En una reciente publicación que sacudió las plataformas de TikTok y X (anteriormente conocida como Twitter), la neurocirujana, Natalia Ayala, se convirtió en protagonista de una intensa discusión viral luego de responder de manera contundente a un comentario machista de un usuario. Este último había expresado su rechazo a ser operado por una mujer en el campo de la neurocirugía, a lo que Ayala replicó con una observación aguda que no tardó en viralizarse: “No sé si habría mucho que operar en tu caso. Así que gracias. Me ahorras tiempo de abordaje”. Este intercambio no solo evidenció la discriminación de género en ámbitos profesionales especializados, sino que también resaltó cómo las redes sociales lograron convertirse en plataformas donde estos debates alcanzan una visibilidad sin precedentes.
El comentario original del usuario ejemplifica una problemática mucho más amplia que persiste en diversas profesiones, incluyendo áreas técnicas y especializadas donde la competencia debería medirse por la habilidad y el conocimiento, y no por el género. La respuesta de Ayala no solo rebatía el comentario específico, sino que también hacía eco de una resistencia más amplia contra las actitudes machistas que viven las mujeres en el ámbito profesional.
La viralización de la respuesta de Ayala en TikTok, donde acumuló más de 600 mil reproducciones y 77.000 ‘me gusta’, demuestra el apoyo masivo que existe hacia la lucha contra el sexismo en el entorno laboral. Guille Martín, un farmacéutico y tuitero español, amplificó la visibilidad del episodio al destacar la réplica de Ayala en X, calificándola de “Magistral”. Este acto de solidaridad digital refleja cómo las redes sociales pueden servir como altavoces para desafiar prejuicios y fomentar un cambio positivo.

El impacto del intercambio se amplió aún más con comentarios de usuarios que resonaron con las experiencias compartidas de discriminación. Una usuaria comparó la situación en la medicina con la arquitectura, mencionando cómo, en el contexto de cálculo de estructuras, se encuentran con actitudes similares. Otro comentario destacado, que cosechó más de 10,000 ‘me gusta’, ironizaba sobre la actitud del hombre, sugiriendo que ante una urgencia médica grave, la elección de género del neurocirujano sería lo último en lo que pensar.
“Yo tampoco me dejaría”, “Claro, llega con un ACV hemorrágico y se va poner a elegir neurocirujano jajajaja, la ignorancia es atrevida”, “La respuesta es épica, pero seguro no entendió”, “Soy química y me tocó un paciente que me dijo que prefería que le tomara muestra sanguínea un hombre a que yo lo hiciera en pleno 2024″, “Igual siempre he pensado que lo que alguien tiene en la entrepierna es absolutamente irrelevante. Qué me opere el más capaz”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
ultimas
Grabó a sus gatos y la manera en que uno de ellos estaba sentado sorprendió a miles de personas
Un Scottish Fold conquistó las redes sociales llevando a miles de usuarios a compartir y comentar su video en TikTok

Fue al baño en una estación de trenes en Francia y quisieron cobrarle para ingresar: “¿Si no lo tengo no puedo hacer nada?”
El influencer argentino se mostró sorprendido ante un cobro común en Europa que encendió un debate en las redes

Limpió la casa de su abuelo y descubrió una libreta donde había anotado todas las citas con su esposa durante 57 años
En San Luis, Misuri, una familia encontró los escritos que retrataban una vida de amor: fechas, recuerdos y platos compartidos. El video que conmovió en las redes

La increíble odisea de Valerie: la perrita salchicha que sobrevivió 18 meses en la naturaleza australiana
Tras desaparecer durante un viaje familiar, la mascota logró mantenerse con vida en un entorno salvaje repleto de depredadores y condiciones extremas

El ingenioso cartel en Lisboa que sirve como solución para combatir la micción en la vía pública
La capital portuguesa ha implementado una medida que no solo disuade a los infractores, sino que también fomenta un cambio cultural
