
La prioridad de embarque para personas en silla de ruedas en los aviones es un tema que a menudo suele ponerse en el centro de la escena y genera debates y controversias. Esta medida, implementada con el objetivo de garantizar la accesibilidad y comodidad de los pasajeros con movilidad reducida, en algunos casos es objeto de discusión debido a posibles abusos y fraudes por parte de aquellos que intentan obtener ventajas en el proceso de embarque.
Una situación de este tipo se vivió en un aeropuerto de Estados Unidos, cuando un pasajero, identificado como Paul, expresó su disgusto en su cuenta de Twitter al presenciar cómo varias personas solicitaban asistencia en silla de ruedas. Para el hombre, todo se trataba de una estrategia con el fin de ser los primeros en subir al avión, algo que consideró “una estafa para tener prioridad de embarque”.
Paul, que se dirigía a Dania Beach, Florida, compartió su experiencia a través de un tuit, junto con una foto que mostraba a una docena de personas en sillas de ruedas en la fila de embarque. “Estafa previa al embarque en @SouthwestAir. 20 pasajeros embarcando en silla de ruedas y probablemente sólo 3 necesiten una para desembarcar”, disparó indignado en su tuit que se hizo viral.
El usuario de Twitter etiquetó a la aerolínea Southwest Airlines, acusándolos de permitir esta práctica. La empresa, por su parte, respondió a la queja, expresando su pesar por cualquier decepción, pero señalando que no pueden cuestionar la validez de las solicitudes de preembarque, debido a que muchas discapacidades no son visibles.

Esto generó un ida y vuelta en la red social del pajarito con experiencias similares en las que muchos pasajeros aseguraron haber presenciado este tipo de “estafas”. Algunos relataron casos similares en los que personas aparentemente sin discapacidad utilizaban sillas de ruedas para obtener ventajas en el proceso de embarque.
No habían pasado ni 24 horas del primer tuit de Paul, que compartió su frustración con una nueva publicación con imágenes de personas que se levantaban y caminaban después de utilizar una silla de ruedas durante el embarque. Según él, de las 14 personas que utilizaron sillas de ruedas para abordar, solo seis realmente las necesitaban para desembarcar.
De la misma manera, la compañía aérea volvió a responder al usuario, destacando que su política de preembarque cumple con los requisitos de la ACAA (Ley de Acceso al Transporte Aéreo de Estados Unidos) y que brindan adaptaciones adecuadas a todos los pasajeros que lo necesiten. Sin embargo, agradeció a Paul por compartir su perspectiva y expresaron su pesar si se sintió decepcionado con su experiencia.

Según la política de la aerolínea, los clientes que requieran asistencia en silla de ruedas deben identificarse como tal al llegar al aeropuerto, durante cualquier conexión y al llegar a su destino. También se ofrece la opción de añadir una solicitud de silla de ruedas al hacer la reserva.
El hombre continuó compartiendo imágenes indignado al notar como muchos de los pasajeros en silla de ruedas se levantaban una vez que el avión llegó al destino. “Eso incluye a uno que bajó del avión en silla de ruedas, se levantó y caminó hacia el baño”, escribió en otro tuit viral.
“Paul, como guerrero de la carretera y miembro premium de dos aerolíneas de carga, puedo dar fe de tu frustración y tus fotos valen mil. Volando fuera de TPA, he visto en temporada y salida más de 20 sillas de ruedas junto con toda la tripulación de entre 5 y 7 personas que abordan temprano”, “Está bien, puedo ver tu punto de vista. Pero, considera esto: tengo tanto a mi esposa como a mi hija discapacitadas. Usan una silla de ruedas cuando están en el aeropuerto porque no pueden caminar mucho”, “Gracias por documentar esta actividad fraudulenta. Hace tiempo que noté esta estafa”, fueron algunos de los comentarios que recibió Paul en su cuenta.
Seguir leyendo:
ultimas
La increíble historia de la mujer de 88 años con la cintura más chica del mundo: mide sólo 38 centímetros
Cathie Jung, que ostenta el récord mundial, cuenta que usa un corsé durante 23 horas al día, lo que le valió críticas y reacciones de asombro

El fenómeno del Brainrot italiano: la fiebre viral que mezcla inteligencia artificial, estética surrealista y humor absurdo
Esta tendencia se basa en crear personajes únicos, generando un fenómeno adictivo en redes sociales como TikTok

La policía detuvo por exceso de velocidad a una novia que llegaba tarde a su casamiento y el video se hizo viral
El clip muestra cuando el auto que llevaba a la mujer a su boda en Florida fue interceptado por un oficial. A pesar de duplicar el límite de velocidad, las autoridades dejaron que continuara su camino hacia la iglesia

Murió Elizabeth Ogaz, la mujer que se hizo viral en redes por decir: “Se hace la vístima”
Se hizo conocida en 2019 cuando fue captada por un móvil y dijo su icónica frase, aunque le valió burlas y risas

El increíble cumpleaños de una mujer de 70 años que se hizo viral: “La edad es solo un número”
Su hija registró el momento de entrada de la agasajada al salón y lo publicó en TikTok: una escena que desbordó vitalidad, baile y complicidad familiar
