con el premio “WEmbrace Awards 2025” en la categoría “historias inspiradoras”

Ian Stewart, el mago extremo que sorprende por sus malabares con motosierra y trucos al revés
Según Récord Guinness, el canadiense impresiona al romper 16 marcas en malabarismo y escapismo desafiando las fronteras del espectáculo

Le contó a su abuela que se irá del país y su reacción emocionó a más de 115 millones de personas: “¿Por qué te vas? Te voy a extrañar”
El joven que emigrará a España grabó el video para tenerlo de recuerdo, pero nunca imaginó que conmovería a toda la comunidad virtual
