
La campaña 2025/26 del garbanzo en Santiago del Estero finalizó con una producción histórica, , y un rinde promedio de 15,6 quintales por hectárea (qq/ha), con máximos reportados en Alberdi con 22 qq/ha.
En tanto, la producción se estimó en 65 mil toneladas, mostrando un aumento interanual del 21%, y triplicando el promedio de las últimas siete campañas, según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El aumento de área y la baja incidencia sanitaria permitieron cerrar con un volumen históricamente alto, aun con pérdidas del 16% por sequía con foco en Pampa Pozo.

En cuanto a la cosecha de trigo, alcanzó el 88% de la superficie provincial, con un ritmo 7 puntos por debajo de la campaña pasada y 16 puntos por encima del promedio histórico. El rinde provincial se ubicó 1 qq/ha por encima de lo proyectado en octubre, mientras que la producción resultó unas 49 mil toneladas menor. Aun así, ambas variables se mantienen por debajo de la campaña anterior y del promedio histórico. El rendimiento máximo se registró en Rivadavia con 29 qq/ha y el mínimo correspondió a Pellegrini con 4 qq/ha.
Del área total, 4% se destinó a cobertura y 21% se perdió. La cobertura se redujo 3 puntos respecto de agosto. Las pérdidas se vincularon al granizo en Colonia Alpina, Guardia Escolta y Los Juríes, y a la sequía en Bandera, Quimilí, El Palomar y Pampa Pozo.
El trigo transitó una campaña condicionada por el déficit hídrico y el estrés térmico, que afectaron el llenado y recortaron expectativas de rendimiento y producción.
¿Cómo impactará el clima en los próximos meses?
De acuerdo con la información del satélite GPM, las lluvias estuvieron por encima del promedio en casi la totalidad de los departamentos. Los mayores acumulados se observaron en la franja centro-norte, con picos en Silípica, San Martín y Robles, seguidos por Capital y Sarmiento.
Según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el período noviembre–diciembre de 2025 y enero de 2026, en Santiago del Estero se prevén precipitaciones inferiores a lo normal; mientras que las temperaturas, serían superiores a lo habitual en la mayor parte del territorio provincial, con alta probabilidad de valores superiores a lo normal.
Últimas Noticias
Exportaciones agroindustriales récord
Medio centenar de productos tuvo la mejor performance interanual de los últimos siete años
Argentina reconoce a los mercados de carbono como herramienta para alcanzar sus metas climáticas
El Gobierno actualizó su compromiso climático ante Naciones Unidas y adoptó una postura más clara respecto del Artículo 6 del Acuerdo de París.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá intervenir sobre el precio pagado a los productores
El Gobierno Nacional derogó esa facultad del INYM a través de un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial

El secreto del picudo algodonero: cómo cambia su forma según el clima
Un estudio revela que el insecto más temido del algodón modifica su cuerpo según la estación y la región

La ganadería vacuna argentina desembolsará US$ 20.322 millones en 2025
Será para producir poco más de 3 millones de toneladas de carne bovina, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario



