
El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) exigió este lunes la renuncia “inmediata” del dictador venezolano Nicolás Maduro y “la salida total de su grupo” del poder.
En un comunicado publicado en X, el partido compartió nueve puntos que, afirmó, representan “lo que el país exige”.
Entre ellos, también incluyó la instalación de un “Gobierno de Unidad Nacional, amplio, plural, de protagonismo ciudadano”, que abra el camino hacia una “transición democrática”.
Además, pidió “reconocimiento pleno” al liderazgo de María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) —la mayor coalición opositora del país de la que PJ es parte—, así como “a la voluntad expresada” en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
En esos comicios, el ente electoral, integrado por rectores afines al chavismo, proclamó el triunfo de Maduro, pese a que la oposición mayoritaria reclama la victoria de González Urrutia, su candidato en ese proceso.
PJ también solicitó la libertad de “todos los presos políticos” y “garantías para el regreso seguro de todos los exiliados”.
La ONG venezolana Foro Penal contabiliza, al 17 de noviembre, 884 presos políticos —768 hombres y 116 mujeres—, entre los que se encuentran cuatro adolescentes y 174 funcionarios militares.

Por otra parte, Primero Justicia propuso la implementación de un “plan urgente” de “recuperación de la población vulnerable y de inversión social”; adoptar “medidas extraordinarias para garantizar la propiedad en Venezuela” y la creación de un fondo para “recuperar el ingreso familiar”.
De igual forma, planteó el “relanzamiento” de la industria petrolera venezolana, con participación del sector privado nacional e internacional, y el “establecimiento de un calendario electoral progresivo”, con acompañamiento internacional, “que garantice elecciones libres y transparentes”.
La semana pasada, un grupo de ex mandatarios iberoamericanos reconoció a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela y a María Corina Machado como su vicepresidenta y líder de la transición democrática.
El pronunciamiento, emitido por el Grupo IDEA y firmado por una treintena de ex mandatarios —entre ellos el ex secretario general de la OEA Luis Almagro—, refuerza la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro en un momento de creciente tensión con Estados Unidos.
Según la declaración, los resultados revisados por el Centro Carter en las elecciones de julio de 2024 otorgan a González Urrutia el 67,1 % de los votos válidos, frente al 30,4 % del candidato chavista. Caracas rechaza esas cifras y reivindica su propia versión de la victoria, en un escenario marcado por denuncias de irregularidades, control institucional y persecución a opositores.
El documento reconoce igualmente a Machado —reciente premio Nobel de la Paz 2025— como la dirigente con mandato ciudadano para encabezar la transición. Inhabilitada políticamente por el chavismo y sometida a procesos judiciales, la líder opositora se ha convertido en una de las voces con mayor proyección internacional del bloque antichavista, capaz de articular apoyos dentro y fuera del país.
La resolución exige el “cese inmediato de la represión” y la liberación de presos políticos. Organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Misión Internacional de la ONU han documentado en los últimos años patrones de detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones breves y uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad venezolanos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro
La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe
Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe
Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Ante la desconfianza en su entorno y la presión de EEUU, Maduro reforzó su seguridad y limitó las apariciones públicas
El dictador venezolano ajustó su estrategia de protección y redujo su visibilidad en eventos masivos, mientras crece la presencia militar estadounidense en el Caribe y aumentan las tensiones internas en el régimen
Venezuela acumula 22 vuelos cancelados tras las suspensiones de aerolíneas internacionales
La medida se tomó luego de la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió “extremar la precaución” para sobrevolar el país
El jefe del Estado Mayor de EEUU llega a Trinidad y Tobago en medio de las tensiones con Venezuela
Dan Caine se reunirá este martes con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar



