El Comando Sur de los Estados Unidos restringió las licencias militares ante posibles operaciones en el Caribe

La medida limita permisos de su personal durante las festividades, preparándose para nuevas acciones antinarco en medio de tensiones crecientes con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y un despliegue sin precedentes en la región

Guardar
El Comando Sur de los
El Comando Sur de los Estados Unidos restringió las licencias militares ante posible operación en el Caribe (REUTERS/ARCHIVO)

El Comando Sur de los Estados Unidos está aplicando restricciones a las licencias de su personal durante los días festivos de Acción de Gracias y Navidad, en preparación para potenciales operaciones terrestres en los próximos diez días a dos semanas, según informó en X la periodista, Kellie Meyer, corresponsal de la cadena News Nation en la Casa Blanca. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente tensión en el mar Caribe, donde Estados Unidos mantiene una de las mayores presencias militares en la región desde la Guerra del Golfo, tras recientes medidas contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

La situación se intensificó este lunes, cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos designó formalmente al Cártel de los Soles —al que vinculó con Maduro y altos funcionarios venezolanos— como una organización terrorista extranjera, medida que permite ampliar sanciones legales y financieras sobre el mandatario venezolano. Washington sostiene que el cártel funciona con el respaldo del Estado venezolano y califica a Maduro como dirigente de una “banda narcoterrorista”.

Estados Unidos incrementa su presencia
Estados Unidos incrementa su presencia militar en el mar Caribe tras sanciones y medidas contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela (REUTERS/ARCHIVO)

En respuesta a estos señalamientos, el despliegue militar estadounidense en el Caribe se ha incrementado a través de la Operación Lanza del Sur, comandada por el Comando Sur. Esta operación, enfocada oficialmente en combatir el narcotráfico y proteger a Estados Unidos de la entrada de drogas, también busca ejercer presión sobre el régimen de Maduro, considerado por Washington como ilegítimo y asociado a actividades ilícitas. El dispositivo incluye el portaaviones USS Gerald R. Ford, destructores, submarinos nucleares, bombarderos B-52, cazas F-35 y cerca de 12.000 soldados distribuidos en una docena de buques. Además, se han realizado ejercicios de fuego real y maniobras conjuntas con aliados como Trinidad y Tobago y Puerto Rico. El Comando Sur ha señalado que el hemisferio occidental constituye el “vecindario” de Estados Unidos y que lo protegerá ante amenazas como el narcotráfico y el terrorismo.

El régimen de Nicolás Maduro
El régimen de Nicolás Maduro ordena vigilia permanente y refuerza la defensa de las costas venezolanas ante el aumento de la presencia militar estadounidense (AP/ARCHIVO)

Frente a esta escalada, la dictadura chavista ha ordenado “vigilia permanente” y el despliegue de fuerzas civiles, militares y policiales en varios estados costeros de Venezuela, particularmente en el oriente del país. Caracas interpreta el aumento de la presencia militar estadounidense como una amenaza directa y ha reforzado la defensa de sus costas con ejercicios militares, misiles y la movilización de milicianos civiles. Funcionarios venezolanos acusan a Washington de intentar un cambio de régimen bajo el pretexto de luchar contra el narcotráfico.

El presidente estadounidense Donald Trump ha afirmado que ya ha tomado una decisión respecto a Venezuela, aunque no ha especificado públicamente si habrá acciones militares directas, utilizando la ambigüedad como herramienta de presión. Mientras tanto, la posibilidad de una escalada suscita inquietud en la región, ante la combinación de ejercicios militares, acusaciones cruzadas y una alerta máxima en ambas orillas del Caribe.

Últimas Noticias

La presencia militar rusa en Venezuela y sus operaciones encubiertas por el régimen de Nicolás Maduro

Desde hace casi una década se ha hecho evidente que hay efectivos rusos en territorio venezolano. Están involucrados en actividades militares y de inteligencia

La presencia militar rusa en

Familiares de presas políticas venezolanas pidieron acción de la ONU para la liberación “inmediata” de las víctimas

Activistas y parientes de mujeres detenidas protestaron ante la sede de Naciones Unidas, solicitando intervención internacional y visibilidad para los casos de 178 venezolanas afectadas por violencia de género institucional

Familiares de presas políticas venezolanas

Trump elevó la presión sobre Maduro y afirmó que Estados Unidos puede “hacer las cosas por las buenas” o “por las malas”

El mandatario indicó que “podría hablar” con el líder del régimen chavista y aseguró que una comunicación directa “podría salvar vidas”

Trump elevó la presión sobre

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro

La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe

Venezuela sigue acumulando suspensiones de

Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe

Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Estados Unidos realizó un entrenamiento
MÁS NOTICIAS