En qué se diferencian las designaciones del Tesoro de EEUU y del Departamento de Estado al Cártel de los Soles como grupo terrorista

El anuncio de la dependencia dirigida por Marco Rubio se sumó a la decisión adoptada meses antes por el Departamento del Tesoro. Qué implica cada una de las decisiones tomadas por la administración de Donald Trump

Guardar
El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump (AP)

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO de sus siglas en inglés) a partir del 24 de noviembre, en una medida adoptada “de conformidad con la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”. La dependencia indicó que “las designaciones de Organizaciones Terroristas Extranjeras entran en vigor tras su publicación en el Registro Federal”.

El anuncio de este domingo se suma a la decisión tomada meses antes por el Departamento del Tesoro, que en julio incorporó al grupo a la lista de Organizaciones Terroristas Globales Especialmente Designadas (SDGT de sus siglas en inglés). Esa primera medida se aplica bajo la Orden Ejecutiva 13224 y se orienta a congelar activos y prohibir transacciones con ciudadanos o instituciones estadounidenses. La inclusión en la lista SDGT no equivale a una designación FTO y se fundamenta en un marco legal distinto.

La nueva decisión del Departamento de Estado introduce al Cártel de los Soles en la categoría FTO, que utiliza un criterio jurídico diferente y activa consecuencias penales relacionadas con el concepto de apoyo material. La sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad establece que resulta ilegal proporcionar recursos, equipamiento o asistencia a organizaciones registradas como FTO. La incorporación a esta lista no reemplaza ni modifica la categoría SDGT aplicada por el Tesoro, sino que opera en paralelo dentro de otra estructura legal.

El Departamento de Estado precisó que la designación FTO llega después de la acción financiera del Tesoro y que ambas medidas poseen objetivos distintos. Las dos vías pueden coexistir, pero no cumplen funciones equivalentes.

Estados Unidos aumenta la presión
Estados Unidos aumenta la presión sobre el dictador Nicolás Maduro (REUTERS)

La nueva designación coincidió con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al mar Caribe, en el marco de la “Operación Southern Spear”. Según la Armada de Estados Unidos, el grupo de ataque del Ford atravesó el paso de Anegada el domingo por la mañana con escuadrones de aviones de combate y destructores con misiles guiados. El despliegue involucra cerca de 12.000 soldados y casi una docena de buques, lo que constituye la mayor concentración de poderío militar estadounidense en la región en generaciones.

Desde septiembre, Estados Unidos sostiene una campaña antidrogas intensificada que registra al menos 20 ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe y el océano Pacífico oriental, con un saldo de más de 80 muertes.

El domingo, fuerzas estadounidenses destruyeron otra embarcación en el Pacífico y mataron a tres personas calificadas por Washington como “narcoterroristas”. El contralmirante Paul Lanzilotta, comandante del grupo de ataque del Ford, afirmó que la misión busca “proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”, según AP.

La nueva designación coincidió con
La nueva designación coincidió con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al mar Caribe, en el marco de la “Operación Southern Spear” (REUTERS)

Trump también sugirió que la operación podría extenderse más allá de los ataques por mar, con el objetivo de “detener la entrada de drogas por tierra”.

Por su parte, el régimen venezolano rechazó la existencia del Cártel de los Soles. El ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, lo calificó como un “invento” estadounidense y afirmó que “en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”.

El dictador Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo en Estados Unidos, señaló que Washington “fabrica” una guerra en su contra y anunció una movilización “masiva” de tropas y civiles ante posibles ataques, según AP.

Últimas Noticias

El Departamento de Estado norteamericano designará como grupo terrorista al Cártel de los Soles en Venezuela

Marco Rubio reiteró que el grupo narco “está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen” chavista

El Departamento de Estado norteamericano

Persecución en Venezuela: la dictadura de Nicolás Maduro mantiene secuestrados a 43 ciudadanos extranjeros

La ONG Foro Penal detalló que los detenidos por motivos políticos provienen de América Latina, Europa y Asia, y enfrentan procesos sin garantías legales básicas, tras ser arrestados en operativos dirigidos contra opositores

Persecución en Venezuela: la dictadura

El portaaviones más avanzado de EEUU llegó al Caribe en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

El USS Gerald R. Ford completa el mayor despliegue militar estadounidense en la región en décadas, con 12.000 soldados en casi una docena de buques para hacer frente al narcoterrorismo

El portaaviones más avanzado de

Un ataúd sellado, el acoso a la familia y el silencio de la Fuerza Armada rodean la muerte del ayudante de un General venezolano

La familia de Rafael José Guedez González cuestiona la entrega de vísceras atribuidas al militar fallecido en el accidente aéreo de junio. Tuvieron que pagar el ADN de su bolsillo y el velorio estuvo militarizado con funcionarios que impedían fotografiar o grabar

Un ataúd sellado, el acoso

María Corina Machado apeló a la ayuda de Europa para liberar a Venezuela de la “dictadura criminal” de Nicolás Maduro

“Europa tiene que recordarle al mundo que la democracia no es un lujo ni un concepto pasado, es una conquista diaria”, manifestó la Premio Nobel de la Paz, durante un mensaje grabado para el Foro Sobre el Futuro de la UE celebrado en Madrid

María Corina Machado apeló a
MÁS NOTICIAS