Una joven argentina compartió un video de los detalles que le hubiera gustado saber antes de mudarse a Alemania y se hizo viral

Con un contenido que capturó la atención en TikTok, narró su travesía cultural y sorprendió a usuarios de la plataforma con las costumbres tan diferentes entre ambos países

Guardar
Maia Findor comparte su experiencia cultural en Alemania a través de TikTok (@maiafindor)

Maia Findor, una joven argentina con marcada presencia en las redes sociales ha capturado la atención de millones en TikTok con su relato sobre las experiencias inesperadas desde que se mudó a Alemania.

Nacida y criada en Argentina, Maia decidió dar un giro en su vida al aventurarse a vivir en un país europeo, con una cultura y costumbres que difieren significativamente de los que conocía.

Este choque cultural y sus descubrimientos personales han resonado de tal manera que su video ha sido visto por más de 1,6 millones de personas, mientras acumula más de 95 mil “me gusta” y sobrepasa los 530 comentarios.

El contenido de Maia no se centra tanto en las molestias que puede encontrar en el día a día, sino más bien en aspectos sorprendentes y curiosos que han llamado su atención.

En lugar de hablar explícitamente de lo que le molesta de Alemania, Maia se enfoca en momentos de descubrimiento, ayudando a sus seguidores a entender cómo las pequeñas y grandes particularidades del nuevo entorno afectaron su transición.

En el video de Maia Findor, se presentan cinco descubrimientos claves que ofrece a sus seguidores que planean mudarse a Alemania.

El primer punto que destaca es la diferencia en las normas de cortesía. Maia señala que en Alemania, a diferencia de lo que es común en Argentina, no es habitual que las personas se disculpen o den las gracias de manera frecuente.

Este cambio en las interacciones sociales puede ser desconcertante al principio, pero lo importante es no tomarlo de manera personal: es simplemente parte de la cultura local.

Este video se hizo viral
Este video se hizo viral en Tik Tok con más de 1.6 millones de visualizaciones)

Otro de los aspectos sorprendentes que menciona es la tranquilidad de los domingos. En Alemania, es común que los comercios cierren ese día, llevando a una notable disminución de las actividades cotidianas.

Esta pausa semanal en la vida agitada tiene como propósito permitir el descanso, y también implica que hacer ruidos molestos puede resultar en que la policía intervenga, atendiendo a leyes que preservan la paz dominical.

El tercer hallazgo de Maia es la confianza que se puede tener en el agua potable. A diferencia de muchos lugares en el mundo, en Alemania se puede beber el agua de cualquier grifo sin preocupaciones, salvo indicaciones explícitas señalando lo contrario.

Además, Maia aborda el tema del transporte, comparando el elevado costo de los viajes en Uber, donde un trayecto de apenas diez minutos puede costar alrededor de 40 euros, con las eficiencias del transporte público.

Además, destaca un sistema de tickets mensuales, que permite el uso ilimitado de tranvías, metros y trenes regionales por una tarifa fija, una opción mucho más económica y conveniente.

Finalmente, la dinámica del uso del transporte público en Alemania es destacada como un recurso invaluable para quienes se establecen en el país.

Estos descubrimientos han sido esenciales para su adaptación, ayudando a otros a entender y prepararse para la vida en Alemania.